Artículos Científicos

2019

Buscar
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.

Cadmium Accumulation in Peruvian Cacao (Theobroma cacao L.) and Opportunities for Mitigation

Autor:
Hugo Alfredo Huamaní Yupanqui
Resumen:
Crops are the main source of toxic cadmium for humans due to uptake from naturally or anthropogenically polluted soils. Chronic Cd ingestion causes kidney, liver, and skeletal damage along with an increased risk of cancer. Cacao is known to accumulate Cd and may therefore be potentially harmful to human health. Consequently, cocoa production on intensely polluted soils should be avoided. Cocoa products from South America in particular often exceed the limits for Cd, but the factors that drive Cd uptake are as yet poorly studied. In this study, we measured Cd concentrations in defatted cocoa powder from unfermented seeds of 40 different trees on 20 farms in the Huánuco Region, Peru, and associated the Cd levels with the farms’ soil, field management, and nearby vegetation diversity. The mean Cd concentration found in cocoa of the study region was 2.46 mg kg−1 with a range of 0.2–12.56 mg kg−1. The maximum content measured was an order of magnitude higher than the allowed limit of 1.5 mg kg−1 and was the highest reported so far in the literature. Soil Cd content was the most relevant driver of Cd concentration in cacao. In addition, fertilizer use caused significantly higher Cd concentration in cocoa. Higher biodiversity of herbs was positively correlated with Cd contents in cocoa. The study shows that, apart from the known correlation of soil conditions with Cd accumulation in cacao seeds, changes in fertilization and plant composition may be promising measures to counteract Cd contamination in regions with high soil Cd content.
Palabras claves:
Biodiversity, Heavy metal pollution, Agroforestry, South America, Food security, Food chain
Enlace:
https://doi.org/10.1007/s11270-019-4109-x

Atributos físicos y materia orgánica de oxisols en sistemas de producción de caña de azúcar

Autores:
Llerme Navarro Vásquez, Nelino Florida Rofner
Resumen:
El conocimiento de las características y propiedades físicas de los suelos en función de su manejo, es fundamental en el desarrollo del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), cuyo propósito fue evaluar el efecto de sistemas de manejo sobre atributos físicos y materia orgánica (MO) de dos oxisoles (Rhodic Hapludox (Rh) y Anionic Acrudox (Aa) y la producción de caña de azúcar en el municipio de Jaboticabal, estado de São Paulo, Brasil, por otra parte se usó el diseño bloque completo al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, los tratamientos fueron: soya/milheto/soya (SMS), soya/crotalaria/soya (SCS), soya/descanso/soya (SDS) y soja (S). Se midió el índice de estabilidad de agregados (IEA), diámetro medio ponderado (DMP), densidad del suelo (DS), porosidad total (PT), macro porosidad (Ma), micro porosidad (Mi), resistencia a la penetración (RP) y materia orgánica (MO). Las diferencias en MO, IEA, RP, PT, Ma y Mi no fueron significativas entre los sistemas de manejo, en estratos de 0.00 a 0.10 y 0.10 a 0.20 m, además se observaron diferencias en el DMP de Rh de 0.00 a 0.10 m y en Aa de 0.10 a 0.20 m y en la DS el estrato de 0.10 a 0.20 m del Aa, lo cual demostró que el uso del suelo altera algunas propiedades físicas, mas no afecta la productividad, ni el azúcar total recuperable, antes del cuarto corte de caña de azúcar.
Palabras claves:
Anionic Acrudox, Manejo del suelo, Productividad, Rhodic Hapludox
DOI:
https://doi.org/10.18271/ria.2019.453

Effect of stevia rebaudiana bertonni leaves powder on lipid profiles and productive parameters of laying hens

Autores:
Daniel Paredes López, Rizal Robles Huaynate
Resumo:
Eggs are sources of high nutritious value; however, their intake is associated with hypercholesterolemia in consumers. Stevia rebaudiana, among other properties, has a hypoglycemic and hypocholesterolemic effect in humans, rats and broilers chicken. The objectives of this research were to determine the effect of the inclusion of 0, 1, 2 and 3% of Stevia rebaudiana leaves powder in the diet on the lipid profile and productive parameters of Isa Brown hens. One hundred, 17 - 24 week old, Isa Brown laying hens were used and distributed in a completely randomized design with four treatments and five repetitions. The increase in the levels of powder from Stevia leaves decreased the cholesterol profile (p < 0.05), without changing other profiles and the productive parameters (p > 0.05). Additionally, the triglyceride profile and weight gain showed quadratic and negative linear tendencies, respectively associated with the increase of powder from Stevia leaves in the diet. It is concluded that the levels of cholesterol, triglycerides, final weight and total weight gain of Isa Brown laying hens has a tendency to decrease when the levels of powder from Stevia leaves is increased in the diet.
Palavras-Chave:
Biochemical profiles, Stevia, Total cholesterol, Triglycerides
DOI:
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.02.13

Perfiles hematologicos y bioquimicos de Gallus gallus domesticus bajo sistemas de crianza extensivo y en confinaiiento en condiciones de tropico

Autores:
Daniel Paredes López, Teodolfo Valencia Chamba, Hugo Saavedra R.
Resumen:
La gallina criolla conserva un pool genético importante relacionado con rusticidad alimentaria, resistencia a enfermedades y adaptabilidad al medio lo cual lo convierte en importante fuente de proteína para los sectores rurales y a pesar de ello se desarrolla muy poca investigación para mejorar su producción.El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el perfil hematológico y bioquímico sanguíneo de Gallus gallus domesticus en relación la línea genética y al sistema de crianza. Para ello se utilizaron 20 pollos de la línea Cobb 500 de 42 días de edad y 2 kg de peso criados en confinamiento y 20 gallinas criollas criados en forma extensiva de 8-10 meses de edad y 2 kg de peso. De ambos grupos de aves se obtuvieron muestras de sangre entera y suero sanguíneo. El hematocrito se determinó mediante microhematocrito en un Hettich EBA 20. Los análisis de lib. ALT, AST, proteína total y albumina se realizaron utilizando un espectrofotómetro Boeco (Alemania) S-22 UV/visible y reactivos WIENER LAB. (Argentina). Los perfiles de Hto, y albunina en pollos de la línea cobb-500 y los de gallinas de crianza extensiva fueron similares (p>O.05), sin embargo, los perfiles de Hb, proteína total, AST, ALT, colesterol total y colesterol HDL fueron diferentes (p<0.Ol), mostrando que la proteína total fue mayor en las aves criollas que en los pollos de la línea cobb-500 y los perfiles de I-lb, AST, ALT, colesterol total y colesterol HDL fueron mayores en los pollos cobb-500 que en las gallinas de crianza extensiva. En el presente trabajo podemos concluir que la línea genética y el sistema de crianza en confinamiento influye en forma marcada en incrementar el nivel de perfiles de Hb, AST, ALT, colesterol total y colesterol HDL.
Palabras claves:
Gallus gallus , perfil bioquímico , perfil hematológico , sistema de crianza
DOI:
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.02

Quantification of total polyphenols and antioxidant capacity in skins and seeds from cacao (Theobroma cacao L.), tuna (Opuntia ficus indica Mill), grape (Vitis Vinífera) and uvilla (Pourouma cecropiifolia)

Autores:
Elizabeth Ordoñez Gómez, Humberto Rivera Rojas
Abstract:
The objectives were to quantify the total polyphenols and the antioxidant capacity by inhibiting the DPPH and ABTSº+ radicals in skins/peel and seed of tuna, cocoa, grape and uvilla. The samples were dried at 60 °C/12 h and ground; an extract water/methanol (v/v) was prepared; it was macerated for 24 hours and then centrifuged at 10000 rpm/10 min/4 ºC. The results were analyzed using the completely randomized design (CRD; DCA - acronym in Spanish) and a multivariate analysis. The content of the polyphenols varied between 9.07 and 1.78 gEAG/100g. The antioxidant capacity against the DPPH free radical had the following order: grape seed, cape gooseberry skin and seed > grape skin and cacao skin > cacao hull > purple prickly pear peel > yellow prickly pear seed > yellow prickly pea r skin > yellow prickly pear peel > purple prickly pear skin > purple prickly pear seed. The correlation between total polyphenols and the antioxidant activity (DPPH) efficiency was r2 = 0.934. The greatest antioxidant capacity against the ABTSº+ free radical was found in the cape gooseberry skin and seed and the grape seed; the least was found in the yellow prickly pear peel. According to the principal component analysis, the best treatments were the cape gooseberry skin and seed and the grape seed.
Keywords:
Skin; seed; polyphenols; natural antioxidants.
Enlace:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2077-99172019000200003&script=sci_abstract&tlng=en

Riqueza de macromicetos del Parque Nacional Tingo María (Huánuco-Perú)

Autores:
Ladislao Ruiz Rengifo
Resumen:
Los macromicetos cumplen la función esencial de reciclar la materia orgánica y con ello la formación de nuevos suelos ricos en nutrientes. En la naturaleza presentan diversidad de adaptaciones como descomponedores, micorrizas, parásitos, entre otros. Asimismo, manifiestan diferentes usos como venenosos, alucinógenos, medicinales y comestibles. En el Perú, especialmente en el Parque Nacional Tingo María (PNTM), son escasos los estudios sobre la diversidad fúngica. Para aumentar el conocimiento y establecer un nuevo registro de macromicetos, se determinó la diversidad de especies de macromicetos del PNTM, entre los meses de enero y marzo de 2018. Para lo cual, se realizó una identificación taxonómica, se describió el tipo de sustrato, así como la importancia de cada especie. Los macromicetos se clasificaron en cinco categorías a fin de hallar la dominancia de acuerdo a su abundancia. Se empleó el muestreo oportunista o al azar que consistió en búsquedas activas dentro de los recorridos del PNTM, además se utilizaron catálogos y claves de identificación. El trabajo registró un total de 186 especies pertenecientes a 41 familias, 82 géneros, de los cuales el 64% fueron lignícolas. La familia Polyporaceae fue la más diversa con 37 especies, seguidas por Marasmiaceae con 19 especies y Xylariaceae con 17 especies. Se encontraron 29 especies comestibles, 14 medicinales, 2 especies tóxicas y 1 bioluminiscente. La dominancia del territorio correspondió a especies categorizadas como raras con un 55%.
Palabras clave:
Marasmiaceae, Polyporaceae, Xylariaceae Hongos, Diversidad de especies, Parque Nacional Tingo María Huánuco (Dpto)
DOI:
https://doi.org/10.33326/26176033.2018.23.752

Efecto de compost y NPK sobre los niveles de microorganismos y cadmio en suelo y almendra de cacao

Autores:
Nelino Florida Rofner
Resumen:
El cacao (Theobroma Cacao L.) es un cultivo importante para Perú; los reportes de elevados contenidos de cadmio (Cd2+) causan problemas al sector. Sin embargo, las investigaciones destacan que el manejo orgánico mejora la actividad microbiológica del suelo y la absorción del cadmio en almendras. Por ello, se evaluó el efecto del compost y NPK en diferentes grupos microbianos del suelo y el Cd disponible en suelos y granos de cacao CCN-51. Se utilizó un diseño de bloque completamente aleatorizado, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, donde: T1 testigo, T2 compost (3 000 kg. ha-1), T3 NPK (84-35-161) y T4: compost (1 500 kg. ha-1) más NPK (42-18-80). Se evaluó a través de la técnica de recuento en placa con diluciones seriadas (103) la población de aerobios viables, actinomicetos, fungi y fijadores de nitrógeno. El Cd disponible con EDTA 0,05 M y en almendras por digestión acida Nítrico perclórico 4:1. La población de aerobias viables fue de 104 UFC/g, actinomicetos 104 a 105, los fungi y fijadores de nitrógeno 103 UFC/g; el Cd en el suelo varía de 0,17 a 0,25 µg. g-1 y en almendras de 0,31 a 0,43 µg. g-1. No se encontró diferencias (p<0,05) entre tratamientos y los diferentes grupos microbianos, excepto Cd2+ en almendras. Se concluye que el compost mostró potencial para reducir el Cd en almendras de cacao.
Palabras clave:
cacao CCN-51, cadmio disponible, cadmio en almendras, compost, NPK, microorganismos
DOI:
http://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.503

Atributos físicos y materia orgánica de oxisols en sistemas de producción de caña de azúcar

Autores:
Nelino Florida Rofner, Llerme Navarro Vásquez
Resumen:
El conocimiento de las características y propiedades físicas de los suelos en función de su manejo, es fundamental en el desarrollo del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), cuyo propósito fue evaluar el efecto de sistemas de manejo sobre atributos físicos y materia orgánica (MO) de dos oxisoles (Rhodic Hapludox (Rh) y Anionic Acrudox (Aa) y la producción de caña de azúcar en el municipio de Jaboticabal, estado de São Paulo, Brasil, por otra parte se usó el diseño bloque completo al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, los tratamientos fueron: soya/milheto/soya (SMS), soya/crotalaria/soya (SCS), soya/descanso/soya (SDS) y soja (S). Se midió el índice de estabilidad de agregados (IEA), diámetro medio ponderado (DMP), densidad del suelo (DS), porosidad total (PT), macro porosidad (Ma), micro porosidad (Mi), resistencia a la penetración (RP) y materia orgánica (MO). Las diferencias en MO, IEA, RP, PT, Ma y Mi no fueron significativas entre los sistemas de manejo, en estratos de 0.00 a 0.10 y 0.10 a 0.20 m, además se observaron diferencias en el DMP de Rh de 0.00 a 0.10 m y en Aa de 0.10 a 0.20 m y en la DS el estrato de 0.10 a 0.20 m del Aa, lo cual demostró que el uso del suelo altera algunas propiedades físicas, mas no afecta la productividad, ni el azúcar total recuperable, antes del cuarto corte de caña de azúcar.
Palabras clave:
Anionic Acrudox, manejo del suelo, productividad, Rhodic Hapludox
DOI:
http://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.453

Compost based on feathers of chickens (gallus gallus domesticus)

Autores:
Nelino Florida Rofner
Resumen:
En Perú, cada año se incrementa la producción orgánica de diferentes cultivos y genera mayor demanda de productos orgánicos como el compost. Sin embargo, la mayoría de abonos tipo compost presentan bajos niveles de nutrientes, con excepción del guano de islas, cuya oferta en el mercado nacional es escasa. Por ello, la investigación evaluó el potencial de las plumas para ser utilizado como insumo y mejorar la calidad del compost en las instalaciones de la empresa M&F orgánicos, ubicado políticamente en Naranjillo; distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco-Perú. Se utilizo un diseño de bloques completo al azar (DBCA) con cuatro tratamiento y cuatro repeticiones en donde: EB-0 fue estiércol de vacuno 100% como testigo absoluto, EB10 estiércol de vacuno más 10% de plumas, EB20 estiércol de vacuno mas 20 % de plumas y EB30 estiércol más 30% de plumas, a cada tratamiento se le aplico 100 L de microorganismos eficiente. Se evaluaron parámetros biofísicos durante el proceso (Humedad y temperatura) y después de 75 días de compostaje, la caracterización química en cada tratamiento y repetición. Los resultados muestran disminución del pH e incremento de materia orgánica (MO) y nitrógeno (N), según la proporción de plumas, alcanzando 4.8% de N en el EB30, estos indicadores presentaron diferencias significativas (p<0.05). los demás indicadores (P2O5, K 2O, Ca+2, Mg+2, Na+ Cu, Fe, Mn y Zn) no mostraron diferencias significativas (p<0.05). En conclusión, las plumas de pollo en proporción de 30% (EB30) mejoro significativamente el contenido de materia orgánica y nitrógeno, parámetros importantes que determinan la calidad, por tanto, las plumas pueden ser usado como insumo para mejorar la calidad del compost.
Palabras clave:
Abono orgánico, nitrógeno total, plumas, proteínas
DOI:
http://www.lrrd.org/lrrd31/1/nelin31011.html

EL pH y la absorción de cadmio en almendras de cacao orgánico (theobroma cacao l.) en Leoncio Prado, Huánuco, Perú

Autores:
Nelino Florida Rofner
Resumen:
El tipo de suelo tiene importante influencia en la disponibilidad y absorción del cadmio por la planta de cacao (Theobroma cacao L.), en particular el pH, el % de arcilla y la cantidad de Mg2+ y Zn presente en el suelo. Por ello, el objetivo fue medir la influencia del pH del suelo en los niveles de absorción del cadmio en granos de cacao CCN-51 en la provincia Leoncio Prado – Huánuco, para ello se seleccionaron 20 parcelas agrícolas de los socios de la Cooperativa Cacao Alto Huallaga, que cumplían con todas las normas y técnicas de producción orgánica. Se analizaron 20 muestras de suelos y de almendras, los resultados muestran que el pH promedio del suelo fue de 5.68; el cadmio disponible en el suelo fue de 0.32 µg g-1 y el contenido de cadmio en las almendras de cacao de las 20 muestras analizadas arrojó 0.98 µg g-1. La investigación concluye que los valores de cadmio en almendras se encuentran encima del nivel máximo permitido por la unión europea y se encontró correlación negativa entre el pH del suelo y el contenido de cadmio en almendras de cacao (R2 = 0.0522), no encontrándose una dependencia del cadmio en almendra, con respecto al pH del suelo, esto requiere seguir investigando para determinar los factores que intervienen en este proceso.
Palabras claves:
pH del suelo; cadmio en almendras; cacao CCN-51
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v27i1.438

Shade tree timber as a source of income diversification in agroforestry coffee plantations, Peru

Autores:
Ronald Hugo Puerta Tuesta
Abstract:
Le café est traditionnellement cultivé dans les systèmes agroforestiers. Les arbres d'ombrage dans les plantations de café fournissent d'importants services écosystémiques, et leur bois peut également être une bonne source de revenus pour les caféiculteurs. Toutefois, on manque d'informations essentielles sur la valeur du bois d'ombrage et sa contribution potentielle au revenu des caféiculteurs, fondées sur des données empiriques. Le revenu que l'on pouvait tirer des arbres d'ombrage a été estimé pour trois plantations de café avec différentes essences d'arbres d'ombrage. Pour estimer le volume de bois commercialisable des arbres sur pied, des équations allométriques ont été élaborées. D’une part, nos résultats ont montré que la valeur du bois des arbres d'ombrage variait considérablement. Elle représentait seulement 2 à 3 % du revenu annuel de la ferme lorsque la plantation était dominée par l’espèce native Inga spp. D'autre part, la plantation principalement ombragée par des Eucalyptus présentait un potentiel élevé tant annuel (50-68 % du revenu de la plantation) que total pour la valeur du bois (92-96 % du revenu), suivie par la plantation ombragée principalement par des Pinus (32-49 % du revenu de la plantation pour le volume annuel de bois et 89-94 % du revenu de la plantation pour le volume total de bois). Il est évident que les arbres d'ombrage peuvent constituer une bonne réserve économique pour les caféiculteurs lorsque des espèces exotiques d'Eucalyptus ou de Pinus sont plantées. Cependant, à l'aide de données sur des arbres individuels, on a découvert que l'arbre d'ombrage indigène relativement rare Retrophyllum rospigliosii, que l'on trouvait dans presque toutes les plantations, a une grande valeur ligneuse et une grande quantité de bois, ce qui en fait une espèce d'ombre à fort potentiel agroforestier.
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft2019.342.a31812

Social Engineering for Diagnostic the Information Security Culture

Autores:
William Rogelio Marchand Niño
Abstract:
In the process of diagnosing the culture of information security in an organization, it is considered two methods, the first one is the application of an ISCA (Information Security Culture Assessment) survey questionnaire and the second one based on social engineering techniques such as phishing, answering the question, How can a diagnosis be made effectively of the level of information security culture within an organization? with the objective of determining which of the two methods is the most effective and realistic for the diagnosis of the information security culture. This helps to understand and have a real and complete perception of the behavior and reaction of the users against the attacks of threat actors who make use of persuasion and manipulation tactics in order to obtain confidential or sensitive information. A description of these two methods is applied to a case study (public university). As a result, it is obtained that it is not enough to perform a diagnosis based on questionnaires because they can be relatively subjective in the sense of the way in which users respond to questions or statements. Evidence of controlled social engineering attacks that demonstrate in more detail the real behavior of users should be considered. Based on this more complete knowledge, appropriate strategies can be formulated for the change or strengthening of the security culture that ultimately contributes to the purpose of protecting information assets.
Keywords:
Phishing, Silicon compounds, Instruments, Organizations, Internet, Context modeling, Silicon
DOI:
https://doi.org/10.1109/concapanxxxix47272.2019.8977071

Comportamiento del cadmio y otros indicadores en suelo y almendra de cacao (Theobroma cacao L.), bajo aplicación de compost y NPK

Autores:
Nelino Florida Rofner, Tito Felipe Gonzalez Manrique De Lara
Resumen:
En la última década, las investigaciones advierten elevados niveles de cadmio (Cd2+) en suelos y almendra en determinadas zonas del Perú. También, la relación que presenta el Cd2+ con algunos indicadores físicos y químicos del suelo. Por ello, el objetivo fue valuar el efecto del compost y NPK en el Cd2+ del suelo, almendras y la relación con otros indicadores del suelo, en una plantación de cacao CCN-51 (Theobroma cacao L.) en la provincia Padre Abad, región Ucayali-Perú. La investigación utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizado (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, donde T1: tratamiento control, T2: compost a razón de 3 000 Kg. ha-1, T3: NPK en dosis de 84-35-161, y T4 compost a razón de 1500 kg. ha-1 + NPK 42-18-80. Se evaluó Cd2+ disponible en suelo y almendras, el % de arcilla, % de materia orgánica (MO), pH, Capacidad de intercambio de cationes (CICe) y Mg2+ intercambiable. Los resultados muestran medias entre 18.5 a 22% de arcilla, 4.11 a 4.42 de pH, 2.32 a 4.41% de MO, 7.87 a 9.45 Cmol/kg de CICe, 0.17 a 0.23 µg g-1 de Cd2+ en el suelo y 0.31 a 0.43 µg. g-1 en almendras. Se encontró correlación positiva significativa entre los tratamientos y los indicadores pH, MO y Cd en almendras y negativa significativa para CICe. Se concluye que la aplicación del compost y NPK presento efecto significativo sobre los indicadores pH, MO, CICe y Cd2+ en almendras; encontrándose correlación significativa entre la CICe, MO, y Cd2+ en almendra, entre Mg2+ y Cd2+ en suelo y altamente significativo entre la CICe y Cd2+ en suelo. Siendo, T2 (compost) el tratamiento con menores valores de Cd2+ en suelo y almendras.
Palabras claves:
Cadmio disponible, Cadmio en almendras, Correlación, Compost.
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v27i2.461

Tendencia de las intervenciones para el burnout en enfermeras e internos en psicología: Énfasis del formato multimodal

Autores:
Luis F. Abregú Tueros, Marco Armas Santamaría, Danmer Alegría Herrera
Resumen:
El estudio tiene como objetivo establecer la tendencia y el formato predominante de intervenciones para el burnout en profesionales de la salud. Se realizó una revisión sistemática (RS) de tipo scoping study en bases de datos PubMed, EBSCO-Host, BioMed Central, Lilacs, Cochrane Register of Trials y Web of Science (período: ene 1983 - febrero 2019). De 7148 estudios identificados se analizaron diez ensayos controlados aleatorios. Las intervenciones psicosociales basada en evidencias se enfocan al formato multimodal de cuatro fases básicas: a) interacción, b) identificación-autocontrol, c) renovación de patrones y, d) retroalimentación. Según sintomatologías del burnout en enfermeras y en internos en psicología, la diferencia media ponderada (DMP) en agotamiento emocional fue -5,82 (IC95%) y en ansiedad estado, DMP: -9,42 (IC95%). En un ensayo reportan que el burnout permaneció hasta un mes después de la intervención. En conclusión, la técnica de entrenamiento en estrategias de afrontamiento con o sin relajación, puede reducir moderadamente el agotamiento emocional y otras sintomatologías de la ansiedad. La falta de pruebas suficientes que apoyen la aplicación de intervenciones para prevenir o reducir sintomatologías del burnout no permitieron realizar meta-análisis.
Palabras claves:
Salud ocupacional; profesionales de la salud; pos-positivismo; intervenciones psicosociales; scoping study.
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2019.020

Eficiencia de la resina Lewatit Monoplus M 600 en la remoción de nitratos en aguas para consumo humano

Autores:
Tania E. Guerrero Vejarano
Resumen:
En varias partes del mundo las fuentes de agua son contaminadas por nitratos, principalmente por actividades antropogénicas, siendo una potencial amenaza para la salud, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la resina convencional de intercambio iónico LEWATIT MonoPlus M 600 (aniónica de base fuerte) en la remoción de nitratos, se utilizó el método de espectroscopia Uv-Vis para la cuantificación de nitratos, asimismo se construyó las columnas de intercambio iónico con diámetro de 1”, 0,05 L de volumen de resina y una altura de columna de 40 cm, donde se evaluó la eficiencia de las columnas de intercambio iónico, se manejó dos variables, el tiempo de operación y diferentes concentraciones de nitratos. Se determinó que la mayor eficiencia de la resina fue de 99,55 %, a una concentración de 6,45 meq de NO3-(400 ppm) en un tiempo de 30 min. La eficiencia más baja de 18,61 % se encontró para la concentración de 16,13 meq de NO3-(1000 ppm) en 120 min de operación de la columna. En el análisis de las aguas de Tingo María se determinó que el Pozo 5 de Villa Potokar fue el único que supera los límites máximos permisibles tal como lo indican los estándares de calidad ambiental nacional de agua (10 ppm de NO3 de N total o 45 ppm de NO3 ) con una concentración de 52,76 ppm, por lo tanto, no es apta para consumo humano sin previo tratamiento.
Palabras claves:
Nitratos, resinas de intercambio iónico, eficiencia
DOI:
https://doi.org/10.37761/rsqp.v85i2.74

Indicadores químicos y microbiológicos del suelo bajo aplicación de microorganismos eficientes en plantación de cacao (Theobroma cacao L.)

Autores:
Nelino Florida Rofner
Resumen:
Los procesos microbiológicos desempeñan un papel importante en el desarrollo de la fertilidad del suelo y en la nutrición de las plantas, por ello, el objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de microorganismos eficientes (EM) en la población de los principales grupos microbiológicos y sobre los indicadores químicos del suelo, en una plantación de (Theobroma cacao L), en Rio Oro, Las Palmas-Leoncio Prado. La investigación, se ajustó a un diseño experimental de bloque completo al azar con cuatro tratamientos y cuatro bloques o repeticiones. Los tratamientos en estudio son dosis de EM de 0 (T1), 1 (T2), 2 (T3) y 3 litros por mochila de 20 L (T4); que representan concentraciones de 0%, 5%, 10% y 15% de EM en la suspensión aplicada; evaluándose, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), aluminio (Al3+), hidrogeno (H+), capacidad de intercambio de cationes (CICe), acides cambiable (%AC), saturación de aluminio (%SAI) y la población de bacterias fototróficas, actinomicetos y fungi. Los resultados muestran diferencias altamente significativas para MO y N; los indicadores microbiológicos del suelo no mostraron diferencias significativas respecto a los tratamientos aplicados. Se concluye, que los EM en cortos periodos de aplicación mejoran los indicadores químicos del suelo, mostrando un gran potencial para mejorar la calidad del suelo.
Palabras claves:
Cacao CCN-51, grupos microbianos del suelo, indicadores químicos del suelo, microorganismos eficientes.
Enlace:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-16182019000200004&lng=es&nrm=iso

Sistema eficiente y de bajo costo para la selección de granos de café: una aplicación de la visión artificial

Autores:
Hubel Solís Bonifacio, Alberto Cerna Cueva
Resumen:
La calidad del café es un factor clave para el acceso a mejores mercados, por lo que un proceso de selección de granos eficiente resulta fundamental, sin embargo, actualmente estos equipos son de elevado costo e inaccesibles para los pequeños y medianos productores, por esta razón esta investigación tiene como objetivo establecer una propuesta de bajo costo para la selección de granos de café con respecto al color y tamaño mediante visión artificial (V.A.). Para esto se tomó una muestra al azar de 50 kg de café y se realizó la selección en forma tradicional mediante clasificación visual para el color (verde, rojo y marrón) y el tamaño (menor, igual y mayor a 1 cm2), posteriormente a esta misma muestra se aplicó la selección mediante V.A. en una cámara que recibía granos a razón de 3 por segundo. Los resultados obtenidos con la selección manual y aplicando V.A. no presentaron diferencia significativa estadística en cuanto a resultados a un nivel de α = 0,05, sin embargo, en cuanto a tiempo y costos, la selección por V.A. le tomó solo una hora y la selección manual, dos. La selección de granos de café por V.A. es superior que la selección manual.
Palabras claves:
Granos de café, visión computacional, selección de granos, bajo costo.
DOI:
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.03.04

Incorporación De Castaña Amazónica Y Macambo en Dietas Para la Alimentación de Paco (Piaractus brachypomus)en la Etapa Juvenil

Autores:
Milthon Honorio Muñoz Berrocal
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de juveniles de Paco (P. brachypomus), alimentados con tres dietas formuladas con inclusión de 25, 30 y 35% de torta de castaña (Bertholetia excelsa) y 20% de Macambo (Theobroma bicolor), comparadas con una dieta comercial como testigo. El experimento se desarrolló con 240 juveniles de Paco (JP), distribuidos proporcionalmente en 4 divisiones de 60 m2 (1 pez por m2), estas divisiones se realizaron en un estanque de tierra de 960 m2. Antes y a cada 20 días después de la siembra, se realizaron muestreos biométricos para determinar el desarrollo de los JP en términos de índices zootécnicos (IZ) e índices de crecimiento (IC). El periodo de cultivo fue de 100 días. Los resultados muestran de manera general que las tres dietas experimentales tuvieron un efecto positivo en el crecimiento de los JP con respecto a la dieta comercial. Los JP alimentados con la dieta formulada con 30% de torta de castaña, alcanzaron valores más altos de IC, en comparación a los otros tratamientos. Al respecto del IZ, todos los tratamientos presentaron valores estadísticamente semejantes. Podemos concluir que las tres dietas experimentales son viables para la alimentación de JP, destacándose la dieta con 30% de inclusión de torta de castaña, esto confirma que la torta de castaña puede sustituir adecuadamente a la harina de pescado, como fuente de proteína
Palabras claves:
Índice de crecimiento, índice zootécnico, acuicultura tropical, nutrición de peces
DOI:
https://journal.ceprosimad.com/index.php/ceprosimad/article/view/86

Elaboration of bread with the incorporation of coconut pulp flour and sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) nibs

Autores:
Elizabeth Ordoñez, Darlym Reátegui, Victor E. Condori
Resumen:
La investigación abarcó el estudio de las características sensoriales y fisicoquímicas de los panes elaborados con incorporación de harina de pulpa de coco y nibs de sacha inchi. Para ello, se realizaron diez formulaciones y un testigo para evaluarlos sensorialmente hasta obtener las dos mejores formulaciones; resultando las que contenían 12,5% de harina de pulpa de coco con 7,5% (T4) y 12,5% (T5) de nibs de sacha inchi, de los cuales resaltaron sus atributos de aroma, textura y volumen-simetría. Asimismo, las propiedades fisicoquímicas como la humedad fueron estadísticamente iguales (22,99 – 24,44%) al testigo; al contrario, la acidez, volumen y volumen específicos fueron diferentes a este. Los valores de pH y densidad aparente fueron similares entre el testigo y T4 pero diferentes al T5; sin embargo, el índice de absorción de agua y retención de gas entre T4 y T5 fueron inferiores al testigo y la capacidad de absorción de agua subjetiva fue mayor en el testigo. Finalmente, el análisis farinográfico de las masas determinó un aumento del porcentaje de absorción de agua (69%), un descenso del tiempo de desarrollo (4,3 minutos), causando menor estabilidad a la masa (2,4 minutos) y aumentó su índice de tolerancia (129,7 UF).
Palabras claves:
Pan; evaluación sensorial; componentes principales; análisis farinográfico.
DOI:
http://dx.doi.org/10.17268/agroind.sci.2019.02.12

Mitigación del cambio climático a través del secuestro almacenamiento del carbono y evaluación de los servicios ambientales del caucho o jebe (Hevea brasiliensis) y cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María

Autores:
José Wilfredo Zavala Solórzano, Luis Mansilla Minaya, Sandra L. Zavala Guerrero, Érica G. Merino Maguiña
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar la biomasa y el contenido de carbono almacenado en el sistema agroforestal de jebe (Hevea brasilienses) con cacao (Theobroma cacao L.), en un suelo aluvial (Entisols) del fundo agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María, Perú, con la finalidad de determinar el almacenamiento de carbono y los servicios ambientales, como medida de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) y el cambio climático. Para ello, se determinó el contenido de carbono almacenado en el perfil de suelo del gran paisaje de planicie, terraza baja, a diferentes profundidades, la biomasa y carbono almacenado en la plantación de jebe y cacao y se identificaron los efectos del Sistema Agroforestal (SAF) en algunos servicios ambientales. La biomasa aérea total que se obtuvo en el SAF fue de 281,43 t.ha1 conformada por la biomasa de árboles vivos (198,10 t.ha-1), biomasa del cacao (61,39 t.ha-1), biomasa de hojarasca (13,49 t.ha-1) y la biomasa arbustiva (8,45 t.ha-1). El carbono almacenado en la biomasa del SAF fue de 0,405 t C.ha-1 en los arbustivos, 1,98 t C.ha-1 en la hojarasca, 10,42 t C.ha-1 en el cacao, 35,17 t C.ha-1 en el componente arbóreo y 158,24 t C.ha-1 en el suelo representando el 0,19, 0,96, 5,05, 17,05 y 76,73% respectivamente, con un total de carbono almacenado en el SAF de jebe de 206,21 t C.ha-1. La mayor captura de carbono total almacenado se dio en el ecosistema terrestre (suelo) con 158,24 t C.ha-1 y la menor captura fue el componente arbustivo con 0,405 t C.ha-1. Asimismo, la edad del cultivo de jebe es un factor que influye en el secuestro y almacenamiento de carbono; por otro lado, las plantaciones de caucho o jebe en SAF con cacao, brindan servicios ambientales. El SAF jebe cacao disminuyó el calor y generó microclimas favorables; demostrándose que existe una alta significación entre la temperatura promedio y la humedad relativa dentro de las parcelas del SAF. También la luminosidad influyó en el SAF, demostrándose que los SAF controlan la radiación de los rayos ultravioletas y los infrarrojos que, de alguna manera, influyen en el cambio climático. Finalmente, el Valor Actual Neto (VAN) para los sistemas agroforestales con cacao de 6 a 8 años, alcanza un valor inferior al sistema del jebe de más de 60 años, en el cual el VAN para el jebe es de 1480,5, mientras que para el cacao fue de 1360,6. Asimismo, el TIR para el jebe fue de 22,80% y para el cacao fue de 20,60%, con una relación B/C de 1,39 para el jebe y 1,24 para el cacao de 6 a 8 años. La relación beneficio costo de 1,39 y 1,24, que corresponde a los sistemas entre 8 y 16 años para el cacao y mayor a 60 años para el jebe, se puede interpretar que por cada sol que se invierte se obtiene una ganancia de S/ 0,39 y 0,24, respectivamente.
Palabras claves:
VAN, TIR, captura, secuestro, almacenamiento, dióxido de carbono, biomasa, carbono almacenado, SAF.
Enlace:
https://doi.org/10.21704/ac.v80i2.1478

Efecto del uso de una hoja de cálculo en el aprendizaje significativo del curso de física II

Autores:
Alexander Diestra Rodríguez, Cesar Fidel Lindo Pizarro
Resumen:
En los últimos años la generalización del uso de programas informáticos potentes así como el fácil acceso hacia ellos ha provocado un reconocimiento sobre la necesidad de la integración de herramientas tecnológicas en la educación. En el presente estudio se utilizó el Software CURVE EXPERT como herramienta de estímulo para la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes matriculados en el curso de Física II de la especialidad de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Se obtuvieron dos grupos, uno para el análisis experimental y el otro de control; se aplicó una prueba cuestionario (Pres test y pos test). Donde se pudo comparar que se alcanzó un mayor rendimiento en el pos test en comparación con el pre test. Se identificó que el nivel de aprendizaje significativo en sus dimensiones de metodología activa, razonamiento y demostración y comunicación; un alto porcentaje se encontraba dentro del nivel inicio antes y después de la aplicación del software CURVE EXPERT. Demostrando que existen diferencias significativas pues el promedio alcanzado por el pos test es superior al alcanzado en el pre test.
Palabras claves:
Software curve expert, hoja de cálculo, aprendizaje significativo de física II
Enlace:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/236

Modelamiento Numérico de un Generador de Hidrógeno

Autores:
Edgar Willy Rimarachín Valderrama
Resumen:
El gas de hidrógeno se utiliza en diversas aplicaciones industriales debido a su naturaleza de energía limpia. Sin embargo, su producción y almacenamiento siguen siendo costosos y un proceso de alto riesgo, y se han realizado importantes esfuerzos para descubrir una nueva técnica de generación de hidrógeno. Una de las formas simples pero eficientes de generar gas hidrógeno es usar la reacción de un combustible metálico (por ejemplo, aluminio) con agua que contiene algunos iones alcalinos como catalizador. El propósito de éste trabajo es desarrollar un modelamiento numérico para un generador de hidrógeno con un enfoque unidimensional inestable. Para este fin, se introducen las ecuaciones de conservación de especies para el hidrógeno y la solución alcalina, mientras que para la ecuación de conservación de energía se supone una sola mezcla de gas, líquido y sólido. Las formulaciones analíticas explícitas se emplean para calcular velocidades de gas y líquido. Se escribe un código MATLAB para calcular numéricamente las ocho variables dependientes del tiempo de la concentración molar de gas / líquido, la velocidad de gas / líquido, las fracciones de volumen de gas / líquido / sólido y la temperatura media. El código desarrollado se valida con resultados experimentales y se espera que sea útil para diseñar un generador de hidrógeno novedoso con combustible metálico.
Descriptores:
Generador de Hidrógeno, Reacción Combustible Metálico – Agua, Solución Alcalina, Análisis Unidimensional
Enlace:
https://eciperu.net/2018/11/16/eci-2019v-modelamiento-numerico-de-un-generador-de-hidrogeno-edgar-willy-rimarachin-valderrama-edgar-willy-rimarachin-valderrama-universidad-nacional-de-gyeongsang/

Software methodologies and developers in the Mypes in Tingo María, 2017

Autores:
Rannoverng Yanac Montesino
Resumen:
La ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre la Metodologías de desarrollo de Software y los desarrolladores de las MYPES en tingo maría. Teniendo como objetivo: Determinar mediante el grado de correlación las metodologías más usadas por los desarrolladores de software para las MYPES de la ciudad de Tingo María. El método aplicado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el diseño no experimental debido a que se realiza sin manipular deliberadamente variables y se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad, siendo el tipo de muestreo de conveniencia o por selección intencionada, que consta de 36 egresados que se dedican al desarrollo de software de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; dónde: n= 36. Para estimar los estadígrafos se usó la estadística descriptiva e inferencial y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de correlaciones. Con un resultado de 0.184, encontrándose entre 0.00 y 0.19 en la escala Rho de Spearman, se concluye que la metodología SCRUM es flexible, adaptable y la mayoría de los desarrollados lo conocen y usan; llegamos a estos resultados habiendo utilizado los criterios de conocimiento que sirvan para evaluar metodologías ya que existe una correlación positiva moderada entre las dimensiones presencia y conocimiento.
Palabras claves:
Presencia, conocimiento, empresas desarrolladoras de software
DOI:
https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/view/402

Gestión de residuos sólidos en Institución Educativa de nivel secundario, distrito de Luyando – Huánuco

Autores:
Wilmer Bermúdez Pino, Edilberto Chuquilín Bustamante
Resumen:
El trabajo se realizó en la Institución Educativa Víctor Reyes Roca N° 32508 del nivel secundario. Se planteó como objetivo, determinar la influencia de la educación ambiental en la gestión de residuos sólidos en la Institución Educativa Víctor Reyes Roca Distrito de Luyando, en el año 2018, se analizó el sistema de gestión de residuos sólidos, para lo cual se desarrolló e implementó el programa de gestión de residuos sólidos en tres etapas: recolección y almacenamiento, separación e incorporación del programa de residuos sólidos a través de talleres hacia los actores de la Institución Educativa. La población en estudio fue 291 participantes, entre docentes, estudiantes y personal administrativo del nivel secundario. Se determinó las actitudes de los actores con respecto a la gestión de residuos sólidos y las características de los residuos, tales como: cantidad total, generación per cápita, composición física y densidad. Se determinó que el 47% de los miembros de la Institución Educativa muestran una actitud indiferente en el pretest, mientras que el 77% muestran una actitud positiva respecto a la gestión de residuos sólidos en el postest. La generación per cápita de residuos sólidos en promedio para el año 2018 antes y después del programa de capacitación fue de 0.0923 kg/hab/día y 0.0595 kg/hab/día. El promedio de la densidad obtenida de los residuos sólidos sin compactar antes de la capacitación del programa fue de 489.40 kg/m3 y compactada de 569.27 kg/m3, después de la capacitación es 331.19 kg/m3 y compactada es 400.47 kg/m3 .
Palabras claves:
Educación ambiental, actitudes, generación per cápita, densidad de residuos
Enlace:
https://doi.org/10.37518/2663-6360X2020v2n2p123

Estudio de los parámetros cinéticos en los cambios de color en pulpa de cocona (Solanum sessiliflorum) durante el tratamiento térmico

Autores:
Yolanda Ramírez, Luz Follegatti, Nancy Contreras
Resumen:
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los parámetros cinéticos en el cambio de color de la pulpa de cocona sometida a diferente tiempo y temperatura de tratamiento térmico. Se recabaron frutos de cocona ovalado del mercado de abastos de la ciudad de Tingo María, se realizó la caracterización física y fisicoquímica de los frutos y se procedió al lavado, pelado y pulpeado y en una proporción de 15 g/tubo fueron sometidos a tratamiento térmico de 60, 70 y 80 °C por tiempos de 5, 10 y 15 minutos. Las fotografías digitales capturadas luego del tratamiento térmico fueron procesadas mediante el software Just Color Picker determinándose los parámetros de color RGB (Rojo, verde, azul), se determinó la variación del color y se determinó la constante de la variación del color arreglada a los diferentes órdenes de reacción. Luego se determinaron los parámetros cinéticos: K, D, t0,5, Q10, z y la energía de activación, La variación del color de la pulpa de cocona se adapta a una cinética de orden cero. Los datos cinéticos de la variación del color de la pulpa de cocona pueden ser usados para el diseño de tratamientos térmicos de escaldado o pasteurización.
Palabras claves:
Parámetros R G B; variación del color; software Just Picker.
Enlace:
https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2018.02.05

Evaluación de la capacidad antioxidante y estabilidad térmica de la cáscara, zumo y semilla de lima dulce, limón rugoso y limón tipo mandarina

Autores:
Pedro Pablo Peláez Sánchez, Williams Roldan Carbajal, Alfredo Carmona Ruiz, Rosalva Charito Raza Quiroz
Resumen:
El objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad antioxidante y la estabilidad térmica en la cáscara, zumo y semilla de lima dulce, limón rugoso y limón tipo mandarina. Se determinó el contenido de fenoles totales, capacidad antioxidante en función a los radicales DPPH y ABTS, expresados como equivalentes de Trolox. El contenido de fenoles totales en cáscara, semilla y zumo, de lima dulce fue 1,08±0,00 g EAG/100mL, 0,16±0,00 g EAG/100g y 0,29±0,00 g EAG/100g; en limón rugoso fue 0,97±0,01 g EAG/100mL, 0,19±0,00 g EAG/100g y 0,09±0,00 g EAG/100g y en limón mandarina fue 0,83±0,01 g EAG/100mL, 0,15±0,01 g EAG/100g y 0,08±0,00 g EAG/100g. No se detectó la presencia de antocianinas. Se logró determinar la capacidad antioxidante en función a los radicales DPPH y ABTS, expresados como Trolox equivalente, la capacidad antioxidante en cáscaras vario desde 71,87±0,03 a 730,75±0,03 uMTEAC/100g b.s. en DPPHº+ y de 63,73±1,22 a 78,18±0,58 uMTEAC/g b.s. en ABTSº+; en semillas desde 200,72±0,02 a 257,45±0,06 uMTEAC/100g b.s. en DPPHº+ y de 8,45±0,20 a 12,12±0,19 uMTEAC/g b.s. en ABTSº+ y en zumo de 335,60±9,00 a 602,23±,08uMTEAC/mL b.s. en DPPHº+ y de 61,35±3,66 a 301,47±39,87uMTEAC/100mL b.s. en ABTSº+. Los fenoles totales y capacidad antioxidante como radical DPPH, en cáscara y semillas de limón rugoso y limón mandarina, permanecieron termoestables, durante el almacenamiento; la capacidad antioxidante expresada como radical ABTS, disminuyo. Los polifenoles y capacidad antioxidante expresados como radicales DPPH y ABTS, en el jugo de limón dulce, mostraron un incremento durante el almacenamiento a diversas temperaturas.
Palabras claves:
Zumo, semilla de lima dulce, limón rugoso, limón tipo mandarina.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/214

Calidad de suelos en diferentes sistemas de uso de la tierra, distrito el eslabón, provincia de Huallaga-San Martin

Autores:
Juan Pablo Rengifo Trigozo, Alex Rengifo Rojas
Resumen:
Se determinaron los indicadores físicos, químicos y biológicos, distribución espacial a partir del uso del SIG, identificación y cuantificación de la macrofauna a diferentes profundidades en diferentes sistemas de uso de la tierra, distrito de El Eslabón, provincia Huallaga, San Martin. Se ubicó y reconoció el terreno, muestrearon fauna edáfica y suelos con su respectiva determinación de sus propiedades física y química y biológica, la densidad, biomasa, diversidad y riqueza de las especies se determinó mediante el índice de Simpson y Shannon–Wienner. Como resultados se interpretaron los indicadores físicos y químicos de los suelos, presentaron estructura granular y textura franco arcilloso a franco arcillo arenosos, densidad aparente del suelo se encuentran dentro de los suelos francos, temperatura promedio 26.76 °C, alta resistencia a la penetración del suelo y es un suelo profundo, pH de moderadamente acido a neutro, contenidos medio de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, CIC, bajo contenido de potasio y magnesio y alto contenido de calcio; se representó cartográficamente en mapas temáticos la distribución de los indicadores físicos y químicos en los diferentes sistemas de uso de la tierra utilizando el método kriging; se identificaron 11 órdenes de la clase insecta, predominando las hymenópteras e isópteras en todos los sistemas, mayor densidad y biomasa se registró en los primeros 10 cm, que decrecieron con la profundidad, el bosque secundario presentó mayor densidad y biomasa que los demás sistemas. Según el índice de Simpson y Shannon y Wienner el cultivo de yuca fue más diverso que los demás sistemas de uso evaluados (maíz, pasto y bosque secundario).
Palabras claves:
Indicadores, distribución espacial, biomasa, densidad, diversidad, macrofauna.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/210

Modernización de la pequeña agricultura en la provincia de Leoncio Prado:1996-2015

Autores:
Antonio Jesús Lazo Calle
Resumen:
El propósito del presente estudio es de explicar las razones históricas por las cuales la pequeña agricultura de la provincia Leoncio Prado-Perú, no logró modernizar sus procesos técnicos y productivos en el período 1996-2015. La información histórica sistematizada provino de resultados de investigaciones de los mismos autores y otros que se llevaron a cabo durante el período de estudio y focalizados en los cultivos de cacao y café. Se incluyó entrevistas a expertos en esos cultivos. Los resultados denotan que, a nivel de precosecha, solo el 20% de los productores de cacao, fertilizan sus cultivos, el 40% de los mismos, realizan podas, brindan sombra al cultivo y hacen control de malezas y el 40% de los productores realizan control de plagas y enfermedades. En cuanto al acceso a crédito, el 77% de los productores de cacao, accedieron a ese servicio y, en promedio recibieron S/. 1,985.00, cifra insuficiente como para adquirir insumos para la modernización técnica y productiva. Respecto al cultivo café, solo el 10% de los productores fertilizaban el cultivo y, el 100% no realizan podas de renovación. El 20% realizaban control de plagas y enfermedades. El 61.5% accedieron al financiamiento y, en promedio recibieron S/. 1,450.00, cifra insuficiente como para acceder a insumos para la modernización técnica y productiva del café.
Palabras claves:
Pequeña agricultura, Modernización técnica y productiva de los cultivos cacao y café.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/162

Influencia de control eficiente en la gestión de la cooperativa A. C. A. H.

Autores:
Roberto Carlos Pardo Huayllas, Tito Felipe Gonzales Manrique de Lara
Resumen:
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia del control eficiente en la gestión de la Cooperativa Agroindustrial C. A. H. La metodología consistió en aplicar conceptos y criterios de los modelos de gestión empresarial de Deming y de De Jaime y de control interno de Ataucusi & Valladolid encaminados hacia la eficiencia de la gestión empresarial. Para ello, se diseñó un instrumento que permitió aplicar un diagnóstico de percepción de los niveles de gestión y controles dentro de la organización, teniendo como muestra a los directivos y los Stakeholders. Los resultados revelaron que el nivel de influencia del control en la gestión eficiente de la organización cooperativa no son los determinantes para maximizar la rentabilidad empresarial, en razón de que las organizaciones cooperativas en su mayoría ofertan sus productos al mundo y consecuentemente dependen de los mercados internacionales ya que el cacao se negocian en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo “Comercio justo”, con precios cotizados en dólares y centavos de dólar por libra. En conclusión, no obstante, del impacto de los precios internacionales en la negociación de los productos considerados como commodities, consideramos que el nivel de intensidad sin precedentes de la economía internacional, el cambio climático, puede cambiar las condiciones actuales. Para ello, es necesario que los directivos desarrollen estrategias de gestión para que sus niveles de rentabilidad no sean mitigados.
Palabras claves:
Nivel de influencia, control, gestión, rentabilidad.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/211

Efectividad del virus granulosis frente al ataque de Phthorimaea operculella (Zeller) en tubérculos de papa durante su almacenamiento

Autores:
Edgar Humberto López Quispe, Jose Luis Gil Bacilio, Perci Peter Coáguila
Resumen:
El experimento se realizó en el Valle del Mantaro; se estudió la efectividad del virus granulosis en la protección de tubérculos de papa-semilla, bajo condiciones de almacenes rústicos de agricultores de la zona. Fueron evaluados 3 dosis de virus granulosis (4, 5 y 6 kg/t de tubérculos), Deltametrina al 0,05% y un testigo absoluto en 4 localidades del valle del Mantaro (Jauja, Casacancha, Lastay y Sicaya). Para ninguno de los tratamientos se hizo una infestación de polillas. Los análisis estadísticos para el porcentaje de tubérculos dañados hasta los 120 días de almacenamiento, determinaron la buena efectividad del virus granulosis en Jauja al hacer aplicaciones a la dosis de 5 kgde virus/t de tubérculo, correspondientes al T3 = 1,0%. El mayor daño alcanzado en tubérculos sin virus fue de 4,78%. Asimismo, el número de polillas en Casacancha fue controlado eficientemente con aplicaciones de 5 kg de virus granulosis/t de tubérculo, siendo este promedio de 1,825 individuos y el mayor número de polillas se presentó en tubérculos sin virus siendo este de 4,77 individuos. De igual forma el menor índice de daño se obtuvo con 5 kg de virus granulosis/t de tubérculos en Sicaya para el T3= 1,005 y el mayor para el T0 = 1,034. En relación al porcentaje de perdida en peso, el porcentaje más bajo se presentó en Lastay con 6 kg de virus granulosis/t siendo este de 1,628% y el más alto sin aplicación del virus para el T0 = 5,123%. Con relación al análisis económico se obtuvo una utilidad neta entre 0,84 a 28,70% utilizando Virus granulosis y entre 0,96 a 15,58% utilizando Deltametrina.
Palabras claves:
Virus granulosis, Phthorimaea operculella, papa, almacenamiento.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/215

Efecto de tres herbicidas totales de diferente acción y dosis en malezas de cacao (Theobroma cacao L.), Tingo Maria

Autores:
Manuel Tito Viera Huiman, Miguel Eduardo Anteparra Paredes
Resumen:
A los 15 días existen diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos; se observa que el porcentaje promedio de control fluctuó de 85,50 a 40.75 %, correspondiente al T7 (Paraquat 4 L/ha-1) y al T2 (Glifosato 2 L/ha-1), que ocuparon el primero y último lugar respectivamente. A los 30 días existen diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos; y se observa que el porcentaje promedio de control fluctuó de 92,50 a 65.00 %, correspondiente al tratamiento T7 (Paraquat 4 L/ha-1) y al T3 (Gramocil 2 L/ha-1) que ocuparon el primero y último lugar respectivamente. A los 45 días se observa que existen diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos; y el porcentaje promedio de control fluctuó de 96.00 a 89.50 %, correspondiente al T4 (Paraquat 3 L/ha-1) y al T2 (Glifosato 2 L/ha-1) que ocuparon el primero último y lugar respectivamente, para el efecto de control el tratamiento T4 (Paraquat 3 L/ha-1), mostró mayor efecto de control de 96 % a dosis media de 3 L ha-1, seguido por el tratamiento T7 (Paraquat 4 L.ha-1), con 95.5 % a una dosis media de 4 L/ha-1, Además el tratamiento T2 (Glifosato 2 L.ha-1) mostró menor efecto de control con un 89.75 %, a los 45 días.
Palabras claves:
Cacao, malezas, herbicida, efecto residual, efectividad.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/213

Influencia de control eficiente en la gestión de la cooperativa A. C. A. H.

Autores:
Roberto Carlos Pardo Huayllas, Tito Felipe Gonzales Manrique de Lara
Resumen:
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia del control eficiente en la gestión de la Cooperativa Agroindustrial C. A. H. La metodología consistió en aplicar conceptos y criterios de los modelos de gestión empresarial de Deming y de De Jaime y de control interno de Ataucusi & Valladolid encaminados hacia la eficiencia de la gestión empresarial. Para ello, se diseñó un instrumento que permitió aplicar un diagnóstico de percepción de los niveles de gestión y controles dentro de la organización, teniendo como muestra a los directivos y los Stakeholders. Los resultados revelaron que el nivel de influencia del control en la gestión eficiente de la organización cooperativa no son los determinantes para maximizar la rentabilidad empresarial, en razón de que las organizaciones cooperativas en su mayoría ofertan sus productos al mundo y consecuentemente dependen de los mercados internacionales ya que el cacao se negocian en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo “Comercio justo”, con precios cotizados en dólares y centavos de dólar por libra. En conclusión, no obstante, del impacto de los precios internacionales en la negociación de los productos considerados como commodities, consideramos que el nivel de intensidad sin precedentes de la economía internacional, el cambio climático, puede cambiar las condiciones actuales. Para ello, es necesario que los directivos desarrollen estrategias de gestión para que sus niveles de rentabilidad no sean mitigados.
Palabras claves:
Nivel de influencia, control, gestión, rentabilidad.
Enlace:
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/211