Artículos Científicos

2012

Buscar
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.

Asociación de Olibrus sp. (Coleoptera: Phalacridae) con el "Falso Carbón" Ustilaginoidea Virens (Cooke) Takahashi

Autor:
Miguel Anteparra
Resumen:
El presente trabajo fue desarrollado en campos experimentales de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de Abril y Mayo del 2008. Se ha registrado Olibrus sp. asociado con el "falso carbón" Ustilaginoidea virens en el cultivo de arroz de la variedad Capirona, en el Alto Huallaga, Huánuco. El "falso carbón", es una enfermedad que se presenta durante la maduración del arroz, es cuando el hongo invade el ovario, aunque los ataques observados en el cultivo han sido escasos, desconocemos otros aspectos de la enfermedad tales como frecuencia, distribución y comportamiento de variedades. En la bibliografía peruana no hallamos antecedentes publicados sobre esta asociación, por lo que creimos conveniente investigar esta relación para obtener información para determinar la importancia de los cultivos de arroz en el Perú. Se ha registrado que tanto los adultos, asi como las larvas de Olibrus sp. se alimentan de las conidias del "falso carbón", por lo que este insecto podría estar actuando como un agente dispersor de este patógeno, al posarse en tejidos enfermos y después de plantas sanas, llevando a los agentes patógenos adheridos a sus apéndices.
Palabras clave:
Olibrus sp., falso carbón, arroz, variedad Capirona, Alto Huallaga.
Enlace:
https://agronomia.unas.edu.pe/sites/default/files/7%29%20Asociaci%C3%B3n%20de%20Olibrus%20sp.%20%28Coleoptera%20Phalacridae%29%20con%20el%20falso%20carb%C3%B3n%20Ustilaginoidea%20virens%20%28Cooke%29%20Takahashi.pdf

Genetic parameters of total milk yield and factors describing the shape of lactation curve in dairy buffaloes

Autores:
Milthon Muñoz Berrocal
Resumen:
The objective of this study was to apply factor analysis to describe lactation curves in dairy buffaloes in order to estimate the phenotypic and genetic association between common latent factors and cumulative milk yield. A total of 31 257 monthly test-day milk yield records from buffaloes belonging to herds located in the state of São Paulo were used to estimate two common latent factors, which were then analysed in a multi-trait animal model for estimating genetic parameters. Estimates of (co)variance components for the two common latent factors and cumulated 270-d milk yield were obtained by Bayesian inference using a multiple trait animal model. Contemporary group, number of milkings per day (two levels) and age of buffalo cow at calving (linear and quadratic) as covariate were included in the model as fixed effects. The additive genetic, permanent environmental and residual effects were included as random effects. The first common latent factor (F1) was associated with persistency of lactation and the second common latent factor (F2) with the level of production in early lactation. Heritability estimates for F1 and F2 were 0·12 and 0·07, respectively. Genetic correlation estimates between F1 and F2 with cumulative milk yield were positive and moderate (0·63 and 0·52). Multivariate statistics employing factor analysis allowed the extraction of two variables (latent factors) that described the shape of the lactation curve. It is expected that the response to selection to increase lactation persistency is higher than the response obtained from selecting animals to increase lactation peak. Selection for higher total milk yield would result in a favourable correlated response to increase the level of production in early lactation and the lactation persistency.
Palabras clave:
Multivariate analysis, Gibbs sampler, buffaloes, genetic parameters, milk yield.
DOI:
https://doi.org/10.1017/s0022029911000823

Factores limitantes de la productividad del cultivo de cacao y de café de la provincia Leoncio Prado, Perú

Autores:
Antonio Jesús Lazo Calle
Resumen:
La presente investigación tuvo como propósito identificar los factores que limitan la productividad de los cultivos cacao y café a cargo de pequeños productores de la Provincia Leoncio Prado-Perú. Se empleó una muestra no probabilística de 35 productores, de los cuales 22 producen cacao y 12 café. La información primaria se obtuvo de productores y agentes de extensión en el trabajo de campo, utilizando la técnica de entrevista interactiva y una guía estructurada. Se encontró que la práctica de la fertilización de los cultivos cacao y café, es todavía una labor incipiente en los productores, que limita sus productividades, debido a la ausencia de crédito monetario. En los productores esta labor, está tomando importancia relativa, gracias a la persistencia de los servicios técnicos que les brinda su cooperativa. En adición, la no implementación integral de un conjunto de labores culturales como recomienda la asistencia técnica, es otro factor que limita la productividad de dichos cultivos debido a la ausencia de crédito monetario, necesario para la tecnificación integral de los cultivos y las innovaciones correspondientes.
Palabras clave:
Cultivos de cacao y café, productividad de cultivos, pequeña agricultura, crédito a la agricultura.
Enlace:
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/197

Convergencia de competencias directivas y socioemocionales subyacentes a funcionarios de Universidad Pública Peruana

Autores:
Luis Fidel Abregú Tueros
Resumen:
El objetivo del estudio fue establecer la relación causal y convergencia de competencias subyacentes. Comportamientos causalmente relacionados con alto desempeño en puesto y organización concretas, según factores comunes que expliquen jerárquicamente en diez dependencias y directivos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Metodología: Según su naturaleza, el tipo de investigación, es observacional participante y evaluativa con diseño transversal comparativo. Participaron profesores, personal administrativo y directivos (n=136). Se evaluaron cuatro variables: competencias empáticas –CE–, habilidades sociales –HS–, trabajo en equipo –TE–, liderazgo basado en inteligencia emocional –LIE– y competencias directivas (CD); aplicándose seis instrumentos: cuatro cuestionarios de entrevista (CE, HS, LIE, TE), un registro de entrevista (CD) y otro de encuesta sociométrica. Se realizaron análisis de variación y de factorial exploratorio mediante componentes principales con rotación varimax. Resultados: Los factores comunes que mejor explican las competencias subyacentes socioemocionales jerarquizadas según mayor amplitud, convergen en V.R. académico; tanto en competencias de LIE, empatía y CD (variación total 80.3 a 97.6%); seguido en el D.A. administración (TE) y, habilidades sociales en V.R. administrativo. Conclusión: La gestión directiva en la UNAS, está basada en dos competencias socioemocionales subyacentes que convergen en una dependencia. El resto de dependencias no son percibidas en el nivel deseado de gestión directiva. Se clarifican diferencias del perfil mínimo de competencias subyacentes y aquellas que requieren desarrollarse para mejorar las competencias directivas.
Palabras clave:
Gestión del talento humano, Gestión por competencias, Gestión universitaria, Competencias socioemocionales subyacentes, Competencias, directivas, Factores comunes.
Enlace:
https://www.researchgate.net/publication/261099683_Convergence_of_social_and_emotional_management_competence_common_to_managers_of_public_university_Convergencia_de_competencias_directivas_y_socioemocionales_subyacentes_a_funcionarios_de_universidad_p

Evaluación de la actividad antioxidante del Noni (Morinda citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María

Autores:
Elizabeth S. Ordóñez Gómez, Joel P. Sullón Vargas
Resumen:
En la actualidad existe mucho interés por la búsqueda de antioxidantes de fuentes naturales incluyendo el noni (Morinda citrifolia L.). Su consumo es promocionado debido a sus propiedades funcionales que posee. El objetivo fue determinar el contenido de ácido ascórbico, polifenoles totales y actividad antioxidante del jugo de noni en tres estados de madurez: pintón, maduro y sobre maduro. Los antioxidantes analizados fueron: ácido ascórbico y polifenoles totales. La actividad antioxidante se midió utilizando los métodos: DPPH, ABTSº+ y Peroxilo. Los resultados indican que el fruto en estado maduro tuvo el mayor contenido de ácido ascórbico 253±1,9mgAA/100ml; y polifenoles totales 232±6,8 mg de catequina/100ml de jugo de noni. Para el radical DPPH se encontró como mejor tratamiento en el estado maduro IC50 149,5±0,6ug/ml; en el método del catión ABTSº+ se encontró que el estado de madurez pintón ejerció mayor efecto sobre la capacidad antioxidante IC50 145,5±0,6ug/ml y este mismo estado de madurez fue el mejor en el radical peroxilo IC50 106,1±2,0ug/ml. En consecuencia, el consumidor dispone de un fruto rico en antioxidantes, que podrían ayudar a aliviar problemas de salud asociados a estrés oxidativo y enfermedades crónicas.
Palabras clave:
Noni, Acido ascórbico, Polifenoles totales, Antioxidantes, Radicales libres.
Enlace:
https://revistaeciperu.com/wp-content/uploads/2019/01/20090004.pdf

Cuantificación de polifenoles totales y actividadantioxidante en hojas, corteza, flores y fruto de dosvariedades de guayaba (Psidium guajava L.)

Autores:
Elizabeth Ordoñez Gómez, Manuel Sandoval Chacón
Resumen:
En la Amazonía peruana la guayaba es un fruto nativo y no tiene plantaciones establecidas, el agricultor deja a laguayaba que crezca en los linderos ya que su madera es cotizada para utilizar como leña (combustible), las hojasson muy utilizados en la medicina folclórica y el fruto para el procesamiento de jugos y rellenos para dulceselaborados de manera artesanal. El objetivo fue objetivos cuantificar el contenido de polifenoles totales yevaluación de la actividad antioxidante medida por la capacidad de inhibir radicales DPPH en hojas, flores,corteza y fruto de dos variedades de guayaba (Psidium guajava L.). La hoja (tiernas, maduras y yemasterminales), corteza, flores y frutos de las variedades rosada y blanca fueron recolectados, blanqueados en agua aebullición por 30 seg., oreado temperatura ambiente (25ºC)/ 2-3 h, secado 65ºC/ 14- 16 h molido y envasado. Enlas muestras se realizó la determinación de polifenoles totales y la capacidad de inhibir el radical del radical 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH). Según los resultados el mayor contenido de polifenoles totales correspondióa las hojas tiernas de guayaba rosada 16,466 ± 0,46 EAG (g/100g) y blanca 15,388 ± 0,24 EAG (g/100g) y elmenor contenido se encontró en el fruto variedad rosado 1,435 ± 0,01 EAG (g/100g) y blanco 0,363 ± 0,01EAG (g/100g). La mejor capacidad de inhibición el radical DPPH lo presentó las hojas tiernas de ambasvariedades rosada IC 50 14,086 ± 0,09 µg/mL y blanca IC 50 15,463 ± 0,25 µg/mL y la menor capacidad lo presento el fruto. En conclusión, la guayaba tienen un potencial para ser usado como neutraceutico a las hojas(tiernas, maduras y yemas terminales), corteza y flores y como bebida funcional a la fruta procesada
Palabras clave:
Guayava, antioxidantes, Polifenoles, radicales libres, DPPH.
Enlace:
https://es.scribd.com/document/189404669/CUANTIFICACION-DE-POLIFENOLES-TOTALES-Y-ACTIVIDAD-ANTIOXIDANTE-EN-HOJAS-CORTEZA-FLORES-Y-FRUTO-DE-DOS-VARIEDADES-DE-GUAYABA-Psidium-guajava-L

Las condiciones de iluminación y riesgos de postura ergonómica adoptados por usuarios de cybers internet

Autores:
Luis Fidel Abregú Tueros
Resumen:
El objetivo fue determinar las condiciones y riesgos en iluminación y posturas ergonómicas y caracterizar conglomerados de usuarios de cybers internet. Los métodos empleados fueron la observación participante y la entrevista, el instrumento de recolección empleado (REEM) de 44 ítems (38 ítems, evalúan riesgos) presenta alta fiabilidad (( de Cronbach=0,801–general–) y buena validez por juicio de expertos (rs=0,779). Se evaluaron en 38 cybers/usuarios (Tingo María, Perú) seleccionados sistemáticamente y con participación voluntaria. Los resultados de iluminación en los cybers son muy deficientes en los tres estratos (F=0,984; p<0,412), los movimientos de flexión forzada del tronco (>20° inclinación) ocurre en 65% casos, existen signos y síntomas astenópicos, dolores bajo de espalda (DBE) y afecciones músculo esqueléticas. Se concluyen que los niveles de iluminación son deficientes (X=6,07±2,74 lux) y paradójicamente los usuarios subestiman dicha necesidad. Para agrupar características fue necesario considerar siete factores comunes (uno, define el incremento o disminución en la intensidad de cinco indicadores). Entre los indicadores de dolor muscular, DBE y cefalea, existen una alta asociación positiva (p<0,0001); igualmente, entre nivel de iluminación y el dolor muscular (en sentido negativo, p<0,0015). De tres conglomerados, el tercero (11,5%), se caracteriza porque está más expuesto a los riesgos de iluminación y de posturas ergonómicas inadecuadas. Las microempresas dedicadas al rubro tienen una constante de informalidad en relación a la gestión de la calidad y de la prevención en seguridad y salud ocupacional.
Palabras clave:
Salud ocupacional, Iluminación, Postura ergonómica, Astenopía, Fatiga visual, Cybers internet.
Enlace:
https://www.researchgate.net/publication/255821665_Lighting_conditions_and_risks_of_ergonomic_posture_adopted_by_cybers_internet_users_Las_condiciones_de_iluminacion_y_riesgos_de_postura_ergonomica_adoptados_por_usuarios_de_cybers_internet

Efecto del propóleo en la longitud, tiempo y forma histológica de reparación de heridas cutaneas inducidas en cuyes (Cavia porcellus L.)

Autores:
Daniel Paredes
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de una pomada a base de propóleo en diferentes concentraciones sobre la longitud, tiempo y forma histológica de reparación de heridas cutáneas inducidas en cuyes (Cavia porcellus). Para ello se utilizaron 16 cuyes de raza Perú de tres meses de edad distribuidos en cuatro tratamientos: 0% (T0) 10% (T1), 30% (T2), 50% (T3) de propóleo y cuatro repeticiones, con un diseño completamente al azar (DCA). A todos los animales se indujo un corte de 130 mm de diámetro en la parte dorsal en el día 0 y la pomada se aplicó mediante hisopado en intervalos de 24 horas hasta finalizar el proceso de reparación. Las mediciones de la longitud de reparación de las heridas mediante el método planimétrico y la toma de biopsias de tejido se realizaron en los días 0, 3, 7, 11 y 15 días después de la incisión. Los tejidos se fijaron en solución de formol al 10%, procesado y coloreados con hematoxilina y eosina. Los resultados fueron evaluados por el análisis de varianza y la prueba de Tukey (P>0.01). La longitud de reparación cutánea en el T3 fue superior a los demás tratamientos (P>0.01) a partir del tercer día. El T3 al treceavo día mostró un grado de reparación por completo en comparación al T1 y T2 en los cuales la reparación total se obtuvo a los 15 días. El propóleo estimuló la neo formación vascular y fibroblástica, induciendo a la formación epitelial. La longitud y tiempo de reparación de las heridas inducidas mejoraron a medida que se incrementó el contenido de propóleo en la pomada usada y en la forma histológica de reparación predominó la regeneración epitelial.
Palabras clave:
Propóleo, reparación de heridas, regeneración tisular.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/104

Perfiles hematológicos y bioquímicos séricos de otorongos (Panthera onca) en cautiverio del Zoológico Parque Natural Pucallpa

Autores:
Daniel Paredes
Resumen:
El objetivo de esta investigación fue determinar los perfiles hematológicos y bioquímicos séricos de otorongos (Panthera onca) bajo las condiciones de cautiverio del Zoológico Parque Natural Pucallpa, Región de Ucayali, Perú. Para esto se utilizó 5 otorongos hembras y 5 machos de 9 a 24 años, con pesos de 40-67 Kg. Estos primeramente fueron sedados con una asociación de 12.7-25.8 mg/Kg/PV de ketamina y 0.2-1.0 mg/Kg/PV de xilacina vía intramuscular. Las muestras de sangre fueron obtenidas por punción venocefálica. Los perfiles hematológicos fueron 38.3±3.02% hematocrito, 12.96±1.0 g/dl hemoglobina, 7.16±1.31*10⁶/mm³ eritrocitos, 12.69±3.10*10³/mm³ leucocitos, 11.06± 3.37*10³/mm³ neutrófilos, 1.34±0.62*10³/mm³ linfocitos, 0.27±0.19*10³/mm³ eosinófilos y 0.01±0.04*10³/mm³ monocitos. Los perfiles bioquímicos fueron, 8.05±1.17g/dl proteína total, 3.44±0.41g/dl albúmina, 4.61±1.37 g/dl globulina, 187.20±39.24 mg/dl colesterol, 88.85±8.34 mg/dl urea, 2.56±0.86 mg/dl creatinina, 135.75±60.11 IU/L AST y 108.13±26.56 IU/L ALT. Los niveles de eosinófilos, urea y ALT mostraron diferencias significativas entre sexos (p<0.05). Los perfiles hematológicos y bioquímicos séricos excepto los de urea y AST de los otorongos en condiciones de cautiverio de esta región de la amazonía estuvieron dentro de los rangos reportados como normales para la especie por lo que se infiere un manejo adecuado de los mismos.
Palabras clave:
Panthera onca, perfiles hematológicos, perfiles ioquímicos, cautiverio.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/108

Elaboración de leche fermentada edulcorada con stevia (Stevia rebaudiana Bertoni)

Autores:
Elizabeth Susana Ordoñez Gómez
Resumen:
El presente trabajo de investigación fue ejecutado en los laboratorios de: Análisis de Alimentos y Sensorial dela Universidad Nacional Agraria de la Selva. Los objetivos fueron: realizar una caracterización fisicoquímica dela leche, estandarizar los sólidos totales (ST), para la elaboración de la leche fermentada (LF), medianteevaluación sensorial (ES) y reológica, determinar la concentración adecuada de Stevia para edulcorar la LF,obtener los parámetros adecuados para la elaboración de leche fermentada y realizar una evaluaciónfisicoquímica de la leche fermentada. Se tuvo: acidez 18,0 ºD, pH 6,67, densidad 1,030 g/c.c., grasa 2,8% y ST11,8%.Para la evaluación sensorial, se utilizó un diseño de bloques incompleto, (Tipo V), con una cartilla de 5 puntos y para la evaluación reológica, se realizó con un viscosímetro de Brookfield Modelo RTV, con spin nº 4.(10°C). La estandarización adecuada, fue 12% ST, según la ES, en los atributo fluidez y agradabilidad, se tuvo un calificativo “me agrada mucho” y el índice de consistencia, fue 21 083,70 cp. La concentración de Steviaadecuada fue 0,03% (p/p), sensorialmente fue calificado como “dulce” y “me agrada mucho”. Los parámetros adecuados para la elaboración de leche fermentada edulcorada con Stevia fue: Desnatado 1% grasa, pasteurización 85ºC/30min., enfriado 45°C, inóculo 3.5%, incubado 44°C, refrigerado 10°C/8h, batido (manual)y almacenado a 10°C/24h. La evaluación fisicoquímica de la Leche fermentada fue: acidez 89ºD, pH 4,5, grasa1,04 %, ST 12%
Palabras clave:
Leche fermentada, Stevia, estandarización y edulcoración.
Enlace:
https://es.scribd.com/doc/266185634/ELABORACION-DE-LECHE-FERMENTADA-EDULCORADA-CON-STEVIA-Stevia-rebaudiana-Bertoni-pdf

Efecto del herbicida Paraquat y Glifosato en propiedades del suelo que condicionan el desarrollo de bacterias y fungi

Autores:
Nelino Florida, César López, Vicente Pocomucha
Resumen:
La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, a una altitud de 660 msnm, precipitación promedio anual de 3300 mm y temperatura media 25 ºC. Se evaluó los efectos del herbicida paraquat y glifosato (HP y HG), en bacterias, fungi, y propiedades del suelo que condicionan su desarrollo, evaluándose el número de bacterias y fungi por gramo de suelo y propiedades físicos químicos (temperatura, pH y materia orgánica). El estudio consistió en la aplicación de diferentes concentraciones del HP y HG (0mL/L, 1mL/L, 2mL/L, 3mL/L y 4mL/L) y tres repeticiones por tratamiento. Se utilizó el diseño bloque completamente al azar (DBCA), evaluando las variables con análisis de varianza, separación de medias según Duncan y análisis de regresión. Los resultados de 4 evaluaciones a intervalos de 3 meses mostraron efectos negativos del HP en el número de bacterias por gramo de suelos, pasando de 1298.4 - 1801.2x103 a 91.5 - 520.1x103 y efectos negativos en el número de fungi 108.28 - 221.90x103 a 115.88 - 182.14x103. El HP incremento la temperatura del suelo de 24.72 a 25.27ºC, el pH de 5.81 a 5.97 y materia orgánica de 2.85 a 2.42%. Así mismo, el HG afecto negativamente el número de bacterias pasando de 276.0 - 1330.9 a 34.2 - 681.0x103 y efectos positivos en el número de fungi 67.08-165.61 a 114.22 a 182.14x103. El HG incremento la temperatura de 24.49 a 25.48ºC, el pH de 5.38 a 5.69 y materia orgánica de 2.75 a 2.92%. Demostrando así que el HP y HG afecta el número de bacterias, fungi y propiedades del suelo que condicionan el desarrollo de estos microorganismos.
Palabras clave:
Paraquat, glifosato, bacterias, fungi, propiedades del suelo.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/100

Entomofauna asociada con la cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María, Huánuco

Autores:
Miguel Anteparra
Resumen:
En el presente trabajo se dan conocer los diferentes insectos que están asociados con la parte aérea de la cocona, a fin de poder establecer estrategias de manejo dentro de este cultivo. Se han hallado a 29 insectos fitófagos tales como Acrididae (Gen. sp. no det.), Leptoglosus zonatus Dallas, Edessa rufomarginata De Geer, Edessa aff. aulacosterna Stal, Oebalus sp., Proxys punctulatus (Pal. de Beauv.), Arvelius porrectipinus Breddin, Dysdercus sp., Euryophthalmus humilis (Drury), Cyphonia clavata Fab., Aphis gossypii Glover, Planococcus sp., Thrips sp., Alcidion deletum Bates, Diabrotica speciosa Germar, Colaspis aff. aerea Lefevre, Diabrotica gestroi Baly; Anthonomus sp., Gnorimoschema sp. Neoleucinodes elegantis Germar, Mechanitis polymnia proceriformis Brick, Manduca sexta L., Heliothis virescens (Fabricius), Drosophila sp., Euxesta sp., Anastrepha sp., Lonchaea sp., Atta cephalotes (L.), y Pheidole sp. Nueve predadores como Nabis sp., Rhinacloa sp., Zelus sp., Cycloneda sanguinea L., Scymnus sp., Calopteron (cercano a) reticulatum F., Condylostilus sp., Polistes (cercano a) canadensis (L.) y Polybia sp. Cuatro parasitoides como un Braconidae (Gen. sp. no det.), Enicospilus sp., Spilochalcis sp. e Ipsiura sp., y a ocho insectos polinizadores como Conoderus sp., Andrena sp., Apis mellifera (L.), Trigona spp., Euglossa sp. y Bombus sp.
Palabras clave:
Insectos, fitófagos, controladores biológicos, polinizadores.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/105