Artículos Científicos

2017

Buscar
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.

Inheritance of lethal gene ‘luteus-Pa’ from cacao progenies obtained by self and cross-fertilization

Autor:
Luis Fernando García Carrión
Resumen:
With the aim to study the inheritance of lethal gene ‘luteus-Pa’ in three derivated progenies from self and cross-fertilization of cacao (Theobroma cacao L) varieties, a study was carried out during January to September 2013. As genetic material C-25, S-5 y Pa-150 varieties were utilized and this one were self and cross pollinated and their progenies were divided in two replicates with 100 seeds each and sowed in plastic recipients containing a substrate 2:1(soil: sand). In order to contrast the observed segregation with its expected homologous 3:1 (monogenic inheritance), the Chi-square (X2) test was utilized. The results shown that only one from self-fertilized progeny of C-25 variety exhibited the mendelian segregation 3:1 in both replicates, so that it lead to infer this one is carrier of lethal gene ‘luteus-Pa’ in heterozygote condition whereas that the progeny from Pa-150 x C-25 cross no found none lethal seedling and submitted to Chi-square (X2) test it could be to infer this one no segregate in the proportion 3:1 therefore, the Pa-150 variety is no carrier of this lethal gene. A better comprehension on photobiological origin, supported by molecular markers and the functional genomics of this mutant can help to identify and understand the factors involve in the photosynthetic mechanisms.
Palabras clave:
Cacao, polinización artificial, gen letal, segregación mendeliana, prueba Chi-cuadrado (X2)
Enlace:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/64502

Efecto de la harina de hojas de Erythrina sp. sobre el perfil bioquímico, parámetros biológicos e histopatología del hígado de Cavia porcellus

Autores:
Daniel Paredes López, Rizal Robles Huaynate
Resumen:
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la harina de hojas de Erythrina sobre los perfiles bioquímicos, parámetros biológicos y tejido hepático de Cavia porcellus. Se utilizaron 75 cuyes machos de 13 días de edad, formándose 5 grupos experimentales con tres repeticiones cada uno. Todos se alimentaron con 100 g/día de King grass y alimento balanceado para cuyes ad libitum. Las hojas con peciolo se secaron y se molturaron a 1 mm de diámetro. La sangre se obtuvo a los 75 días de edad de la vena safena lateral y en suero sanguíneo se determinó perfiles de glucosa, proteína total, albumina, aspartato aminotrasferasa, alanino aminotransferasa, lactato deshidrogenasa y urea. Trozos de hígado se procesaron hasta obtener los cortes histológicos. Los perfiles de proteína total y albumina mostraron regresión lineal positiva (p < 0,05), el rendimiento de carcasa regresión lineal negativa (p < 0,05) y la estructura histológica del hígado no tuvo cambios a medida que incrementó el nivel de harina de Erytrhina en la ración. La Erythrina causó una respuesta contrastante entre los perfiles de proteína total y albumina en sangre y el rendimiento de carcasa y no causó alteración estructural del hígado.
Palabras clave:
Erythrina, perfiles bioquímicos, parámetros biológicos, tejido hepático.
DOI:
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.04.01

Variation in wood physical properties within stems of Guazuma crinita, a timber tree species in the Peruvian Amazon

Autores:
Joel E. Odicio Guevara
Resumen:
El entendimiento de las propiedades físicas de la madera y de las interrelaciones que las gobiernan es necesario para el uso eficiente de las especies maderables. Guazuma crinita es una especie arbórea de rápido crecimiento en sistemas agroforestales del Amazonas peruano. El objetivo de este estudio fue determinar la variación de las propiedades físicas de la madera en el fuste de árboles G. crinita. Las muestras de madera fueron obtenidas de la base, parte media y parte superior del tronco de 12 árboles de ocho años de edad aleatoriamente seleccionados, de seis lugares de procedencia. Con ellas se determinó: contenido de humedad, densidad, densidad relativa, contracciones radial, tangencial y volumétrica y coeficiente de anisotropía; se determinaron también las correlaciones de Pearson entre las propiedades físicas. La densidad básica mayor fue 459 kg/m3, de la procedencia de Tournavista. Las densidades básica y relativa promedio fueron 430 kg/m3 y 0.45, respectivamente. Se encontró variación estadísticamente significativa (p ≤ 0.05) entre alturas en el fuste. La madera moderadamente densa y el coeficiente de anisotropía (1.56) sugieren que G. Crinita es una madera estable, lo que representa importantes ventajas en términos de costos por transporte y proceso de transformación. Debido a la variación encontrada en las limitadas muestras de árboles de este estudio, se recomienda la realización de más análisis con mayores muestras y de diferentes sitios y plantaciones.
Palabras clave:
Coeficiente de anisotropía, densidad básica, contracción, densidad de la madera.
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2017.2311534

Prevention of psychosocial risks at work in health professionals in Brazil and Peru: Adhesion for training

Autores:
Luis Fidel Abregú Tueros
Resumen:
TObjective: Evaluate and compare the evidence of preventive intervention (PI)for psychosocial risks at work(PRW)in health professionals in Brazil and Peru. Method: A systematic review wasdevelopedbased on scoping study, in databases: PubMed, EBSCO-Host, BioMed Central, Embase, CINAHL, Lilacs, Cochrane Register of Trials y Web of Science; additionally in IBICT (Brasil) and CONCYTEC (Peru). Results: Of 2.461 identified studies they were analyzed to sixteen.Compared IPs are focused on mixed protocols (didactic, interactive) or workshops:a) ascribed to promote changes in complex behaviors and health prevention in hospital environment, with minimum duration of three weeks, b) circumscribed to improve the professional practice in health, and develop leadership in management and teamwork (duration about six months), always premunted for the follow-up and participation of health officials and workers. Conclusion: The most useful PI for PRW in both countries was training aimed essentially at communication team development, both in conflict management and in professional interaction.
Palabras clave:
Occupational health, Psychosocial risks at work, Primary interventions, Training, Training - coaching, Healthcare professionals, Scoping study.
DOI:
https://www.researchgate.net/publication/320676924_PREVENTION_OF_PSYCHOSOCIAL_RISKS_AT_WORK_IN_HEALTH_PROFESSIONALS_IN_BRAZIL_AND_PERU_ADHESION_FOR_TRAINING

Recovering degraded lands in the Peruvian Amazon by cover crops and sustainable agroforestry systems

Autores:
Ceila P. Lao Olivares
Abstract:
Esta investigación a largo plazo se está llevando a cabo en tierras degradadas de baja fertilidad en los trópicos húmedos de la Amazonía peruana. El objetivo es recuperar tierras degradadas para una agricultura sostenible que se vio afectada por la agricultura migratoria y los pastos sobrepastoreados. Los ensayos de recuperación en tres fincas son cultivos de cobertura fertilizados con la leguminosa Centrosema (Centrosema macrocarpum), y el establecimiento del prototipo de sistemas agroforestales se basa en a) árboles leñosos con Swietenia macrophylla, Guazuma crinita (GC), Calycophylum spruceanum (CS ) y Simarouba amara (SA), b) árboles frutales leñosos con Cedrelinga cateniformis, GC, SA, Inga edulis y Bactris gasipaes, y ac) sistema silvopastoril con Centrosema y árboles leñosos con GC, SA y CS.Los suelos degradados compactados se cubrieron con pasto degradado (Brachiaria brizantha) y malezas, y el suelo era muy ácido (80% de saturación de Al) con 4 ppm de P y baja materia orgánica del suelo y capacidad de intercambio catiónico. El suelo fue desyerbado y fertilizado con un fertilizante combinado a base de roca fosfatada (40 kg / ha), luego se plantó Centrosema seguido de la plantación de árboles con aplicación de fertilización localizada. En tres meses tuvimos una cobertura del 100% y se controló la maleza. La biomasa promedio de Centrosema en 8 meses fue de 8.12 T / ha, y mientras los diferentes árboles crecían con 55 a 89 por ciento de supervivencia por estrés hídrico, Centrosema recuperó la compactación del suelo hasta 20 cm de profundidad.La biomasa se puede utilizar como forraje para animales pequeños y para enriquecer el suelo. La acumulación media de nitrógeno total en la biomasa fue de 232 kg / ha. El suelo fue desyerbado y fertilizado con un fertilizante combinado a base de roca fosfatada (40 kg / ha), luego se plantó Centrosema seguido de la plantación de árboles con aplicación de fertilización localizada. En tres meses tuvimos una cobertura del 100% y se controló la maleza. La biomasa promedio de Centrosema en 8 meses fue de 8.12 T / ha, y mientras los diferentes árboles crecían con 55 a 89 por ciento de supervivencia por estrés hídrico, Centrosema recuperó la compactación del suelo hasta 20 cm de profundidad. La biomasa se puede utilizar como forraje para animales pequeños y para enriquecer el suelo. La acumulación media de nitrógeno total en la biomasa fue de 232 kg / ha. El suelo fue desyerbado y fertilizado con un fertilizante combinado a base de roca fosfatada (40 kg / ha), luego se plantó Centrosema seguido de la plantación de árboles con aplicación de fertilización localizada. En tres meses tuvimos una cobertura del 100% y se controló la maleza. La biomasa promedio de Centrosema en 8 meses fue de 8.12 T / ha, y mientras los diferentes árboles crecían con 55 a 89 por ciento de supervivencia por estrés hídrico, Centrosema recuperó la compactación del suelo hasta 20 cm de profundidad. La biomasa se puede utilizar como forraje para animales pequeños y para enriquecer el suelo. La acumulación media de nitrógeno total en la biomasa fue de 232 kg / ha. En tres meses tuvimos una cobertura del 100% y se controló la maleza. La biomasa promedio de Centrosema en 8 meses fue de 8.12 T / ha, y mientras los diferentes árboles crecían con 55 a 89 por ciento de supervivencia por estrés hídrico, Centrosema recuperó la compactación del suelo hasta 20 cm de profundidad. La biomasa se puede utilizar como forraje para animales pequeños y para enriquecer el suelo. La acumulación media de nitrógeno total en la biomasa fue de 232 kg / ha. En tres meses tuvimos una cobertura del 100% y se controló la maleza. La biomasa promedio de Centrosema en 8 meses fue de 8.12 T / ha, y mientras los diferentes árboles crecían con 55 a 89 por ciento de supervivencia por estrés hídrico, Centrosema recuperó la compactación del suelo hasta 20 cm de profundidad. La biomasa se puede utilizar como forraje para animales pequeños y para enriquecer el suelo. La acumulación media de nitrógeno total en la biomasa fue de 232 kg / ha.
Keywords:
sustainable systems, change land use, agroforestry, cover crop
Enlace:
https://doi.org/10.21704/pja.v1i1.1005

Modelo de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información. Caso: Universidad Nacional Agraria de la Selva

Autores:
William Rogelio Marchand Niño
Resumen:
La Universidad Nacional Agraria de la Selva atraviesa actualmente un periodo de cambios normativos y procesos de autoevaluación y acreditación institucional pero que lamentablemente, aspectos como, las Tecnologías de la Información, Planeamiento Estratégico de TI, Gestión de Proyectos, Seguridad de la Información, no son considerados en su real valor. Precisamente uno de los aspectos más importantes es la seguridad, principalmente referida a la información, quizá la más relegada en su tratamiento, convirtiéndose en una vulnerabilidad seria. A pesar que el gobierno peruano obliga a las entidades públicas pertenecientes al Sistema Nacional de Informática, mediante Resolución Ministerial N° 129-2012-PCM, el uso de la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 27001:2008 (actualizado recientemente a la NTP-ISO/IEC 27001:2014); aún existen entidades, como el caso de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, que prácticamente tienen muy poco o nada implementado para cumplir con la normativa. Pero no solo se trata de cumplir con la norma formalmente, lo importante es definir cómo debe ser el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) que encaje con las necesidades y realidad de la institución, incluyendo la cultura organizacional de seguridad. Este trabajo de investigación se ha desarrollado un modelo de SGSI para la UNAS considerando los principales activos, riesgos, procesos y roles de acuerdo a la NTP ISO/IEC 27001:2014, además de incluir el factor de la cultura organizacional de seguridad. El alcance del trabajo abarca hasta la fase 2 de la metodología de referencia de la NTP 27001:2014, considerándose como un proceso incremental de implementación.
Palabras clave:
ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad, SGSI, modelo seguridad, seguridad.
Enlace:
https://www.researchgate.net/publication/318224190_Modelo_de_un_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_de_Informacion_Caso_Universidad_Nacional_Agraria_de_la_Selva

Evaluación de macrófitas autóctonas de flotación libre para su empleo en el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados

Autores:
Wilfredo Tello Zevallos
Resumen:
Los sistemas basados en la utilización de plantas para el tratamiento de sitios contaminados (fitorremediación) han demostrado ser altamente eficientes para eliminar diferentes sustancias, en especial, metales pesados. El abanico de especies vegetales que se utilizan en procesos de fitorremediación es en general reducido y principalmente se restringe a especies helófitas o emergentes. Sin embargo, en sistemas de tratamiento estrictamente acuático y de gran caudal es adecuado el empleo de plantas de flotación libre. Para que un proceso de biorremediación sea propicio y sostenible es esencial que las especies vegetales que se empleen en su diseño no sólo sean eficientes en la remoción de los contaminantes a tratar, sino abundantes en la zona, de fácil acceso y no demanden condiciones especiales de cultivo. Considerando estas premisas, en este trabajo nos propusimos evaluar diferentes macrófitas acuáticas autóctonas oriundas de la zona del río Paraná Medio en su capacidad de crecimiento y adaptación a condiciones de cultivo en laboratorio, con el objetivo de estudiar posteriormente su potencial para depurar metales pesados. De las diferentes especies pre-seleccionadas, sólo Salvinia biloba Raddi (Salvinia herzogii) demostró una amplia capacidad de adaptación y reproducción en condiciones de invernadero. Posteriormente, se evaluó su capacidad como fitodepuradora de plomo (Pb2+), sobre muestras de agua contaminadas artificialmente con distintas concentraciones del metal y a diferentes tiempos de exposición, demostrando una alta eficiencia en la eliminación de este contaminante. Adicionalmente, se calculó el factor de bioconcentración (FBC) indicando que S. biloba es una especie hiperacumuladora de Pb2+. Nuestros resultados sugieren que la incorporación de esta macrófita en el diseño de sistemas de tratamiento de efluentes industriales contaminados con metales pesados podría ser una estrategia exitosa para favorecer la remoción de estos contaminantes por procesos de biorremediación.
Palabras clave:
Tratamiento biologico de aguas, contaminacion del agua, efluentes industriales, salvinia biloba raddi, metales pesados.
Enlace:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5741

La gestión de recursos humanos y el comportamiento laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Autores:
Juan García Céspedes
Resumen:
Se analizó evaluativamente la Gestión de los Recursos Humanos y el Comportamiento Laboral de los Trabajadores de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, considerando que ésta actitud del personal constituye factor de suma importancia para el éxito de la Universidad en el cumplimiento de sus funciones internas y externas como, desarrollo, la responsabilidad social, la credibilidad social y su trascendencia. Por los cuales, el proceso es oportuno y estratégico, cuando se focaliza sobre todo en la identificación de las acciones no culminadas a satisfacción por el personal en el desempeño de sus funciones, según los propósitos esperados, que para el presente estudio se denominó como debilidades, tanto por los responsables de la Administración del Personal o Gestión de Recursos Humanos, como por los Trabajadores Administrativos en su Comportamiento laboral. En este sentido, el proceso se ejecutó con la participación directa del personal de la Universidad, con una población conformada por 67 responsables de la Gestión de Recursos Humanos y 367 Trabajadores Administrativos, con una muestra de 12 y 60 personas respectivamente. Como resultado se destaca en primer lugar un déficit para el 92% de los participantes en cuanto se refiere a la Gestión de Recursos Humanos, debilidad altamente significativa con influencia directa en el Comportamiento Laboral de los Trabajadores, y, en cuanto a este último, para el 71% de ellos el comportamiento es “bueno”. Evidencias altamente contradictorias. Lo más evidente es de la correlación entre las dos variables es opuesta (r = -22), por la cual se atribuye que la gestión del personal es ajena al desempeño de los trabajadores en la Universidad, situación que se debe priorizar en la toma de decisiones para la mitigación de las debilidades y establecer la correlación significativa entre las variables. Los indicadores con mayor magnitud del déficit son cuantiosos, de los cuales los de mayor prioridad están referidos al Desarrollo del Personal.
Palabras clave:
Gestión de recursos humanos, comportamiento laboral de los trabajadores
Enlace:
https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/66

Mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en áreas cultivadas y bosques intervenidos en tingo maría, Perú

Autores:
Yané Levi Ruíz, Warren Ríos García
Resumen:
La investigación busca determinar los índices de diversidad de mariposas diurnas provenientes de tres ecosistemas: bosque intervenido, cultivo de cacao y cultivo de naranja. Se realizó 15 evaluaciones en un periodo de nueve meses, con un esfuerzo de muestreo de 360 horas. El muestreo fue desarrollado en transectos con trampas Van Someren-Rydon, cebos a base de frutas maduras fermentadas y redes entomológicas. Se encontró 189 individuos de la familia Nymphalidae y Pieridae, de los cuales 124 individuos fueron encontrados en el Bosque intervenido (BI), 30 en el cultivo de cacao (C) y 35 en cultivo de naranja(N). La familia Nymphalidae fue la más abundante, representada en 26 especies, 8 subfamilias (Satyrinae, Morphinae, Biblidinae, Heliconinae, Ithominae, Nymphalinae, Charaxinae y Limenitidinae) y la familia Pieridae (Pierinae y Coliadinae) fue la menos abundante. La riqueza de especies encontradas fue de 12, 16 y 12 especies para BI, C y N respectivamente. El Índice de Diversidad de Simpson muestra mayor diversidad de especies en el Bosque Intervenido (BI) (0,89) y la mayor dominancia fue encontrada en el cultivo N (0,14); mientras que se determinó menor diversidad en el cultivo N y menor dominancia en el BI. El Índice de Similitud es de 40% de especies compartidas entre los cultivos C y N y 10% con bosque intervenido.
Palabras clave:
Abundancia, Fragmentación, Índices, Nymphalidae, Pieridae.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/150

Efecto del estiercol de cuy en el cultivo de stevia (Stevia rebaudiana) en suelos degradados

Autores:
Wilfredo Alva Valdiviezo, Roberto Obregón Peña, Sandro Junior Ruiz Castre
Resumen:
El presente trabajo se realizó en Nuevo Horizonte, en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de evaluar los efectos de las diferentes dosis de estiércol de cuy en el desarrollo y el crecimiento de la planta Stevia rebaudiana, donde se evaluó y analizó cuál de las dosis del estiércol de cuy es más efectiva en desarrollo de la Stevia rebaudiana, se determinó el rendimiento por cosecha. Se usó el diseño de bloques completamente al Azar (DBCA), dicho experimento conto con cuatro repeticiones y 5 tratamientos en cada bloque, asignadas aleatoriamente. Una vez obtenidos los plantones se colocó estiércol de cuy, a distintos pesos 200, 300, 400, 500 g y un testigo. Se realizó en cuatro bloques, colocando 50 plantones respectivamente por bloque. Los resultados se comprobaron, además, que se adapta a suelos francos arenoso con pH de 4.8 según análisis de suelos. Crece hasta 0.50 cm. en zona de condiciones climáticas que tienen la media de precipitación 3500 mm y media de temperatura 25 0C respectivamente. Se concluye que la altura de la planta de stevia con el tratamiento cuatro ocupa el primer lugar con un promedio 3.2125 cm, a diferencia del tratamiento tres con un promedio de 3.1405 cm. La distinta dosis de estiércol de cuy no influye en el crecimiento y desarrollo.
Palabras claves:
Estiércol de cuy, Stevia rebaudiana, abono orgánico, suelos degradados, pH, suelos ácidos.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/140

La educación ambiental como estrategia para disminuir la deforestación y degradación del bosque tropical en Tingo María

Autores:
Wilfredo Alva Valdiviezo, Roberto Obregon Peña, Sandro Ruiz Castre
Resumen:
El presente trabajo de investigación se encuentra dentro del marco de ejecución de Investigación que los docentes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) desarrollan a través del Centro de Investigación. El estudio tuvo como propósito encontrar estrategias basadas en la educación ambiental y que este conocimiento contribuye a disminuir la deforestación y degradación de los bosques tropicales, el contexto de estudio se consideró el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, actualmente este ecosistema tropical se encuentra amenazada y por lo tanto es necesario conservarlo por su importancia ecológica, económica social. El estudio se realizó mediante un diagnóstico de campo sobre la educación ambiental, encuestas a estudiantes, docentes y agricultores, determinación de la deforestación con imágenes satelitales georreferenciada, utilizando técnicas de detección e identificación de los objetos o fenómenos presentados en la imagen, deduciéndose así su significado. Además, ayudó el soporte del software SIG (Arcview y ArcGIS). Los resultados obtenidos fueron: la deforestación por actividades antrópicas, 8052.66 (21.84%) en el distrito de Rupa Rupa. Pocas Instituciones y Autoridades se interesan por la Educación Ambiental, estudiantes se interesan aprender la educación ambiental en el campo, poco conocimiento de la realidad de la naturaleza.
Palabras clave:
Bosque tropical, educación ambiental, diagnóstico.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/137

Banco de germoplasma en sacha papa (Dioscórea trífida), en Tingo María

Autores:
Wilfredo Alva Valdiviezo, Roberto Obregón Peña, Sandro Junior Ruiz castre
Resumen:
El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (en suelo degradado), espalda de Facultad de Ingeniería e Informática y Sistemas en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de evaluar el banco de germoplasma en el comportamiento del NPK durante el crecimiento de Dioscórea trífida, encontrar la dosis optima de NPK en altura, en el crecimiento, en número de hojas. Se usó el método experimental, descriptivo, las parcelas tuvieron medida de 2 x 2 m se realizó la siembra con una estaca, colocando en cada golpe 2 semillas, el tratamiento 423 g PK enT1, 219 g NK en T2, 376 g NP en T3, 509 g NPK en T4, se usó el diseño experimental bloque completo al azar (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, realizándose la prueba de Duncan al nivel de α=0.05 respectivamente. Los resultados, se encontró que la dosis óptima de NPK en altura, en el crecimiento de sacha papa, teniendo como resultado la planta del T3 con 0.50m así mismo se encontró la dosis óptima de NPK en número de hojas, en el crecimiento de sacha papa teniendo la planta del T3, T4, T2 (6-7-7) respectivamente. La variable altura, número de hojas los valores representan diferencia estadística entre el promedio de los tratamientos.
Palabras clave:
Sacha papa, Dioscórea trífida, número de hojas, altura, DBCA, NPK, nutrientes.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/135

Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas del suelo de la microcuenca Rio Bella-distrito Mariano Dámaso Beraún - Las Palmas

Autores:
Juan Rengifo, Alex Rengifo
Abstract:
Se determinaron parámetros morfométricos, caracterizando, analizando e interpretando la distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca río Bella, distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, a partir del uso del SIG. Se determinó el número de calicatas, muestreo de suelos, registro de datos y anotaciones diversas; la fase de laboratorio consistió en análisis físicos y químicos del suelo; la fase final de gabinete en elaboración de mapas temáticos, así como la evaluación estadística de las variables en estudio. Como resultado, presenta una superficie de 3463,48 ha y perímetro 29,4 Km, índice de compacidad con tendencia a concentrar grandes volúmenes de escurrimiento de una lluvia intensa, presenta una forma oval redonda a oval oblonga. El comportamiento de las propiedades físicos y químicos de los suelos pertenecen al grupo textural franco de textura media (predominando el franco arcillo arenoso), seguido del grupo textural arenoso, de textura gruesa (arenoso franco) y en menor proporción el grupo textural arcilloso de textura fina (arcilloso), respecto a la materia orgánica y nitrógeno, el 81 % del área están en el rango mayor a 4 % ; y el 90 % presenta niveles adecuados de fósforo y niveles bajos de potasio, por lo que consideramos a estos suelos poco fértiles; se logró inter pretar las propiedades físicas y químicas del suelo presentes por unidades fisiográficas de la microcuenca río Bella
Palabras clave:
Parámetros morfométricos, distribución espacial, calicatas, propiedades físicas y químicas, microcuenca.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/171

Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del distrito de Hermilio Valdizan, provincia Leoncio Prado

Autores:
Tito Felipe González Manrique de Lara, Lucio Manrique de Lara Suarez
Resumen:
El presente trabajo se realizó en la Institución Educativa “San Isidro” e Institución Educativa “CEPPAT – Río Azul”. en el distrito Hermilio Valdizan, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de determinar el grado de conocimiento de educación ambiental, la ejecución de transversalidad de educación ambiental del currículo nacional, el esfuerzo del profesor, que permita el cambio de actitudes de sus estudiantes, en relación a las políticas medioambientales establecidas, Proponer las actividades estratégicas pedagógicas que conlleven a la concientización, de valores en vías de protección del ambiente. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, exploratorio y no experimental. La muestra estuvo conformada por 14 profesores (100%) y 158 alumnos (59%), seleccionados mediante la técnica de muestreo probabilística, estratificado, correspondiendo a 2 instituciones educativas, La recolección de datos se realizó a través de la encuesta. Los resultados indican que el 71,4% de profesores poseen conocimientos básicos relacionados al medio ambiente y el 32,3% de alumnos escasos conocimientos en educación ambiental, a pesar de existir la transversalidad de temas de educación ambiental en los programas educativos, observándose las políticas medio ambientales para la enseñanza-aprendizaje. Concluyendo que los profesores poseen conocimientos básicos relacionados al medio ambiente y los alumnos demuestran escasos conocimientos de educación ambiental, a pesar de existir la transversalidad de temas de educación ambiental en los programas educativos, observándose las políticas medio ambientales para la enseñanza.
Palabras clave:
Educación ambiental, transversalidad, encuestas, Hermilio Valdizan.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/136

Rediseño de procesos basado en lean services para la facultad de Informática y Sistemas - UNAS

Autores:
Marco Canales, William Paucar, Noel Juipa
Resumen:
El objetivo de la investigación es rediseñar los procesos de negocios del sistema de investigación, es una propuesta de mejora de gestión que entiende a la organización como un conjunto de procesos globales orientados a la consecución de la calidad total y a la satisfacción de los usuarios y/o beneficiarios de los proyectos, frente a la concepción clásica de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas como una serie de áreas con funciones específicas, es decir se rediseñó los procesos a través del Lean Services, concepción bajo el enfoque del six sigma. La investigación está clasificada como caso de estudio, diseñado para el proceso del sistema de investigación de la facultad; se consideraron que no existen muestra de trabajo, para el estudio se tomaron a todos los docentes y ejecutó las fases de identificación, descubrimiento, análisis y rediseño de procesos. Las conclusiones a las que se llegaron, se manifiesta una disminución del tiempo de ciclo del proceso en un 77.40%, notándose una mejora del proceso. En cuanto a la satisfacción del cliente existe una mejora del 33% en relación al proceso anterior. Se lograron identificar todos los problemas del proceso de investigación docente tal como se muestra en el cuadro 27, usando los argumentos de Lean Services. Para el caso del análisis de procesos se finaliza con la elaboración del plan de mejora, donde se identifican los elementos prioritarios de abordamiento y solución a los mencionados problemas. Por ultimo para contribuir con la efectividad el control, se muestra los resultados de satisfacción del cliente, la que muestra un incremento del 33%.
Palabras clave:
Ciclo de vida del bpm, atención al usuario, identificación de procesos, desperdicios.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/170

Método de investigación para ingenierías basado en la metodología de la investigación científica

Autores:
Marco Canales, William Paucar, Noel Juipa
Resumen:
Las investigaciones tienen un común denominador como problemática identificada en cuanto a su veracidad, practicidad y difusión, específicamente las instituciones de investigación y académicas disponen de protocolos bajo el enfoque del método científico. Problema muy trivial, pero la necesidad para los proyectos e informes de investigación en el campo de la ingeniería sean conceptuados desde la perspectiva práctica era necesario tomar en cuenta la investigación para ingeniería o tecnológica. Campo con mucha información teórica y práctica (necesidades de las instituciones de la ingeniería) razón del presente trabajo de indagación, por la dispersidad, vaguedad y demasiadas contradicciones de autores e investigadores, se tuvo que considerar una delimitación para las ingenierías constructoras tales como la ingeniería de sistemas, informática, industrial y otras similares. El método de presentación y estructuración considera 7 etapas: tales como la búsqueda de documentación, identificación del problema, creación de la hipótesis, definición del método de trabajo, resolución, validación y verificación, análisis de resultados y conclusiones, y la redacción del informe final. En cuanto al uso de los métodos de investigación, se considera su flexibilidad para la aplicabilidad en cada situación, tales como: el paradigma metodológico, como tipo de investigación general para su consistencia de veracidad y difusión; el método concreto metodológico, que podría ser experimental u otro para su consistencia específica; y la metodología de índole ingenieril y a su vez los método y técnicas de interés en la solución al problema. Mediante el presente trabajo de investigación, se propone el método general de abordamiento a las investigaciones para ingeniería, que puedan resolver los problemas de apoyar los problemas de practicidad, veracidad y difusión.
Palabras clave:
Tecnología, método científico, investigación tecnológica, objeto de estudio, construcción de objetos.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/172

Desempeño de la gerencia de desarrollo económico de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (Huánuco) y el desarrollo económico local

Autores:
Inocente Salazar, Nebenka Caro, Estela Zegarra
Resumen:
El objetivo de la investigación, desarrollada en el año 2016, fue determinar si las actividades ejecutadas por la Gerencia de Desarrollo Económico (GDE) de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (Huánuco), han generado impacto positivo en la percepción del desarrollo económico local. Es de tipo básico ejecutado a nivel relacional, con diseño no experimental de tipo transversal. Los datos se recogieron de fuentes secundarias y mediante encuesta personal dirigida a microempresarios (n=219), utilizando dos instrumentos con escalas de intervalos, cuya confiabilidad se determinó con Alfa de Cronbach (α= 0.81); se analizaron con estadísticas descriptivas y estadística inferencial (Regresión Categórica y Correlación de Rangos de Spearman). Los empresarios en Tingo María, sienten que la situación de sus empresas ha mejorado, percepción que se hace más intensa entre los empresarios dedicados al turismo; pero sus necesidades para mejorar sus capacidades de gestión empresarial y de asistencia técnica en las etapas iniciales del emprendimiento, siguen latentes. Las actividades desarrolladas por las Subgerencias de Desarrollo Empresarial y Promoción del Turismo no estarían contribuyendo significativamente a la generación de una mejor percepción de los microempresarios sobre el desarrollo económico local para Tingo María, quizás existan otros factores adicionales a los considerados en este estudio que influyen en sus percepciones; ello explicaría que las actividades desarrolladas por la Gerencia de Desarrollo Económico estén correlacionadas débilmente (R= 0.316; p<0.01) con la percepción de los microempresarios sobre desarrollo económico local.
Palabras clave:
Desarrollo económico local, desarrollo empresarial, promoción del turismo, micro empresario.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/126

El impuesto temporal a los activo netos como actividad tributaria improductiva

Autores:
Julián García Céspedes, Darwin Malpartida Márquez
Resumen:
El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), es un impuesto al patrimonio que grava los activos netos como manifestación de capacidad contributiva, la tasa aplicable es de 0,4% por el exceso de 1 millón de soles del valor de los activos fijos netos. La creación del ITAN fue con la intención de incrementar la recaudación tributaria, no obstante, los resultados indican que no esta cumpliendo tal fin. De allí que el propósito del presente estudio consistió en verificar que los desembolsos que se realizan al amparo de la ley del ITAN, no constituyen ingresos efectivos al Estado, por cuanto lo recaudado es devuelto vía deducción mensual o devolución luego de la presentación de la declaración jurada de la renta anual. En efecto, los resultados indican que en la coyuntura económica actual el ITAN se presenta como un obstáculo que desalienta la recuperación de la inversión privada que ha decaído en los últimos tres años, no estimula la economía pues los desembolsos limitan la capacidad operativa de las empresas, no es la base que sostiene el superávit fiscal de la economía, pero si generan enormes costos para las empresas y, por tanto, se constituye como una actividad improductiva en términos de recaudación.
Palabras clave:
Crédito Tributario, Activo Inmovilizado, Impuesto a la Renta.
DOI:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/35

Debilidades de control interno en el Gobierno Regional de Huánuco periodo 2011-2014

Autores:
Manuel Ricardo Guerrero Febres
Resumen:
El problema de investigación estriba en que existe ineficiencia y omisión deliberada en la aplicación de las normas de control gubernamental que son factores preponderantes e inciden en las debilidades de control interno en el Gobierno Regional de Huánuco. Estos hechos ponen en riesgo la integridad, transparencia, eficiencia y eficacia en la administración de los recursos públicos asignados. El objetivo central es explicar si las debilidades de control interno potencian los actos de corrupción. Para tal efecto, se aplicó un cuestionario de encuesta a una muestra de 100 trabajadores que ejecutan los planes operativos institucionales. Los resultados denotan que el 89% de los trabajadores conoce las Normas de Control Interno, pero las omiten deliberadamente; 86% sostiene que no se compatibilizan las normas con la ejecución del presupuesto afectando la eficiencia, eficacia y economía; 80% precisa que la aplicación estricta de un adecuado sistema de control interno permitirá mejorar la gestión y alcanzar los objetivos; 67.5% dice conocer que en la entidad hay irregularidades, fraudes y actos de corrupción. Nuestro aporte científico es proponer un nuevo enfoque con intervención de dimensiones normativas, técnicas, económicas y sociales ayudando al ya conocido modelo COSO.
Palabras clave:
Control Gubernamental, Eficiencia, Eficacia, Fraude, Corrupción.
DOI:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/37

Causas que provocan inconsistencias sustanciales en las declaraciones juradas de contribuyentes vendedores de motocicletas en Tingo María

Autores:
Elfred Ríos Flores, Manuel R. Guerrero Febres
Resumen:
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores que se relacionan con la inconsistencia sustancial en las declaraciones juradas de los contribuyentes que venden motocicletas en Tingo María. Para tal fin, se aplicó un cuestionario de encuesta adaptado de Duncan Cleary a 15 contribuyentes, el mismo que tuvo un coeficiente de confiabilidad de 0,707. Se concluye que el grado de conocimiento de las consecuencias potenciales al evadir los impuestos se asocia con la inconsistencia en las declaraciones de los contribuyentes (r=0,544); hay una ligera relación entre el pago de los tributos para no preocuparse del pago de intereses y el reporte total de los ingresos; es decir, que a medida que crece la preocupación por el pago de intereses si no pagan los tributos a tiempo entonces el contribuyente tiende a reportar todos sus ingresos. La cultura tributaria se asocia con la inconsistencia en las declaraciones de los ingresos de los contribuyentes. Es decir, (a) cuanto menor sea la actitud de tolerancia hacia la evasión fiscal, menor será la inconsistencia manifestada en las declaraciones de los contribuyentes, (b) Cuanto más creen que están pagando demasiado impuestos por lo que ganan, más es la inconsistencia manifestada en las declaraciones de sus ingresos.
Palabras clave:
Cultura tributaria, inconsistencias tributarias, evasión tributaria.
DOI:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/116