Artículos Científicos

2016

Buscar
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.

Plant diversity effects on crop yield, pathogen incidence, and secondary metabolism on cacao farms in Peruvian Amazonia

Autor:
Hugo Alfredo Huamaní Yupanqui
Resumen:
Biodiversity may be positively related to crop yield, but the mechanisms by which such effects are realized are as yet poorly understood. Reduced pest incidence may be one cause. To better predict the quality and strength of biodiversity effects in cacao agroforestry systems and to disentangle potential drivers, we analyzed relationships of plant diversity with crop quantity (yield, fruit set, fruit size), pathogen incidence (Moniliophthora perniciosa, Moniliophthora roreri, Phytophthora spp.), and with the profile of selected secondary compounds (methylxanthines and polyphenols) in seeds of 48 cacao trees cultivated on 14 farms in Peruvian Amazonia. Our results revealed no correlation of yield per hectare or total fruit set with plant alpha diversity measures on the studied cacao farms. However, the number and size of ripe fruits without fungal infestation increased at higher diversity of the herb and shrub layer and at lower diversity and smaller basal area of shade trees. Greater diversity in the herb and shrub layer reduced the incidence of the Phytophthora pathogen but increased the incidence of M. roreri. At higher alpha diversity in the understory, contents of caffeine, theobromine, and catechin hydrate in cacao seeds significantly increased. The changes in plant secondary compounds showed inconsistent relations with the infestation rates of fungal pathogens. While trees infested with M. perniciosa showed higher contents of polyphenols and caffeine in seeds, cacao trees with higher caffeine content in seeds were less likely to be affected by Phytophthora. Similarly, a higher epicatechin content in seeds was associated with reduced M. roreri incidence. Our data provide evidence for a tight interplay of biodiversity, pathogen incidence, and the crop⿿s secondary metabolism on cacao farms. Overall, considering biochemical traits in yield-diversity relationships allowed for a better understanding of the contribution of biotic interactions to biodiversity effects in tropical agroforestry systems.
Palabras clave:
Agroforestry, Biodiversity, CCN-51, Phytophthora, Polyphenol, Theobroma cacao
Enlace:
https://doi.org/10.1016/j.agee.2016.02.006

Análisis socio económico y carbono almacenado en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en Huánuco.

Autores:
Vicente S. Pocomucha, Luís Abregú
Resumen:
Se evaluó el carbono almacenado en los sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en el distrito José Crespo y Castillo (Huánuco, Perú). El contenido total de carbono se interrelacionó con los factores sociales, económicos y ambientales de las parcelas y familias que lo cultivan. La investigación se realizó mediante cuestionarios tipo Likert encuestando a 36 productores pertenecientes a la Asociación de Productores Agropecuarios. La estimación de carbono se realizó mediante la metodología planteada por Arévalo et al. (2003), evaluándose la biomasa aérea y carbono en el suelo. Los cacaotales tuvieron un dosel de sombra simple con un promedio de cuatro especies a razón de 69 árboles ha-1. El valor promedio total de carbono acumulado en los cacaotales fue 131.18 t C ha-1 (65.61 t C ha-1 para biomasa aérea y 65.57 t C ha-1 para el componente suelo). El manejo de las parcelas en su mayoría es de subsistencia y los rendimientos del cacao son bajos (489 kg ha-1). Los productores desde el enfoque social, muestran actitudes positivas de satisfacción en la aplicación del SAF de cacao (67%), la intención de continuidad (72%), motivación por la agricultura (47%), trabajar con la familia (56%) y en el enfoque económico reflejan dedicarse a los SAF de cacao (56%). Los productores cacaoteros, no reciben ningún beneficio por servicios ambientales, manejando sus parcelas de cacao, solamente obtienen frutos, semillas, madera y leña.
Palabras clave:
Biomass, agroforestry systems, social, economic, and environmental factors, Likert
DOI:
http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i2.750

Modelo preliminar de sucesión ecológica de la vegetación herbácea en bosques fragmentados

Autores:
Edilberto Chuquilín, José Lévano, Ronald Puerta
Resumen:
El estudio tuvo como objetivo determinar la composición, abundancia y la diversidad de especies de plantas en parcelas con diferentes etapas sucesionales de vegetación herbácea en las áreas de colinas bajas sometidas a perturbaciones como la tala, roza y quema, y pastoreo en la localidad de Caracol de los bosques fragmentados de Carpish, Huánuco. Se delimitó una parcela de Whittaker modificada para cuantificar la riqueza, cobertura y biomasa de las especies de plantas en vegetación herbácea de medio año hasta cinco años de edad, entre abril y noviembre de 2014. Los datos se analizaron mediante el análisis clúster (UPGMA) y la ordenación directa unidimensional. Las especies con mayor dominancia durante el proceso de sucesión en las colinas bajas de clase 2 fueron Imperata brasiliensis (100%) en el segundo año; Pteridium aquilinum (95%), Adropogon bicornis (82%), especies de Fabaceae (Centrosema pubescens y Calopogonium mucoides) (63%) en el quinto año; y en las de clase 1, fueron las especies de Poaceae (I. brasiliensis y A. bicornis) (70%) y Cyperaceae (Cyperus aggregatus y Scleria bracteata) (45%) en el primer año, las especies de Araceae (Colocasia sculenta y Xanthosoma sp) (90%), Tradescantia zanonia (45%) y las de Pteridophyta (Thelypteris sp, Asplenium sp y Bolbitis sp) en el tercer año, las especies de Fabaceae (C. pubescens y C. mucoides) (60%) en el cuarto año y Hedychium coronarium (70%) en el quinto año de la sucesión. El número de especies y el índice de diversidad incrementaron hasta el segundo año de la sucesión y en los siguientes tres años tendieron a estabilizarse. Asimismo, la biomasa seca y la cobertura incrementaron gradualmente siguiendo un modelo asintótico durante los cinco años de sucesión. Se determinó dos etapas serales y dos patrones de asociación de especies de la vegetación herbácea durante la sucesión. En las colinas bajas de clase 2, la primera etapa seral correspondió a los dos primeros años, conformada por I. brasiliensis y, la segunda, a los tres últimos años, conformada por P. aquilinum, A. bicornis y especies de Fabaceae (C. pubescens y C. mucoides). En las de clase 1, la primera etapa correspondió a los tres primeros años, conformada por especies de Poaceae (I. brasiliensis y A. bicornis), de Cyperaceae (C. aggregatus y S. bracteata), T. zanonia y de Araceae (C. sculenta y Xanthosoma sp) y, la segunda, a los dos últimos años, conformada por H. coronarium, especies de Fabaceae (C. pubescens y C. mucoides) y de Pteridophyta (Thelypteris sp, Asplenium sp y Bolbitis sp).
Palabras clave:
Sucesión, vegetación, bosques fragmentados.
Enlace:
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1390

Evaluación de macrófitas autóctonas de flotación libre para su empleo en el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados

Autores:
Wilfredo Tello Zevallos
Resumen:
Plant-based systems for the treatment of contaminated environments (phytoremediation) have been proved to be highly efficient in removing pollutants, especially heavy metals. However, in strictly aquatic and high-flow treatment systems, the use of free floating plants could be more adequate. For a treatment system based on phytoremediation strategies to be feasible and sustainable, it is essential that the plants used are not only efficient in pollutants removal, but also abundant in the region, easily accessible, and do not require special culture conditions. In this work, we evaluate the capacity of four different autochthonous macrophytes obtained from the Paraná river (Argentina) to adapt and reproduce without any additional nutrient supply or temperature special conditions (laboratory «indoor» environment). Only those specimens that doubled their biomass in a two-week period without any visual signs of deterioration (loss of turgor, chlorosis and/or necrosis of leaves) were considered for further analysis. From different pre-selected species, only Salvinia biloba Raddi showed a wide capacity to adapt and reproduce under these conditions. Moreover, the ability to remove lead (Pb2+) by S. bilobawas evaluated in water samples contaminated with three metal concentrations (4.8 ± 0.3, 9.1 ± 0.4 and 19.6 ± 0.5 mg/L) at different exposure times (0–24 h), showing a high efficiency in the pollutant elimination. A compartmentalization analysis indicates that surface adsorption was the predominant mechanism for Pb2+ removal at the first 24 h. Finally, the bioconcentration factor (BCF) was calculated at the end of the exposure time,reflecting both hyperaccumulation capacity and high metal tolerance by this plant. Our results suggest that incorporation of S. biloba in wastewater treatment systems could be a successful strategy to efficiently remove heavy metals by bioremediation processes.
Palabras clave:
Heavy metals, Industrial wastewater, Lead, Phytoremediation, Salvinia biloba Raddi.
DOI:
https://doi.org/10.5004/dwt.2018.21709

Estimación del carbono almacenado en tres sistemas agroforestales durante el primer año de instalación en el departamento de Huánuco

Autores:
Luis Valdivia
Resumen:
Los sistemas agroforestales (SAF) combinan de manera simultánea o secuencial los árboles maderables y las plantas de cultivos alimenticios, ofreciendo soluciones para los problemas productivos y el uso sostenible de la tierra en las zonas rurales. El objetivo del estudio fue cuantificar la cantidad de carbono en el suelo y la biomasa aérea de tres sistemas agroforestales durante el primer año de instalación. En los SAF se usaron combinaciones de una especie forestal maderable (Guazuma crinita) con tres especies de uso comestible o forrajero: Inga edulis, Theobroma cacao y Cajanus cajan (SAF ), Schizolobium amazonicum, 1 Theobroma cacao y Cajanus cajan (SAF2 ), y Leucaena leucocephala, Theobroma cacao y Cajanus cajan (SAF ). En cada SAF de 55 m x 85 m, se establecieron cuatro transectos de 4 m x 25 m para determinar la 3 biomasa aérea arbórea, cuatro subparcelas de 1 m x 1 m para determinar la biomasa arbustiva y herbácea, y cuatro subparcelas de 50 cm x 50 cm para evaluar la necromasa (hojarasca), y cuatro calicatas donde tomamos muestras del suelo a 0-10 y 10-20 cm de profundidad para determinar el contenido de carbono en el suelo. Los resultados muestran una acumulación de carbono durante el primer año en la biomasa y necromasa aérea de -1 -1 -1 -1 9.44 t.C ha en SAF , 11.40 t.C ha en SAF y 11.37 t.C ha en SAF ; y en el suelo de 23.98 t.C ha en SAF , 1 2 3 1 -1 -1 25,39 t.C ha en SAF y 25,83 t.C ha en SAF . El carbono orgánico en el suelo representa casi el 60% del 2 3 carbono total almacenado en estos sistemas agroforestales y es notable resaltar que incrementa durante el primer año de la plantación. Estos resultados son la línea base de nuevos estudios de captura de carbono en sistemas agroforestales.
Palabras clave:
Biomasa, bolaina, Guazuma crinita, carbono, sistema agroforestal, suelo.
Enlace:
https://doi.org/10.24841/fa.v25i1.382

Modelo econométrico para la valoración económica del ecoturísmo: Parque Nacional De Tingo María

Autores:
Luis Morales y Chocano, Alex Rengifo Rojas, Daniel Guzmán Rojas.
Resumen:
La investigación fue realizada, en el Parque Nacional Tingo María y tuvo como objetivo identificar los factores determinantes del valor económico del ecoturismo, generado por la “Cueva de las Lechuzas”. Para comprobar la hipótesis de que los aspectos socioeconómicos y la elección de los servicios ambientales de los visitantes, influyen en el valor económico del ecoturismo, se procedió a la aplicación de una encuesta, con cuyos resultados se estimó el modelo micro econométrico de elección binaria, para determinar la disponibilidad a pagar por concepto de ingreso al atractivo turístico, llegándose a establecer que tanto los aspectos socioeconómicos, como los servicios ambientales influyen en la disponibilidad a pagar. Con relación a las características de la elección de los servicios ambientales, se encontró que el principal motivo de la visita a este importante recurso, corresponde a la invitación de un amigo y/o familiar que antes ya visitó la zona. Respecto, al destino de la visita, la mayoría de los encuestados coinciden que la visita a la Cueva de las Lechuzas no constituye el único destino. Por último, el grueso de los visitantes lo clasifica como turismo recreativo y la disponibilidad a pagar es de tres soles por visitante nacional y cinco soles por extranjero.
Palabras clave:
Socioeconómico, servicio ambiental, biodiversidad, ecosistema y disponibilidad a pagar
Enlace:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13250

Modelo econométrico para la valoración económica del ecoturísmo: Parque Nacional De Tingo María

Autores:
Luis Morales y Chocano, Alex Rengifo Rojas, Daniel Guzmán Rojas
Resumen:
La investigación fue realizada, en el Parque Nacional Tingo María y tuvo como objetivo identificar los factores determinantes del valor económico del ecoturismo, generado por la “Cueva de las Lechuzas”. Para comprobar la hipótesis de que los aspectos socioeconómicos y la elección de los servicios ambientales de los visitantes, influyen en el valor económico del ecoturismo, se procedió a la aplicación de una encuesta, con cuyos resultados se estimó el modelo micro econométrico de elección binaria, para determinar la disponibilidad a pagar por concepto de ingreso al atractivo turístico, llegándose a establecer que tanto los aspectos socioeconómicos, como los servicios ambientales influyen en la disponibilidad a pagar. Con relación a las características de la elección de los servicios ambientales, se encontró que el principal motivo de la visita a este importante recurso, corresponde a la invitación de un amigo y/o familiar que antes ya visitó la zona. Respecto, al destino de la visita, la mayoría de los encuestados coinciden que la visita a la Cueva de las Lechuzas no constituye el único destino. Por último, el grueso de los visitantes lo clasifica como turismo recreativo y la disponibilidad a pagar es de tres soles por visitante nacional y cinco soles por extranjero.
Palabras clave:
Socioeconómico, servicio ambiental, biodiversidad, ecosistema y disponibilidad a pagar.
Enlace:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13250

Caracterizacion del compost a base de plumas de pollos (Gallus gallus domesticus) y otros insumos

Autores:
Nelino Florida, Fernando Reátegui, Vicente Pocomucha
Resumen:
La investigación se realizó en las instalaciones de la empresa M&F orgánicos, ubicado políticamente en Naranjillo; distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El objetivo fue caracterizar químicamente un abono orgánico a base de plumas de pollo y comparar sus propiedades nutricionales con diferentes abonos tipo compost producido por la empresa. Se instaló una pila de compost de pluma CP de 827,2 Kg en total: con 485,2 kg de plumas de pollo (58,65 %), 320 kg de aserrín (38,68 %), 2 kg de material verde (0,24 %) y 20 Lt de microorganismos eficientes (2,42 %). Este se comparó con compost de: escobajo de palma CEP (98 % de escobajo y 2 % de microorganismos eficientes ME), pulpa de café CPC (98 % de pulpa y 2 % de ME) y compost de estiércol de vacuno CEV (88 % de estiércol, 10 % de dolomita y 2 % de ME). Todos tuvieron un periodo de compostaje de 90 días, a partir del cual la muestra se analizó en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria la MOLINA y se determinaron: Materia Orgánica en base seca (método de digestión acida con HCl), N2 (Kjendhal), P2O5 (Metavanadato), Ca+2, Mg+2, K+ y Na+ (por Absorción Atómica) y pH (potenciómetro). Se encontró diferencias entre el CP y los producidos a base de otros insumos (p<0,05), los valores más elevados en el CP fue materia orgánica y N2, sin embargo; los niveles de P, Ca+2, Mg+2 y pH fueron más bajos que los abonos a base de CEP, CCP, CPC y CEV. Demostrándose que las plumas aumentas los niveles de materia orgánica y nitrógeno, pero disminuye considerablemente el pH, P, Ca+2 y Mg+2, aunque están dentro del rango ideal para un compost maduro.
Palabras clave:
Compost, plumas, microorganismos eficientes, nitrógeno total.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/124

Propiedades físico - químicas del suelo en plantaciones de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.) en el distrito Yuyapichis, Huánuco

Autores:
Raúl Araujo, Juan Rengifo, Alex Rengifo
Resumen:
Se indaga sobre la relación de los suelos con plantaciones establecidas de bolaina (Guazuma crinita C. Mart.) con sus respectivas características dasométricas. Se consideró caracterizar las propiedades físicas y químicas de los suelos, evaluar las características dasométricas y determinar la correlación entre las variables dasométricas con las propiedades físico-químicas de los suelos. El estudio se realizó en cinco plantaciones de bolaina ubicados en el distrito Yuyapichis, región Huánuco; se utilizó cinco submuestras circulares de 6.91 m de radio por cada hectárea, entre las variables evaluadas se consideró las propiedades físico-químicas del suelo y las características dasométricas de los árboles. El suelo en el sector Wembo presentó mayor proporción de arena (62.07%) y pH (6.65); mayor contenido de arcilla estaba en Nuevo Dantas (51.04%), en el sector Huacamayo presentó más limo (38.47%), MO (1.96%) y N (0.09%), en caso del sector Santa Rosa de Yanayacu se registró más P (11.98 ppm) y CIC (11.32); para Barrio Pozuzo hubo mayor nivel de K (171.23 ppm). La plantación del sector Santa Rosa de Yanayacu presentó mayor altura total con 6.52 m, altura comercial 3.58 m y Dap 7.53 cm, mayor índice de esbeltez en el sector Wembo (0.98) y la mortalidad fue similar en Nuevo Dantas y Barrio Pozuzo (11.43%); la altura total correlacionó con el P (R2: 0.509) y CIC (R2: 0.489); la altura comercial correlacionó con el pH (R2: 0.492); el Dap correlacionó con el P (R2: 0.437), mientras que la esbeltez correlacionó con la arena (R2: 0.703), arcilla (R2: -0.633), limo (R2: -0.478) y el pH (R2: 0.477).
Palabras clave:
Guazuma crinita, suelo, plantación, dasométrica y submuestras.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/132

Comportamiento de un suelo degradado bajo cobertura nativa rabo de zorro (Leptochloa unininervia), en Supte

Autores:
Sandro Ruiz, Lucio Manrique de Lara, César Lindo
Resumen:
En el presente trabajo se realizó en el Sector Carlos Mavi, Supte San Jorge en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de evaluar el comportamiento del suelo bajo cobertura nativa rabo de zorro (Leptochloa uninervia) determinando las propiedades físicas y químicas de suelo, el análisis foliar, y significancia estadística. Se usó el método de analisis de suelo, Hidrometro, Walkley y Black, Olsen, Ácido sulfúrico 6N, %M.O.x 0.045, método de Acetato de amonio y Absorción atómica, se hicieron muestreos del lugar, a dos profundidades a 10 y 20 cm. Los resultados destacan que la textura es variable Franco arcilloso limoso a 10 cm, arcilloso a 20 cm respectivamente, para arena 21.68 a 17.68%, para arcilla de 35.04 a 45.04% y limo de 43.28 a 37.28%, el pH fuertemente acido, la materia orgánica en nivel medio para ambas profundidades destaca el nitrógeno nivel medio, mientras que el fosforo y el potasio nivel de bajo a medio, el calcio, el magnesio, el aluminio muestran niveles bajos mientras que las bases cambiables se encuentran en nivel alto, así mismo, el análisis foliar, destaca el calcio con nivel óptimo, el hierro con nivel medio y manganeso con nivel óptimo, mientras nitrógeno, fosforo, potasio y magnesio con niveles bajos. Estadísticamente concluimos que no existen diferencias significativas entre los promedios de nitrógeno potasio en el análisis de suelo, así mismo en el análisis foliar no existen diferencias significativas entre la media de nitrógeno en el análisis.
Palabras clave:
Fertilidad, rabo de zorro, Leptochloa unininervia, nitrógeno, potasio, fosforo, suelos ácidos, Calcio, Magnesio, Sodio, hierro, zinc, manganeso, cobre macronutrientes, micronutrientes.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/125

Parámetros morfométricos de las microcuencas del Parque Nacional Tingo María, Distrito Mariano Damaso Beraun – Huánuco

Autores:
Luis Oré, Edilberto Díaz
Resumen:
El propósito de la investigación fue determinar los parámetros morfométricos de las microcuencas Tres de Mayo, Río Oro y Río Colorado; extraídos de las variables derivadas del modelo de elevación de terreno (MET) generadas a partir de las imágenes ASTER, SRTM, y Carta Nacional. La metodología en esta parte del trabajo se basó fundamentalmente en mediciones y cálculos de variables y parámetros morfométricos de las microcuencas del Parque Nacional Tingo María (PNTM): Río Tres de Mayo, Río Colorado y Río Oro y sus redes de drenajes, para lo cual se utilizó como fuente de información los planos topográficos generados por: Carta Nacional (IGN), imagen SRTM, imagen ASTER, imagen de Google earth. De acuerdo a los resultados se obtuvo los parámetros morfométricos del Río Tres de Mayo son: área 50,74 Km2; altitud máxima 2055 msnm y mínima 735 msnm; pendiente media de 34,84 %; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 9,813%; forma 0,325; longitud del cauce principal de 5,703 Km; tiempo de concentración de 47,1 minutos; y potencial de degradación de 2,097 TM/año. Río Oro son: área 4,76 Km2; altitud máxima 1705 msnm y mínima 686 msnm; pendiente media de 46,647 %; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 12,102%; forma 0,353; longitud del cauce principal de 3,29 Km; tiempo de concentración de 24,68 minutos; y potencial de degradación de 2,592 TM/año. Y Río Colorado son: área 2,54 Km2; altitud máxima 1704,5 msnm y mínima 1053,8 msnm; pendiente media de 33,05 %; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 8,23%; forma 0,402; longitud del cauce principal de 1,483 Km; tiempo de concentración de 10,196 minutos; y potencial de degradación de 2,777 TM/año.
Palabras clave:
Parámetros morfométricos, tiempo de concentración, potencial de degradación.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/130

Modelo de elevación de terreno (MET) del Parque Nacional Tingo María, Distrito Mariano Damaso Beraun, Leoncio Prado – Huánuco

Autores:
Luis Oré, Fernando Gutiérrez, Wendy Loarte
Resumen:
El propósito de la investigación fue evaluar el modelo de elevación de terreno (MET) del Parque Nacional Tingo María (PNTM); el cual busca desarrollar estrategias de conservación y protección de las microcuencas que se encuentran alrededor del área natural protegida, para ello se plantearon los siguientes objetivos: evaluar la calidad del modelo de elevación de terreno de la imagen ASTER, SRTM, GOOGLE EARTH y Carta Nacional (IGN). La metodología consistió en llevar a cabo la extracción y el análisis de la calidad de distintos modelos de elevación de terreno (MET) generados para el PNTM, mediante su evaluación con una serie de puntos de control obtenidos mediante receptor GPS modelo Garmin eTrex Vista HCx, con distintos niveles de precisión. Para este propósito, se desarrollaron con varios interpoladores: IDW, Kriging, Splines, TIN, y Natural Neighbor; partiendo de los mismos datos fuente: imagen ASTER, SRTM, Google earth y Carta Nacional digitalizada, y se contrastaron con los puntos de control (datos tomados con GPS), que suponemos en principio que relativamente se encuentra libre de errores. El análisis de calidad a partir de los puntos con GPS: imagen ASTER, el interpolador Kriging tiene un error medio cuadrático de 14,58 m, y el IDW tiene un EMC de 14,679 m; imagen Google Earth, el interpolador IDW tiene un error medio cuadrático de 11,384 m, y el Kriging tiene un EMC de 11,975 m; imagen IGN, el interpolador Splines tiene un error medio cuadrático de 6,676 m, y el Kriging tiene un EMC de 6,948 m; y la imagen SRTM, el interpolador TIN tiene un error medio cuadrático de 12,579 m, y el Kriging tiene un EMC de 13,444 m.
Palabras claves:
Modelo de elevación de terreno, interpoladores, imágenes satelitales.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/129

La gestión de la información y la calidad del servicio en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Agraria De La Selva (BC/UNAS)

Autores:
Nilton Chucos Baquerizo, Rannoverng Yanac Montesino
Resumen:
La presente investigación se enfoca en realizar un estudio que permita definir el grado de correlación existente entre las variables definidas como: la gestión de la información y calidad del servicio de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El resultado permitirá hacer extensivo la manera de enfocar la gestión bibliotecaria, y aplicarlos a centros especializados de administración bibliotecaria en instituciones de educación superior, esto permitirá tener un nuevo modelo de la gestión de la información que repercuta en mejorar la calidad de servicio en las bibliotecas especializadas en las Universidades. La investigación corresponde a un estudio descriptivo de tipo aplicada, los instrumentos utilizados en la valoración de cada una de las variables son encuestas de apreciación y toma de datos para su posterior tratamiento mediante herramientas de simulación de procesos, los cuales permitieron establecer una correlación entre las variables. Se verifico mediante el estudio, la relación existente entre la gestión de la información como variable independiente y la calidad del servicio como variable dependiente, además mediante el procesamiento de datos se concluye que no se están cumpliendo más del 47% de estándares internacionales, por lo que es necesario reorientar las políticas y estrategias en la gestión de las bibliotecas de educación superior Así mismo, se propone un modelo de biblioteca universitaria que cumpla con los estándares nacionales e internacionales basado en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), para la biblioteca central de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Palabras clave:
Gestión de la Información, calidad de servicio, modelado de procesos, simulación, biblioteca universitaria.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/45

El nivel de ingreso, autopercepción de la salud y su influencia en el cambio de actitud por un consumo sostenible en Tingo María, Huánuco

Autores:
Jimmy Bazán Rivera, Varely Esteban Barzola, Efrain Esteban Churampi
Resumen:
El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia del nivel de ingreso y la autopercepción del estado de salud, en la disposición al cambio de actitud por un consumo sostenible en Tingo María. La investigación fue descriptiva correlacional, donde participación de 194 padres de familia consumidores, distribuidos en la zona urbana y rural de Tingo María (Huánuco, Perú). En la recolección de datos se aplicó secuencialmente una encuesta, utilizando un cuestionario de 10 preguntas con 5 alternativas de respuesta y 5 preguntas cerradas. En los resultados, la prueba “t” de Student a un nivel de significancia del 5% con un “t”de tabla de 1.96, permitió demostrar que la autopercepción del estado de salud es la variable más significativa, influyendo negativamente en la disposición al cambio de actitud por un consumo sostenible. Con la prueba “f”, de Fisher, el “f” calculado es mayor al “f” de tabla (2257,564 > 3,04), estableciendo que las variables independientes, influyen significativamente en la variable dependiente. La prueba de correlación de Pearson (0.96) señala que los cambios en la disposición al cambio de actitud por un consumo sostenible son explicados por las variables nivel de ingreso y autopercepción del estado de salud. El valor P (Probabilidad del F static = 0.000) confirma (P< 0.05) lo que indica el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba “f” de Fisher a un nivel de significancia del 5%.
Palabras clave:
Actitud del consumidor, nivel de ingreso, autopercepción, salud, consumo sostenible.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/135

Obtención de biodiesel a partir de aceite domestico residual

Autores:
Tania E. Guerrero Vejarano
Resumen:
El presente trabajo de investigación tuvo por objeto la obtención de biodiesel a partir de aceite doméstico residual; el cual fue recolectado de diversas fuentes y realizándole un pretratamiento, posteriormente se determinó el índice de acidez obteniendo como resultado 0.3976 mg de NaOH/g de aceite; a ello se aplicó la ecuación establecida (1), con el fin de determinar la cantidad de catalizador necesaria para la reacción, siendo ésta 0.3861 g de NaOH por 100 mL de aceite doméstico residual. Así, se procedió a evaluar cada tratamiento empleándose diferentes cantidades de metanol (20, 30, 40, 50 y 60 mL) y temperaturas diferentes (45, 55 y 65ºC). Posterior a ello, se realizó un proceso de reacción denominado transesterificación para cada tratamiento por un tiempo de dos horas obteniéndose biodiesel, para luego pasar un proceso de lavado y secado. De los resultados se pudo concluir que, la temperatura óptima para un mayor rendimiento de biodiesel se encuentra en un rango de 45ºC a 65ºC, la cantidad óptima de metanol necesaria es de 40 mL, con un rendimiento de 79.4 %. Asimismo, el tratamiento 8 obtuvo la combinación más eficiente entre los factores temperatura y metanol, el mismo que fue evaluado a 55º C y 40 mL de metanol, obteniéndose un rendimiento de 86 %. Finalmente, cabe precisar que a todos los tratamientos se les realizó pruebas de calidad, tales como pH, densidad y viscosidad.
Palabras clave:
Transesterificación, biodiesel.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/48

Valor económico y calidad física, química y microbiológica de la miel de abeja en los apicultores de la provincia de Leoncio Prado – 2015

Autores:
Nancy Contreras, Valery Esteban, Victor Condori
Resumen:
La presente investigación titulada “VALOR ECONÓMICO Y CALIDAD FÍSICA, QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE LA MIEL DE ABEJA EN LOS APICULTORES DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – 2015”, tuvo como objetivo fundamental determinar cuál es la relación entre la calidad física, química y microbiológica con el valor económico (precio) de la miel de abeja en los apicultores de la provincia de Leoncio Prado. La muestra estuvo conformada por mieles de abeja recolectadas de 65 apicultores de la provincia de Leoncio Prado. Se hicieron análisis de la calidad física, química y microbiológica para contrastar con su precio. Se consideró la percepción del apicultor sobre calidad de la miel. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, no experimental y mediante el análisis de la ecuación de regresión lineal, se determinó que la percepción del apicultor sobre calidad de miel y calidad química (pH, acidez y porcentaje de cenizas) fueron los que tuvieron relación directa significativa con el valor económico (precio) de la miel de abeja en los apicultores de la provincia de Leoncio Prado. Se demostró que no existe relación directa entre la calidad física y microbiológica con el valor económico (variable precio), de la miel. En cuanto al valor económico de la miel de abeja en los apicultores de la provincia de Leoncio Prado existió considerable variación desde S/.30.00 soles por cada litro de miel hasta S/.40.00 soles.
Palabras clave:
Calidad física, química, microbiológica, valor económico.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/133

Niveles de dióxido de nitrógeno generados por el flujo vehicular en la zona urbana de Tingo María

Autores:
Víctor Beteta Alvarado
Resumen:
A nivel mundial los automóviles y otras fuentes contribuyen alrededor de la mitad de los NOx que son emitidos. A nivel local, se ha registrado un incremento del flujo vehicular, la Municipalidad de Leoncio Prado registró en el año 2012 un total de 2,337 trimóviles, para el año 2016 hubo un incremento a 4,125 trimóviles de servicio público, sin embargo no se evidencia estudios sobre la cuantificación de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2).Por ello se relacionó los niveles de NO2 generados por el flujo vehicular en la zona urbana de Tingo María. Para ello se establecieron 9 puntos de muestreo, 3 puntos de muestreo con un flujo vehicular bajo, 3 de flujo vehicular intermedio y 3 de un flujo vehicular alto. Los niveles de NO2 fueron determinados por el método activo con un tren de muestreo, las muestras fueron recolectadas en turnos de la mañana, tarde y noche, paralelo se realizó el aforo vehicular. Los resultados indican que las dos variables son dependientes, presentando un coeficiente de correlación de Pearson positiva considerable (r = 0.836), el flujo vehicular influye en un 69.81% sobre el aumento de las concentraciones de NO2. En la Av. Raimondi se registró el mayor promedio de flujo vehicular con 2,838 vehículos/hora y 32.55 ug/m3 de NO2, el menor promedio fue registrado en la Av. Alameda Cd. 3 con 814 vehículos/hora y 9.65 ug/m3 de NO2.
Palabras clave:
Flujo vehicular, niveles de NO2, contaminación atmosférica.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/44

Parámetros morfométricos de las microcuencas del Parque Nacional Tingo María, Distrito Mariano Damaso Beraun – Huánuco

Autores:
Luis Oré, Edilberto Díaz
Resumen:
El propósito de la investigación fue determinar los parámetros morfométricos de las microcuencas Tres de Mayo, Río Oro y Río Colorado; extraídos de las variables derivadas del modelo de elevación de terreno(MET) generadas a partir de las imágenes ASTER, SRTM, y Carta Nacional. La metodología en esta parte del trabajo se basó fundamentalmente en mediciones y cálculos de variables y parámetros morfométricos de las microcuencas del Parque Nacional Tingo María (PNTM): Río Tres de Mayo, Río Colorado y Río Oro y sus redes de drenajes, para lo cual se utilizó como fuente de información los planos topográficos generados por: Carta Nacional (IGN), imagen SRTM, imagen ASTER, imagen de Google earth. De acuerdo a los resultados se obtuvo los parámetros morfométricos del Río Tres de Mayo son: área 50,74 Km2; altitud máxima 2055 msnm y mínima 735 msnm; pendiente media de 34,84 %; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 9,813%; forma 0,325; longitud del cauce principal de 5,703 Km; tiempo de concentración de 47,1 minutos; y potencial de degradación de 2,097 TM/año. Río Oro son: área 4,76 Km2; altitud máxima 1705 msnm y mínima 686 msnm; pendiente media de 46,647 %; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 12,102%; forma 0,353; longitud del cauce principal de 3,29 Km; tiempo de concentración de 24,68 minutos; y potencial de degradación de 2,592 TM/año. Y Río Colorado son: área 2,54 Km2; altitud máxima 1704,5 msnm y mínima 1053,8 msnm; pendiente media de 33,05 %; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 8,23%; forma 0,402; longitud del cauce principal de 1,483 Km; tiempo de concentración de 10,196 minutos; y potencial de degradación de 2,777 TM/año.
Palabras clave:
Parámetros morfométricos, tiempo de concentración, potencial de degradación.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/130

Desempeño de la gerencia de desarrollo económico de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (Huánuco) y el desarrollo económico local

Autores:
Inocente Salazar, Nebenka Caro, Estela Zegarra
Resumen:
El objetivo de la investigación, desarrollada en el año 2016, fue determinar si las actividades ejecutadas por la Gerencia de Desarrollo Económico (GDE) de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (Huánuco), han generado impacto positivo en la percepción del desarrollo económico local. Es de tipo básico ejecutado a nivel relacional, con diseño no experimental de tipo transversal. Los datos se recogieron de fuentes secundarias y mediante encuesta personal dirigida a microempresarios (n=219), utilizando dos instrumentos con escalas de intervalos, cuya confiabilidad se determinó con Alfa de Cronbach (α= 0.81); se analizaron con estadísticas descriptivas y estadística inferencial (Regresión Categórica y Correlación de Rangos de Spearman). Los empresarios en Tingo María, sienten que la situación de sus empresas ha mejorado, percepción que se hace más intensa entre los empresarios dedicados al turismo; pero sus necesidades para mejorar sus capacidades de gestión empresarial y de asistencia técnica en las etapas iniciales del emprendimiento, siguen latentes. Las actividades desarrolladas por las Subgerencias de Desarrollo Empresarial y Promoción del Turismo no estarían contribuyendo significativamente a la generación de una mejor percepción de los microempresarios sobre el desarrollo económico local para Tingo María, quizás existan otros factores adicionales a los considerados en este estudio que influyen en sus percepciones; ello explicaría que las actividades desarrolladas por la Gerencia de Desarrollo Económico estén correlacionadas débilmente (R= 0.316; p<0.01) con la percepción de los microempresarios sobre desarrollo económico local.
Palabras clave:
Desarrollo económico local, desarrollo empresarial, promoción del turismo, micro empresario.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/126

Condiciones de salubridad de la familia rural en el distrito de Hermilio Valdizán de la provincia de Leoncio Prado

Autores:
Washington Paredes Pereda, Julio Constantino Giraldo Huayta, José Antonio Blas Matienzo, César Fidel Lindo Pizarro, Nancy Nery Contreras Gutiérrez
Resumen:
El objetivo fue analizar las condiciones de salubridad de la familia rural en el distrito de Hermilio Valdizán de la provincia de Leoncio Prado. Se aplicó un cuestionario de encuesta a 81 familias sobre los servicios básicos con que cuentan. El 89.3% indican que se abastecen de agua proveniente de un reservorio y un 94% informa que se realiza limpieza y desinfección del agua que consumen, sin embargo, al realizar los análisis microbiológicos de dicha agua se detectó presencia de microorganismos aerobios viables, coliformes totales, mohos y levaduras, resultando no apto para el consumo directo. El 1,8% elimina sus excretas al aire libre convirtiéndose en un vector importante para la transmisión de diversas enfermedades, se realizaron análisis parasitológico de heces de los niños (2 a 12años de edad) encontrándose que, un 65% están infestados por Áscaris lumbricoides y el 6,67% por quiste de Entamoheba coli y sólo el 28% están libres de parásitos.
Palabras clave:
Salubridad, análisis microbiológico, microrganismos viables, coliformes totales, mohos, levaduras, parásitos, Áscaris lumbricoides, Entamoheba coli.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/205

Actitudes hacia la jubilación y desempeño laboral en los trabajadores de las entidades públicas de Tingo María

Autores:
Mónica Gisela Justiniano Advincula
Resumen:
El objetivo fue relacionar las actitudes hacia la jubilación y el desempeño laboral de trabajadores próximos a jubilarse de las instituciones públicas de Tingo María (n=36). El estudio es descriptivo comparativo con diseño transversal, se emplearon dos cuestionarios de encuesta anónima con 8 y 10 items cada uno, y la prueba estadística usada para evaluar la diferencia de actitudes hacia la jubilación entre grupos fue t de Student. Los resultados indican que las actitudes hacia la jubilación y el desempeño laboral no guardan relación ya que no existen diferencias significativas entre los grupos de actitudes positivas y negativas hacia la jubilación en el desempeño laboral (p<0.130); así mismo el desempeño de los trabajadores con actitudes positivas y negativas hacia la jubilación no son superiores al promedio ( = 38.86, p<0.278, p<0.356) respectivamente. La frecuencia de trabajadores que poseen actitudes positivas hacia la jubilación es de 67% y el restante con actitudes negativas. Los factores determinantes como las relaciones interpersonales, la actitud ante el trabajo y la planificación muestran promedios superiores al general, revelándose que en los trabajadores existen mejores expectativas pos jubilatorias, y no siendo la edad mínima de jubilación la elegida para dar por concluida la vida laboral. El desempeño laboral es mayor en la dimensión aptitudes para el puesto de trabajo respecto a las aptitudes personales.
Palabras clave:
Recursos humanos, actitudes hacia la jubilación, desempeño laboral, aptitudes, empleados públicos, Perú.
DOI:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/43