Artículos Científicos

2014

Buscar
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.

Macrofauna edáfica y metales pesados en el cultivo de cacao, Theobroma Cacao l. (Malvaceae)

Autor:
Hugo Huamaní
Resumen:
Los procesos de acumulación de metales pesados en el suelo es un serio riesgo para todos los seres vivos. La macrofauna del suelo también es afectada y puede ser un indicador de la contaminación del suelo y empleada para evaluar su calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar la presencia e influencia del cadmio y plomo disponible del suelo sobre la densidad y diversidad de macrofauna del suelo en el cultivo de cacao bajo manejo orgánico. En coordinación con la Cooperativa Agraria La Divisoria se seleccionaron 22 parcelas de agricultores cacaoteros orgánicos localizados en las regiones Huánuco (17) y Ucayali (5), Perú. Por cada parcela se obtuvo una muestra compuesta de suelo para realizar análisis físico químico de acuerdo a metodologías establecidas. La evaluación de la macrofauna del suelo fue realizada a partir de monolitos de suelo de 25 x 25 x 20 cm de donde se colectó de manera manual los individuos de macrofauna. El contenido promedio de cadmio y plomo disponible en los suelos fueron 0,53 ppm y 3,02 ppm, respectivamente. La densidad promedio de macrofauna fue de 511±374 individuos·m-2 siendo los taxa predominantes Hymenoptera y Oligochaeta con una densidad promedio de 213±258 individuos·m-2 (41,8%) y 111±107 individuos·m-2 (21,8%). Se concluyó que la densidad de Isoptera presentó una correlación significativa positiva con el contenido de cadmio disponible del suelo.
Palabras clave:
Edaphic macrofauna and heavy metals in the cacao crop, Theobroma Cacao l. (Malvaceae)
Enlace:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4754850

Análisis multitemporal y multifractal de la deglaciación de la Cordillera Parón en los Andes de Perú

Autores:
Gilberto Medina
Resumen:
La pérdida del volumen glaciar de los nevados tropicales de nuestro país puede ser considerada como un indicador del cambio climático a nivel global. Según afirma Urrutia & Vuille (2009) para el año 2050, todos los glaciares ubicados por debajo de los 5 500 msnm desaparecerían. Una de las técnicas científicas empleadas para describir el sistema poroso del suelo (Montero, 2003) y para analizar las concentraciones de ulexite en minas de sal (Posadas et al., 2005), es el uso de multifractales, que ha sido escasamente aplicado al sistema glaciar. El objetivo de este trabajo es cuantificar el volumen glaciar de la Cordillera Parón en los últimos 24 años empleando tanto técnicas multifractales como el Sistema de Información Geográfica para determinar en qué medida los eventos El Niño y La Niña influyen en su desglaciación. Para diferenciar la masa glaciar de otros elementos como nubes, agua, etc., en las imágenes seleccionadas, se utilizó el NDSI o índice de nieve y también el ratio imagen 4/5 en las imágenes binarizadas. La superficie glaciar de la Cordillera Parón se ha reducido en 18% en los últimos 24 años (Bates et al., 2008).
Palabras clave:
Multifractales, dimensión fractal, NDSI, ratio imagen 4/5, box counting, análisis multitemporal.
Enlace:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162014000100004

Optimización del manejo poscosecha del cacao proveniente de La Convención (Cusco) para el mejoramiento de su calidad organoléptica y del contenido de fitoquímicos benéficos para la salud

Autores:
Luis Fernando García Carrión
Resumen:
La Amazonía peruana alberga una gran diversidad genética de cacaos (Theobroma cacao L.), entre las que se encuentran variedades con características organolépticas propias de los cacaos finos de aroma. Una de estas variedades es el cacao chuncho de La Convención (Cusco). Existen varios factores que comprometen la calidad organoléptica de este cacao, entre ellas la falta de un manejo adecuado de poscosecha. Con el objetivo de optimizar dicho manejo, se estudió la influencia del tiempo de fermentación (3.5, 4.5 y 5.5 días), tipo de secado (secado gradual al sol y secado con exposición completa al sol), temperatura (110 y 115oC) y tiempo de tostado (20 y 25 min) sobre el porcentaje de manteca, perfil de fitoquímicos (flavonoides totales, compuestos fenólicos totales, catequinas, epicatequinas, teobromina, cafeína y ácidos grasos), la actividad antioxidante, perfil de compuestos volátiles y sobre la calidad organoléptica, medida por análisis sensorial. Las pastas de cacao chuncho, generadas bajo 24 diferentes procesos poscosecha, poseen un contenido de manteca entre 56.5 a 62.9%; en la cual los ácidos grasos palmítico, oleico y esteárico son los más representativos. Se observó que el contenido de teobromina (5.22 - 6.77 mg/g pasta), cafeína (3.06 - 3.94 mg/g pasta), la relación TB/CA (1.61 - 1.74), polifenoles totales (1.10 - 1.91 mg AGE/g pasta), flavonoides totales (0.64 -2.20 mg CATE/g pasta), catequina (2.8-10.5 mg/100g de pasta), epicatequina (31.2 – 171.0 mg/100g de pasta) y la actividad antioxidante (0.33 - 0.50 mg extracto/mL), pueden ser influenciados, en menor o mayor grado, por los parámetros de poscosecha evaluados. El análisis global de los resultados nos permite recomendar dos tratamientos poscosecha para el cacao chuncho: el primero con 4.5 días de fermentación, secado con exposición gradual al sol, temperatura de tostado de 115 oC y un tiempo de tostado de 20 minutos, dicho manejo produce muestras con mayor intensidad de sabor a cacao, aroma cítrico, floral y menor intensidad de amargor y astringencia; el segundo con 3.5 días de fermentación, secado con exposición gradual al sol, temperatura de tostado de 110 oC y un tiempo de tostado de 20 minutos tiempo, el cual permite conservar mejor la actividad antioxidante y el contenido de fitoquímicos de importancia en salud.
Palabras clave:
Análisis sensorial, cacao chuncho, Cusco, calidad organoléptica, fitoquímicos, manejo poscosecha, Theobroma cacao L.
Enlace:
https://hdl.handle.net/20.500.12866/256

Efecto de la torta de Sacha inchi (plukenetia volúbilis l.) en el perfil bioquímico sanguíneo e histopatología del hígado de aves de postura

Autores:
Rizal Robles Huaynate, Daniel Paredes López
Resumen:
La torta de sacha inchi es un insumo de alto valor proteico para la alimentación animal, sin embargo, contiene elevado contenido de factores antinutricionales lo cual limita su uso. El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi (TSI) en el perfil bioquímico sanguíneo e histología del hígado de gallinas de postura en la etapa de levante. Para esto se utilizó 64 pollitas de 30 días de edad, de la línea Hy Line Brown las que fueron divididas en 4 tratamientos T0, T1, T2 y T3 y alimentados con 0%, 6%,10% y 14 % de TSI respectivamente. Las muestras de sangre fueron obtenidas a los 30, 44, 72 y 100 días de edad; el diseño estadístico usado fue el DCA con arreglo factorial 4x3+1. Los niveles de TSI en la dieta mostró efecto sobre los niveles del hematocrito, hemoglobina y ALT (p<0,05). En el tejido hepático en el T3 se observó mayor concentración de hepatocitos con disminución del lumen de los espacios sinusoides e incremento de núcleo en los hepatocitos a comparación del T1. En conclusión, la TSI cambió los niveles de hematocrito, hemoglobina y ALT y tuvo efecto hepatotóxico en las gallinas.
Palabras clave:
Sacha inchi,aves de postura, ración, perfil bioquímico, hígado.
Enlace:
https://doi.org/10.22386/ca.v4i1.69

Control in vitro e in vivo de garrapatas (Rhipicephalus (Boophilus) microplus) utilizando la raiz pulverizada del barbasco (Lonchocarpus nicou (Aublet) DC.)

Autores:
Daniel Paredes López
Resumen:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el control in vitro e in vivo de garrapatas (Rhipicephalus (Boophilus) microplus) utilizando la raíz pulverizada del barbasco (Lonchocarpus nicou (Aublet) DC.). La raíz fresca se trozó, deshidrató a 50°C y se trituró en un molino Willy hasta 1 mm de partícula. En la prueba in vitro se distribuyeron 150 huevos y 150 larvas en grupos de 10 y se colocaron sobre papel filtro Wattman Nº40, embebidos con las suspensiones de 0; 0,1; 0,25; 0,5 y 0,75 g/100 mL de la raíz pulverizada de barbasco con tres repeticiones por cada tratamiento. Para el trabajo in vivo se emplearon cinco vaquillas de 1,5 años en promedio, distribuyéndose en 5 tratamientos; 0,00 (T0); 0,10 (T1); 0,25 (T2); 0,50 (T3) y 0,75 g/100 mL (T4) con 3 repeticiones. Los resultados obtenidos fueron analizados empleando chi cuadrado. In vitro e in vivo, la mortalidad de larvas y adultos respectivamente obtenidos en T2, T3 y T4, fueron mayores al blanco control (T0) (P<0,0001), a partir de los 15 minutos in vitro y a partir de las 24 horas in vivo. La raíz pulverizada del barbasco redujo la viabilidad larvaria post nacimiento a partir de 0,10 g/100 mL de concentración y en la mortalidad de larvas y garrapatas adultas a partir de 0,50 g/100 mL de concentración.
Palabras clave:
Lonchocarpus nicou, Rhipicephalus microplus, efecto biocida, garrapatas.
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v23i1.2

Modelo de Administración de Operaciones para la Producción de Cacao en la Provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco - 2014

Autores:
Víctor Chacón
Resumen:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y proponer un Modelo de administración de operaciones, que contribuya al mejoramiento de la producción del cacao por las empresas productoras en la Provincia de Leoncio Prado- Región Huánuco- 2014. Se realizó un diagnóstico situacional respecto a las operaciones y los cuellos de botella existentes a lo largo de la cadena. Posteriormente se diseñó un modelo basado en el enfoque sistémico, aplicando en cada uno de los procesos involucrados el ciclo: “planificar-hacer-verificar-actuar”, a través del cual se representan todas las interacciones de los procesos que tienen lugar en las empresas y que le permiten cumplir los compromisos adquiridos. Una ventaja de este modelo, es que los objetivos planteados pueden alcanzarse fácilmente ya que los recursos y las actividades relacionadas están gestionados como procesos, los cuales han sido desarrollados bajo el principio de la mejora continua, aplicando el ciclo de Deming y asimismo ser sostenible. Se concluyó que los productores enfrentan limitaciones que restringen su competitividad y participación en cadenas de valor como acceso al mercado, a capacitación, a financiamiento, desarrollo de la colaboración y coordinación entre los actores. En el modelo propuesto tiene un elemento clave que es el cultivo y manejo que afecta a los otros elementos de la cadena de valor y la competitividad, además, el aumento de la productividad se dará en la medida en que se implemente el modelo propuesto; teniendo como factores claves de éxito al crédito focalizado, y condicionado, capacitación técnica, compromiso del beneficiado y adecuación al cambio climático.
Palabras clave:
Modelo de operaciones, producción de cacao, cultivo y manejo.
Enlace:
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/803

Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la reserva comunal YÁNESHA

Autores:
Edilberto Chuquilin, Ronald Puerta
Resumen:
El estudio de investigación tuvo la finalidad de evaluar el servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el Sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha. Se realizó en el área de la Reserva Comunal Yánesha, en el departamento de Pasco, provincia de Oxapampa, distrito de Palcazú, el Área Natural Protegida tiene un superficie total de 34,744.70 ha; ubicado en la formación vegetal de bosque húmedo tropical (bh-T) y bosque pluvial Premontano Tropical (bp-PT), con una zona transicional bosque muy húmedo Premontano Tropical. Estableciendo cuatro (04) fases fundamentales, y un análisis de correlación de Pearson, obteniéndose como resultados la presencia de mayor cantidad de carbono orgánico almacenado en el suelo, con 120.2853 t/ha y 80.0102 t/ha, entre las gradientes altitudinal 1 (300 - 560 msnm) y gradiente altitudinal 5 (1340-1600 msnm) respectivamente; así mismo, el mayor contenido de carbono almacenado en hojarascas se encontró entre la gradiente altitudinal 2 (560-820 msnm), con 2.8920 t/ha; y la mayor cantidad de carbono almacenado en raíces se presenta en la gradiente altitudinal 2 (560-820 msnm), con 25.9375 t/ha.
Palabras clave:
servicio ecosistémico, carbono almacenado, suelo, gradiente altitudinal, hojarasca, raíces.
DOI:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/86

Evaluación de la actividad antioxidante, vitamina C de zumos cítricos de Lima Dulce (Citrus limetta), Limón Tahití (Citrus latifolia), Limón Rugoso (Citrus jambhiri Lush) y Mandarina Cleopatra (Citrus reshni) almacenados en refrigeración

Autores:
Elizabeth Ordoñez Gómez
Resumen:
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios del CIPNA y Análisis de Alimentos – UNAS. Los objetivos fueron: determinar el pH, acidez y los sólidos solubles totales, cuantificar la vitamina C y evaluar la capacidad antioxidante mediante la inhibición de los radicales libres 2,2-Difenil-1- picrilhidrazil (DPPH+) y (2,2´-azinobis(3-etilbenzotiazolino‐6-ácido sulfónico) ABTS+ en zumos cítricos almacenados a 5 °C/ 20 días. Las muestras fueron zumos de lima dulce, limón tahití, limón rugoso y mandarina cleopatra; los resultados fueron analizados mediante el diseño completo al azar (DCA) y la prueba de tukey (p≤0,05), utilizando el programa SAS versión 9.0. Los resultados fueron: lima dulce pH 5,80; acidez 0,15 % y 6,80 Brix; limón tahití pH 2,39; acidez 6,70 % y 6,20 Brix; limón rugoso pH 2,13; acidez 7,08 % y 6,0 Brix; mandarina cleopatra pH 2,27, acidez 7,79 % y 6,50 Brix. El coeficiente de inhibición (IC50) frente al radical DPPH+ fueron lima dulce 354; limón tahití 457; limón rugoso 420; mandarina cleopatra 482 µg/ml respectivamente; frente al radical ABTS+ para lima dulce 371; limón tahití 469; limón rugoso 432; mandarina cleopatra 513 µg/ml respectivamente; mostrando un decrecimiento de la actividad antioxidante de todos los zumos cítricos frente al radical DPPH+ y ABTS+ a los 5 °C/ 20 días. El contendido de vitamina C fue: lima dulce 50,2; limón tahití 21,1; limón rugoso 27,7 y la mandarina cleopatra 16,1 mg.vit.C/100 ml zumo respectivamente; observándose un decrecimiento de 31, 44, 26, 47% de la vitamina C a los 5 °C/ 20 días.
Palabras clave:
Cítricos, zumos, antioxidante, vitamina C, almacenamiento, refrigeración.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/78

Polifenoles totales, antocianinas, capacidad antioxidante de granos secos y análisis sensorial del licor de cacao (Theobroma cacao L.) criollo y siete clones

Autores:
Elizabeth Ordoñez Gómez
Resumen:
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios del CIPNA-UNAS y del Instituto de cultivo tropicales (ICT). Los objetivos fueron: cuantificar el contenido de polifenoles totales, antocianinas y determinar la capacidad antioxidante por su capacidad de inhibir radicales libres DPPH y ABTSº+ en granos secos y análisis sensorial del licor de cacao criollo y siete clones (SCA-6, IMC-67, P-12, CCN-51, ICS-1, ICS-95 y TSH-1188). Las muestras fueron molidas y desgrasadas, el extracto fue hidroalcohólico, se pesó 2,5 g de cacao en 25 mL (agua/etanol 50:50v/v), macerado por 24 h, filtrado y centrifugado, los análisis se realizó por espectrofotometría UV/VIS. Los resultados fueron analizados mediante el diseño completo al azar (DCA), y la prueba de Tukey (p<0,05), para la evaluación sensorial se utilizó el análisis multivariado con componentes principales. Los clones SCA-6 y ICS-95 con 5,72±0,045 y 5,59±0,05 g EAG/100 g respectivamente, presentaron mayor contenido de polifenoles totales y el menor IMC-67 3,34±0,02 g EAG/100g, el CCN-51 y Criollo con 0,425±0,003 y 0,424±0,004 mg cianidina-3-glucósido/g respectivamente, presentaron mayor contenidos de antocianinas y el menor ICS-95 0,122±0,003 mg cianidina-3-glucósido/g. La mayor capacidad antioxidante frente al radical DPPH lo presentó ICS-95 IC50 73,29±0,9 µg/mL y el menor IMC-67 IC50 139,01±0,49 µg/mL y frente al radical ABTSº+ SCA-6 con un IC50 33,04±0,69 µg/mL y P-12 IC50 64,76±0,42 µg/mL respectivamente. En la evaluación sensorial se encontró cuatro grupos con características similares (SCA-6, ISC-95 y CCN-51) frutal y floral caracteres predominante, (Criollo, ISC-1 y TSH-1188) amargor y crudo, IMC-67 acidez alta y P-12 sin carácter predominante. El contenido de polifenoles totales, la capacidad antioxidante y el análisis sensorial está influenciado por el grupo genético que pertenece el cacao, la poscosecha y las variables medio ambientales.
Palabras clave:
Cacao, clones, polifenoles, antocianinas, antioxidante, análisis sensorial.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/85

Obtención de biodiesel a partir del aceite de semillas de Jatropha curcas, por vía enzimática

Autores:
Tania Guerrero Vejarano
Resumen:
Una de las formas de producir biodiesel es utilizar especies oleaginosas no comestibles, que no compita con las especies de consumo humano como el maíz, la soya, etc. Una buena alternativa es utilizar el aceite de Jatropha curcas, que se uso en el presente estudio como materia prima para la producción de biodiesel, donde primero se caracterizó el aceite con el perfil de ácidos grasos y se determinó el índice de Yodo que fue de 98 mg de I2/g, por el método 28.022-28.023 de AOAC y el índice de acidez que Ca 5a-40 de la AOCS (1989) fue de 3.2 mg de NaOH/g. Luego se evaluó el porcentaje de conversión utilizando 3 factores, el primero fue el tipo de solvente que se uso terc-butanol y libre de solvente, también se evaluó el tipo de enzima N435 y RM IM y finalmente la relación molar aceite/metano (1:1, 1:3, 1:4). Los resultados obtenidos son los siguientes: el terc-butanol tiene mayor influencia en la conversión de biodiesel con 57.32 % que el sistema sin solvente que fue de 49,61 %; La enzima N435 presentó mayor porcentaje de conversión con 60.83% que la enzima RM IM que solo alcanzo 46.09 %; La relación molar aceite/metanol que se observo con mayor porcentaje de conversión fue 1:3 con un valor de 59.39%, La interacción de tipo de solvente y tipo de enzima presento mayor conversión con terc-butanol y la enzima N435 con un valor de 64.76 %; la del tipo de solvente y relación molar que presento mayor conversión fue con terc-butanol y la relación molar de 1:3 con un valor de 66.32 %; el porcentaje de conversión de la relación molar y el tipo de enzima fue de 70.78 % con la enzima N435 y la relación molar de 1:3. La interacción de los efectos simples se obtuvo los mayores porcentajes de conversión con terc-butanol como solvente en la enzima N435 en una relación molar de 1:3 fue de 79,6%, por lo que se llego a la conclusión que la enzima óptima es la N435 en terc-butanol en una relación molar aceite/etanol de 1:3
Palabras clave:
Biodiesel, Jatropha curcas, transesterificacion, enzimas N435 y RM IM.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/69

Fuente nítrica y amoniacal de nitrógeno en la producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo un sistema de riego por microtubo

Autores:
Carlos Miranda, Raida Matos, Gilberto Medina
Resumen:
El objetivo del trabajo fue evaluar la mejor relación amonio/nitrato en la variedad de tomate híbrido Dominique de frutos de jugo con crecimiento indeterminado bajo sistema de riego tecnificado de baja presión denominado fertirrigación con microtubos. Se utilizó macetas plásticas (bolsa de polietileno color negro de 22 litros de capacidad) con sustrato compost con aserrín descompuesto, sembrándose a razón de una planta por maceta. El ciclo vegetativo del cultivo se dio entre junio y noviembre del 2014. La siembra fue en bandejas de almácigo y después del trasplante se condujo bajo un sistema de fertirrigación con riego por micro tubos, y tutores tipo colgantes. Se tuvo 3 tratamientos en base a la relación amonio/nitrato, T1 con 20/80, T2 con 10/90 y T3 con 0/100. El comportamiento climático fue de 1049 mm de lluvia y una temperatura media de 24.6 ºC. Con el tratamiento T1 se obtuvo el mayor rendimiento con 6875.54 g por planta, ó 218.65 t/ha, el T2 con 6727.10 g/planta y teniendo el más bajo rendimiento el T3 con 6142.17 g/planta, ó 194.99 t/ha (p<0.05). En consecuencia, las concentraciones de 215 ppm de nitrógeno y la relación 20%NH4+/80%NO3- en la solución nutritiva es la más adecuada para fertirrigar tomates Dominique.
Palabras clave:
Fertirrigación, microtubos, relación amonio/nitrato.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/66