Artículos Científicos

2010

Buscar
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.

Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)

Autor:
Miguel E. Anteparra
Resumen:
Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las lluvias. Aunque su población es bastante baja, esta se incrementa durante los meses de setiembre a diciembre. Los adultos miden alrededor de 25 mm de envergadura de las alas, estas son de color blanco hialino. Su importancia radica en su condición de plaga cuarentenaria, en los eventuales países importadores.
Palabras clave:
Primer registro, Neoleucinodes elegantalis, Perforador del fruto de cocona, Cocona.
DOI:
https://doi.org/10.32911/as.2010.v3.n2.436

Estadística estocástica multifractal aplicada al estudio del Huascarán en la Cordillera Blanca

Autores:
D. Gilberto Medina
Resumen:
La pérdida de la masa glaciar de los nevados tropicales de nuestro país es tan notoria que hasta se le considera como un indicador del cambio climático que está sufriendo el planeta tierra. Según afirma el CONAM, para el año 2020, todos los glaciares por debajo de los 5 500 metros desaparecerían. Una de las técnicas muy modernas a nivel científico es el uso de los multifractales, que permite medir probabilísticamente la magnitud de la superficie de objetos que crecen y decrecen en el tiempo. En este trabajo se realiza una aplicación de la técnica multifractal para estimar probabilísticamente el retroceso glaciar del nevado más alto de Perú (6768 msnm): el Huascarán, con un coeficiente de determinación mayor del 95%. Asimismo, se mide su entropía y como aporte, hemos encontrado que los fenómenos El Niño y La Niña son percibidos en el espectro multifractal, indicando su clara incidencia de estos fenómenos físicos en el decrecimiento y en el mantenimiento de la superficie glaciar, respectivamente. Se utilizó el software Mass para el análisis multifractal e imágenes de satélite del lugar, con el índice de nieve NDSI y relación de bandas 3/5. El objetivo del trabajo es analizar utilizando las técnicas tradicionales y multifractales, la desglaciación del nevado Huascarán en la Cordillera Blanca de Perú, así como medir la magnitud del área desglaciada desde 1987 hasta el 2009 y determinar la dimensión fractal empleando la relación de bandas 3/5 y su entropía en el tiempo. Desde el año 1987 al 2008 el glaciar Huascarán ha disminuido de área en aproximadamente 8.6 %. En la zona de Yungay, donde se ubica, la temperatura se ha incrementado aproximadamente en 0.08 °C y la precipitación disminuyó en 2.57 mm anuales. En conclusión, las modernas técnicas multifractales resultaron muy versátiles, prácticas y sensibles a fenómenos como el Niño y la Niña para medir el retroceso glaciar de nuestros nevados.
Palabras clave:
Estadística multifractal, NDSI, relación de bandas 3/5, cambio climático, sensores remotos, retroceso glaciar.
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2010.7.1151

Carcass characteristics and meat quality of heavy swine fed different citrus pulp levels

Autores:
Rizal A. Robles Huaynate
Resumen:
An assay with 36 swine initially weighting 83.7±5.1kg body weight (BW) was carried out to evaluate the effects of the use of different dietary citrus pulp levels, 0, 10%, 20%, and 30%, upon digestive organs weights, carcass characteristics, and meat quality of animals subjected to qualitative feed restriction program, and slaughtered at 130kg BW. Linear response (P<0.05) on the weight of stomach, colon, and liver were observed. Negative linear responses (P<0.05) on final BW and carcass yield relative to citrus pulp addition to the diet were observed. Although a negative linear effect (P<0.05) of increasing dietary levels of citrus pulp had been observed on ham weight, yield of this by product was not affected (P>0.05). Higher levels of citrus pulp neither decreased backfat thickness nor increased amount of lean meat, indicative that qualitative feed restriction was not efficient. Positive linear effect (P<0.05) on pH measured 24 hours after slaughter and negative linear effect (P<0.05) on color characteristics as function of citrus pulp dietary levels were verified. Citrus pulp addition in qualitative feed restriction program may not be effective. As no deleterious effects upon meat qualities were observed, citrus pulp can be used as an alternative feedstuff for finishing swine.
Palabras clave:
swine, carcass typification, feed restriction, soluble fiber.
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0102-09352010000400023

Digestibilidade, desempenho e características morfofisiológicas do trato digestório de leitões desmamados sob dietas com mananoligossacarídeo

Autores:
Rizal Alcides Robles Huaynate
Resumen:
O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito da adição do prebiótico mananoligossacarídeo (MOS) nas dietas de leitões sobre a digestibilidade dos nutrientes, o desempenho e as características morfofisiológicas do trato digestório. No primeiro experimento, foram utilizados 16 leitões com peso de 24,8±2,79 kg. Utilizou-se o método de coleta total de fezes para determinar a digestibilidade das rações controle e com 0,5% de prebiótico. No segundo experimento, avaliaram-se o desempenho e a incidência de diarreia em 30 leitoas com idade entre 22 e 63 dias e peso inicial de 6,28±1,40 kg. No terceiro experimento, foram avaliados a morfometria intestinal, os pesos relativos do fígado e do pâncreas e o pH dos conteúdos do estômago, intestino delgado e ceco em 15 leitoas com idade entre 22 e 63 dias e peso inicial de 5,74±0,93 kg. No segundo e terceiro experimentos, os tratamentos foram: controle positivo (dieta basal + sulfato de neomicina); controle negativo (dieta basal) e os tratamentos dieta basal acrescida de 0,25, 0,50 ou 0,75% de MOS. Utilizou-se o delineamento em blocos ao acaso. A utilização de diferentes níveis de mananoligassacarídeo nas dietas dos leitões não promove melhorias na digestibilidade dos nutrientes, no desempenho ou nas características morfofisiológicas do trato digestório.
Palabras clave:
diarreia, imunidade, nutrição animal, prebiótico, ração.
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0100-204X2010000100013

Efecto de la temperatura en la capacidad de retención de agua y pH en carne de res, cerdo, pollo, ovino, conejo y pescado paco

Autores:
Elizabeth S. Ordóñez Gómez
Resumen:
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Carnes-UNAS. Los objetivos fueron determinar la capacidad de retención de agua y pH en carne fresca (CRA), descongelada (CRAd) y cocida (CRAc) a diferentes temperaturas, en carne de res, cerdo, pollo, ovino, conejo y pescado paco, así como elaborar salchicha con la carne que tiene mejor capacidad de retención de agua y evaluar la estabilidad de la emulsión (EE) y capacidad de retención de agua del embutido (CRAe). Se realizaron los análisis de capacidad de retención de agua en carne fresca, descongelada y cocida (a 77, 82 y 87 °C). Los datos se expresaron por la media ± SEM. Se empleó el análisis de varianza de diseño completo al azar (DCA) y la prueba de Tukey (p<0,05). La mejor capacidad de retención de agua en carne fresca correspondió a pescado paco CRA I (25%), CRA II (17,333%), y pH (6,39); en carne descongelada correspondió a ovino CRAd (0,357%) y pH (5,133); en carne cocida a temperatura de 77 °C correspondió a pollo CRAc (6,62%) y pH (5,76), a 82 y 87 °C correspondió a ovino CRAc (9,31 y 18,953% respectivamente) y pH (5,75 y 5,78 respectivamente). También se realizaron los análisis de estabilidad de emulsión y capacidad de retención de agua de las salchichas de cerdo y ovino. Los datos se expresaron por la media ± SEM. Se empleo la prueba t–student (p<0,05). La mejor estabilidad de la emulsión (EE) y capacidad de retención de agua (CRAe) correspondió a la salchicha elaborada con carne de cerdo EE (8,53 ml/100g de carne) y CRAe (25%).
Palabras clave:
Carnes, CRA, pH, temperatura, emulsión.
DOI:
https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0024/

Elaboración de hamburguesa de paco (Piaractus brachypomus) usando soya texturizada y aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis)

Autores:
Elizabeth S. Ordóñez Gómez
Resumen:
El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El objetivo fue determinar la formulación para la elaboración de hamburguesa de pescado con soya texturizada y aceite de sacha inchi y evaluar su tiempo de cocción y comportamiento durante el almacenamiento. La materia prima fue pescado paco obtenido del Instituto Amazonía (IIAP). Para determinar la formulación de las hamburguesas, los tratamientos variaron la base de soya texturizada: aceite de sacha inchi –T1 (0%:5%), T2 (0%: 7,5%), T3 (0%:10%), T4 (2,5%: 5%), T5 (2,5%:7,5%), T6 (2,5%:10%), T7 (5%:5%), T8 (5%:7,5%) y T9 (5%:10%)– mediante pruebas sensoriales de diseño de bloque incompleto balanceado, prueba de bloque completo e incompleto y la prueba t. Para determinar el tiempo de cocción, se sometió los tratamientos a 85 °C por 5, 10 y 15 minutos, y se evaluó mediante la CRAc. Se evaluó el comportamiento durante el almacenamiento mediante el pH, TBARS y microbiológica. Los nueve tratamientos se evaluaron mediante el diseño de bloque incompleto balanceado, siendo los tres mejores tratamientos el T6, T5 y T7 en los atributos de textura, sabor y apariencia general. Se determinó como mejor tratamiento, el T5. El tiempo de cocción de las hamburguesas fue de 5min/85 °C, con una CRAc 16,113 %. Durante el almacenamiento por 20 días, la hamburguesa presentó buenas características fisicoquímicas y microbiológicas.
Palabras clave:
Hamburguesa, paco, CRA, pH, T.
Enlace:
https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0025/

Evaluación de la purificación de biodiésel en la etapa final de producción

Autores:
Víctor Beteta Alvarado
Resumen:
En el presente trabajo de investigación se ha evaluado la purificación del biodiésel en la etapa final de su producción. El biodiésel fue elaborado a partir de los aceites de soya (cruda y RBD) y de palma (cruda y RBD), cuyos índices de acidez se determinó antes del procesamiento. En la producción de biodiésel (trans-esterificación), además de los productos principales (los nuevos ésteres metílicos), también se obtienen algunos compuestos indeseables (jabones, glicerol, etc.) que deben ser eliminados por lavado, ya que su presencia es perjudicial para los motores y para el medio ambiente. El proceso tradicional de lavado y posterior secado se ha modificado variando la temperatura de lavado y, en vez de hacerlo con agua fría, se hizo con agua a 90º C. La calidad de los combustibles obtenidos (con las diferentes materias primas y tipos de lavado) fue evaluada a través del índice de acidez y los contenidos de: glicerol (libre y total), jabones (métodos AOCS). Se determinó que el lavado con agua caliente es más eficiente que el tradicional lavado con agua fría, por los bajos valores de: índice de acidez, contenido de jabones y de glicerol. Con el lavado con agua caliente, los biocombustibles obtenidos a partir del aceite de soya (cruda y RBD) cumplen con todas las exigencias de la Norma Técnica Peruana del Biodiésel B100 NTP 321.125.2007 y las normas internacionales como la ASTM y la norma Europea NE, pero los obtenidos a partir de aceite de palma (cruda y RBD) exceden ligeramente el porcentaje de glicerol total establecido en las normas técnicas indicadas.
Palabras clave:
Energía, energías renovables, biocombustibles, biodiésel, medio ambiente.
Enlace:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2010000100003

La estrategia didáctica vivencial aplicada en la enseñanza-aprendizaje de la salud en el trabajo

Autores:
Luis Fidel Abregú Tueros
Resumen:
Introducción. El estudio trata de comprobar el efecto de la estrategia didáctica de estimulación vivencial en la asimilación de contenidos y la reconstrucción de rasgos icónicos (hechos, conceptos y procedimientos) sobre la salud en el trabajo (S-T); basado en la perspectiva cognitiva fenomenográfica y del aprendizaje psicofisiológico de anclajes y reencuadres. Método. Participaron 125 estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú (edad: 18-20 años, 49% varones, 51% mujeres), 100 pertenecían al grupo de intervención (4 niveles) y 25 al grupo de referencia (GR). El diseño experimental fue totalmente al azar de una variable independiente con pre y pos prueba. Para evaluar la variable asimilación de contenidos sobre S-T, se utilizaron el test de rendimiento académico ARIST compuesto por ocho factores (80 preguntas con cuatro alternativas de respuesta cada uno). Resultados. Según el análisis de varianza y de contingencias, las variables estudiadas presentan diferencias significativas a favor de tres niveles de tratamiento del grupo de intervención respecto al GR. Incorporándose sistemáticamente las técnicas de estimulación vivencial se logran potenciar resultados. Discusión y conclusiones. Se evidencian la importancia de socializar las técnicas vivenciales de estimulación psíquica, que promueven el pensamiento semiótico como hábito de estudio; mejorar la calidad de la educación superior, fortaleciendo las competencias para el autoaprendizaje como las habilidades para “aprender a aprender”; y consecuentemente, elevar el desempeño en la práctica profesional de la S-T, y lograr mayor implicación entre profesores/as y estudiantes.
Palabras clave:
Enseñanza universitaria, asimilación de contenidos, memoria gráfica y de trabajo, educación para la salud, estimulación psíquica.
DOI:
https://doi.org/10.25115/ejrep.v8i22.1413