Artículos Científicos

2020

Buscar
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.

Efecto del faique (Acacia macracantha) sobre el valor nutricional del pasto guinea (Panicum maximum Jacq.) en un sistema silvopastoril

Autor:
Rafael Robles Rodríguez
Resumen:
El objetivo del estudio fue determinar la tasa de crecimiento y calidad nutricional del pasto Guinea (Panicum maximum Jacq) bajo un sistema silvopastoril con el árbol faique (Acacia macracantha). Se evaluaron dos épocas (lluviosa y seca) y tres tratamientos: (1) bajo la copa del árbol joven, (2) bajo la copa del árbol mediano y (3) fuera de la copa del árbol. Los árboles se clasificaron según el diámetro a la altura al pecho. El crecimiento y calidad del pasto se midió por el método de corte y separación y posterior análisis de laboratorio. La tasa de crecimiento osciló de 71.09 a 51.15 kg MS/ha/d, fuera y dentro de la copa de los árboles, respectivamente, en la época lluviosa. La proteína cruda varió de 10.58, 12.79 y 13.88% (época lluviosa) y 8.93, 10.26 y 11.99% (época seca) fuera de la copa del árbol, bajo la copa del árbol joven y bajo la copa del árbol mediano, respectivamente (p<0.05). El contenido de calcio en el pasto fue estadísticamente (p<0.05) superior bajo la copa del árbol mediano (0.23%) que fuera de la copa del árbol (0.20%) en la época lluviosa. El fósforo en el pasto varió significativamente (p<0.05) entre 0.72, 0.83 y 0.91% (época lluviosa) y 0.73, 0.87 y 1.06% (época seca), fuera de la copa de los árboles, bajo la copa del árbol joven y bajo la copa del árbol mediano, respectivamente. El estudio reveló que la presencia de árboles leguminosos (Acacia macracantha) dentro de los potreros mejora la calidad nutricional de la pastura Panicum maximum Jacq.
Palabras claves:
calidad nutricional; crecimiento; copa del árbol; pastura; sistema silvopastoril.
Enlace:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172020000100003&script=sci_abstract#:~:text=El%20estudio%20revel%C3%B3%20que%20la,%C3%A1rbol%3B%20pastura%3B%20sistema%20silvopastoril.

Propriedades físico-químicas, metais pesados e outros elementos traça em méis da Província de Leoncio Prado, Região De Huanuco, Peru

Autores:
Luz Milagros Follegatti Romero, Yolanda Jesús Ramírez Trujillo, Nancy Nery Contreras Gutierrez, Victor Elvis Condori Rondan
Resumo:
O objetivo deste estudo foi determinar as propriedades físico-químicas e os teores de metais pesados e de elementos traço em amostras de mel de abelha (Apis mellifera L.) coletadas em oito localidades da província de Leoncio Prado. As determinações físico-químicas foram a umidade, açúcares em graus Brix, pH, cinzas e condutividade elétrica. As determinações dos metais pesados e elementos traço foram realizadas por oxidação em via seca em altas temperaturas e os elementos detectados foram: Ca, Mg, Fe, Zn, Cu, Mn, Na, K, Cd e Pb. Com as análises dos resultados se concluiu que as amostras de mel estudados se encaixam nos valores recomendados pela legislação nacional do Peru e internacional. Com o análise de componentes principais foi possível agrupar as amostras de mel com características semelhantes, onde foi possível agrupar em cinco grupos, pH (3,95±1,03), açúcares (80,02±1,03 °Brix), umidade (18,06±1,09%), cinzas (0,19±0,13%,) e condutividade elétrica (298,59±30,86 dS m-1), e outros agrupamentos considerando os minerais, onde o grupo um contem amostras de mel com maior quantidade de Zn e Mg, e amostras de mel que contêm maiores quantidades de Fe, Cu, K e Pb. Os baixos níveis dos metais pesados encontrados nas amostras de mel indicam também que os apiários da província de Leoncio Prado se encontram em lugares propícios para a apicultura, fornecendo mel de boa qualidade.
Palavras-Chave:
Apis mellifera L., espectrometria de absorção atómica, qualidade de méis, composição química, análise de componentes principais.
DOI:
https://www.revista.ueg.br/index.php/mirante/article/view/10157

Cuantificación de fenoles, antocianinas y caracterización sensorial de nibs y licor de cinco variedades de cacao, en dos sistemas de fermentación

Autores:
Elizabeth S. Ordoñez, Luis F. García C.
Resumen:
El Perú ostenta una amplia diversidad de cacaos finos de aroma lo que amerita cuantificar sus fenoles totales, antocianinas y caracterizar sensorialmente el licor y nibs de cinco variedades de cacao, en dos sistemas de fermentación que fueron tradicional y microfermentación. Las muestras estudiadas fueron “Chuncho”, variedad Señorita, Achoccha, Pamuco y Común, y variedad SHU-1. Para la cuantificación de fenoles totales se preparó un extracto hidroalcohólico (100 mg/mL). Para la caracterización sensorial se eligieron trece atributos cuyos resultados se sometieron al análisis multivariado usando el método de componentes principales. La cantidad de fenoles totales fue inferior en el licor comparado a los nibs de cacao, excepto en la microfermentación de las variedades Señorita y Achoccha, y en la fermentación tradicional de la variedad Señorita; siendo el contenido de antocianinas superior comparado a los nibs. El licor de cacao de las variedades Achoccha, Común y Señorita en la microfermentación, desarrollaron notas sensoriales típicos de los cacaos finos, con correlaciones importantes entre amargor/astringencia (0,90) y entre astringencia/frutas frescas (-0,64). Los nibs mostraron perfiles de cacao finos con alta correlación entre aroma/especias (0,72) e intermedia entre defectos/floral (-0,61), considerándose a la variedad SHU-1, como un cacao fino de aroma.
Palabras claves:
Cacao, fenoles totales, microfermentación, análisis multivariado.
DOI:
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.02

Effect of extrusion cooking on the physical-chemical properties of whole kiwicha (Amaranthus caudatus L) flour variety centenario: Process optimization

Autores:
Jaime Basilio Atencio,
Abstract:
Kiwicha (Amaranthus caudatus) is a gluten-free pseudocereal, regarded as a good source of high-quality protein and fiber. The use of whole flours is of interest for obtaining healthy extruded snacks but the Sectional Expansion Index (SEI) can decrease. The aims of the study were to: a) evaluate the effect of initial moisture and extrusion temperature using a face-centered central composite design on the physical-chemical properties of kiwicha whole flour such as water activity, SEI, density, water absorption index, Water Solubility Index (WSI), color, texture (hardness and shear strength), gelatinization degree, pasting properties, thermal properties, total phenolic (TP) and antioxidant capacity by DPPH (AC-DPPH) and ABTS (AC-ABTS) and b) optimize the extrusion cooking using response surface methodology maximizing SEI, WSI, TP, AC-DPPH and AC-ABTS. The extrusion cooking parameters influenced on physical-chemical properties of extruded kiwicha. The optimal condition was extrusion temperature of 190 °C and 14% initial moisture and extrudates showed 7.17 SEI, 61.5% WSI, 101.2 μmol trolox/g AC-DPPH, 364.2 μmol trolox/g AC-ABTS and 34.5 mg GAE/100 g TP.
Keywords:
Response surface methodology, Antioxidant capacity, Sectional expansion index, Total phenolic, Water solubility index
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.lwt.2020.109426

Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular, Junín – Perú

Autores:
Luis Eduardo Ore Cierto
Resumen:
La presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de degradar la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular fotocatalítico del relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Concepción. El objetivo es determinar la degradación de la carga orgánica. El proceso fotocatalítico se conformó con el TiO2 como catalizador, el H2O2 como oxidante y lámpara UV como fuente de radiación. Mediante el diseño de compuesto central (DCC) de la metodología superficie de respuesta (MSR) se elaboró el diseño estadístico con tres factores: concentración de H2O2, pH y tiempo de operación del equipo; cada factor con cinco niveles, H2O2 (2600, 2800, 3000, 3500 y 4400 mg/L), pH (2.6, 2.8, 3, 3.2 y 3.36) y tiempo (11, 15, 20, 25 y 29 minutos). Se utilizó la metodología superficie de respuesta (MSR) para la optimizar el proceso de degradación. Los parámetros óptimos para la degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro son los siguientes: H202 (2600 mg/L), pH (3.3) y tiempo (20 minutos). La dinámica de fluidos computacional (CFD) muestra que la distribución de velocidad de flujo es homogénea, y la distribución de radiación máxima es 278W /m2 y la mínima es 2W/m2.
Enlace:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8090263

Sustentabilidad ambiental de las concesiones forestales en el departamento Huánuco, Perú

Autores:
Luis Alberto Valdivia Espinoza, Tito Felipe Gonzalez Manrique de Lara
Resumen:
El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales consiste en utilizarlos para generar riqueza, mejorando indicadores sociales y evitando el desequilibrio ambiental. El objetivo del estudio fue determinar la sustentabilidad ambiental de las concesiones forestales en el departamento Huánuco, Perú, mediante el análisis multicriterio basado en el uso de indicadores. Se construyeron indicadores que incluyen la diversidad de macrofauna edáfica evaluada hasta 30 cm de profundidad, como evidencia del estado de conservación y mantenimiento del suelo. Los indicadores fueron estandarizados mediante escala de 0 a 4.0, siendo 4.0 el mayor valor de sustentabilidad; posteriormente, fueron ponderados multiplicando la escala por un coeficiente, según su importancia respecto a la sustentabilidad. Una concesión forestal es ambientalmente sustentable, si el índice de sustentabilidad ambiental (ISA) es ≥ 2.0. La encuesta elaborada se aplicó a titulares y trabajadores de las concesiones forestales. Para conocer si el ISA en 60% de concesiones forestales supera el valor 2.0, se empleó la prueba estadística no paramétrica chi cuadrada; también se realizó entre indicadores, la correlación de Pearson con un 95% de confiabilidad. La prueba chi cuadrada confirma que las concesiones forestales con aprovechamiento forestal manual (60% del total), son ambientalmente sustentables (X2 = 0.056, p-valor = 0.814). Se registró fuerte correlación positiva estadísticamente significativa (r = 0.970, p-valor < 0.05) entre los indicadores “conservación y mantenimiento del recurso suelo” y “conservación de flora silvestre”. El aprovechamiento forestal manual mantiene armonía con el entorno natural, y aunque el aprovechamiento forestal mecanizado sea de impacto reducido, genera daños al ecosistema.
Palabras clave:
análisis multicriterio, aprovechamiento forestal manual, aprovechamiento forestal mecanizado,impacto reducido, indicadores, índice.
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2020.2632062

Efecto de la micorriza (Glomus Intrarradices), en el rendimiento de dos variedades de papa (Solanum Tuberosum L.) en el Altiplano de Puno - Perú

Autores:
Nelino Florida Rofner
Resumen:
El uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas químicos traen consecuencias negativas, nada amigable para el medio ambiente, por otra parte, el uso de abonos orgánicos (hongos micorrizicos) es una alternativa para una agricultura saludable, conservando la biodiversidad, y sobre todo respetando nuestro planeta. La investigación se realizó en Puno 3820 msnm, con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de hongo micorrizico vesiculo arbuscular, (Glomus intrarradices) como MicorrizaFer, en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en dos variedades Imilla negra y Compis, en condiciones de secano durante la campaña agrícola 2015–2016. La metodología de la investigación es experimental, descriptivo y secuencial. Se aplicó cinco dosis: 1,00; 0,75; 0,50; 0,25 y 0,00 g por planta, previa inoculación del hongo micorrizico sobre el tubérculo. Para la distribución de tratamientos se utilizó el diseño de Bloque Completo al Azar (BCA), y los datos se analizaron bajo un arreglo factorial 2 x 5, variedades y dosis, con tres repeticiones; el rendimiento se determinó mediante el método gravimétrico. El resultado indica que el mayor rendimiento se obtuvo con la dosis de 1,00 g de MicorrizaFer por planta, 14,01 t.ha-1 en la variedad Imilla Negra y 13,82 t.ha-1 en la variedad Compis, siendo superior al testigo en 7,02% y 5,97% respectivamente. sin adicionar fertilización química ni control químico de plagas y enfermedades. Factores que pudieron desfavorecer los resultados de la investigación se atribuiría a la altitud en la que se realizó la investigación a 3820 msnm.
Palabras clave:
Cultivo de papa, micorrizas, rendimiento, simbiosis.
DOI:
http://dx.doi.org/10.18271/ria.2020.535

Evaluación ex post al proyecto productivo alternativo de Bella Bajo Monzón

Autores:
Nelino Florida Rofner, Royer Santelle Ferrer Tarazona
Resumen:
En el valle del Monzón los proyectos alternativos al cultivo ilícito de la hoja de coca no tuvieron mejoras socioeconómicas, tales resultados generaron controversias entre la población y la institución ejecutora. Por ello, el objetivo fue realizar la evaluación Ex Post del Proyecto de Inversión Pública (PIP), mejoramiento de las cadenas productivas estrategias (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón, ejecutado entre 2012-2015. Se utilizó la metodología de evaluación Ex Post de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA, sobre una muestra de 222 beneficiarios. Los resultados muestran que el 100 % de beneficiarios califican en total desacuerdo al proyecto ejecutado, según los criterios de evaluación ex post (pertinencia, eficiencia, eficacia, impactos y sostenibilidad); el cumplimiento de los componentes del proyecto es calificado entre pésimo y regular, generando reducción de sus ingresos, del consumo de alimentos, excepto, las mejoras en salud y educación se mantienen y continúan usando los servicios públicos. Se concluye, que no existió criterios técnicos agronómicos adecuados, asistencia técnica e inadecuado fortalecimiento organizacional en asociatividad, aspectos fundamentales que reflejan descontento social; el método Ex Post JICA genero información valiosa para la retroalimentación en los procesos de ejecución y mejorar las políticas públicas en calidad de la inversión.
Palabras clave:
Cadenas productivas, eficiencia y eficacia, hoja de coca, inversión pública
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp47-58p

Impacto sobre indicadores físicos y químicos del suelo con manejo convencional de coca y cacao

Autores:
Nelino Florida Rofner, Alex Rengifo Rojas
Resumen:
La investigación evaluó el impacto del manejo convencional de los cultivos de Erythroxylum coca, Theobroma cacao L. y bosque como referencia, sobre indicadores físicos y químicos del suelo, en Padre Abad región Ucayali-Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, los tratamientos lo constituyen los sistemas de manejo convencional de coca (CO), cacao (CA) y bosque secundario (BS) como referencia; se evaluaron indicadores físicos como densidad aparente (DA) y resistencia a la penetrabilidad (RP) en estratos de 0,00 a 0,10 m (DA10 y RP10) y 0,10 a 0,20 m (DA20 y RP20) y los indicadores químicos pH, materia orgánica (MO), fosforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), aluminio (Al3+), saturación de aluminio (%SAl) y la acidez cambiable (%AC). Los resultados muestran diferencias significativas en indicadores físicos DA10, DA20, RP10 y RP20 y en los indicadores químicos pH, MO, K+, Ca2+, Al3+, AC y SAl. Se concluye, que el manejo convencional de coca afecta severamente los indicadores físicos DA y RP en ambos estratos evaluados y afecta negativamente sobre indicadores químicos, disminuyendo los niveles medios de pH, MO, P, K+, Ca2+, Mg2+ y los valores más alto en resistencia a la penetrabilidad superficial, aluminio intercambiable y acidez cambiable, en comparación al bosque.
Palabras clave:
hoja de coca, penetrabilidad superficial, toxicidad por aluminio
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp1-9p

Efecto de compost y NPK sobre los niveles de microorganismos y cadmio en suelo y almendra de cacao

Autores:
Nelino Florida Rofner
Resumen:
El cacao (Theobroma Cacao L.) es un cultivo importante para Perú; los reportes de elevados contenidos de cadmio (Cd2+) causan problemas al sector. Sin embargo, las investigaciones destacan que el manejo orgánico mejora la actividad microbiológica del suelo y la absorción del cadmio en almendras. Por ello, se evaluó el efecto del compost y NPK en diferentes grupos microbianos del suelo y el Cd disponible en suelos y granos de cacao CCN-51. Se utilizó un diseño de bloque completamente aleatorizado, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, donde: T1 testigo, T2 compost (3 000 kg. ha-1), T3 NPK (84-35-161) y T4: compost (1 500 kg. ha-1) más NPK (42-18-80). Se evaluó a través de la técnica de recuento en placa con diluciones seriadas (103) la población de aerobios viables, actinomicetos, fungi y fijadores de nitrógeno. El Cd disponible con EDTA 0,05 M y en almendras por digestión acida Nítrico perclórico 4:1. La población de aerobias viables fue de 104 UFC/g, actinomicetos 104 a 105, los fungi y fijadores de nitrógeno 103 UFC/g; el Cd en el suelo varía de 0,17 a 0,25 µg. g-1 y en almendras de 0,31 a 0,43 µg. g-1. No se encontró diferencias (p<0,05) entre tratamientos y los diferentes grupos microbianos, excepto Cd2+ en almendras. Se concluye que el compost mostró potencial para reducir el Cd en almendras de cacao.
Palabras claves:
cacao CCN-51, cadmio disponible, cadmio en almendras, compost, NPK, microorganismos
DOI:
https://doi.org/10.18271/ria.2019.503

Evaluación ex post al proyecto productivo alternativo de Bella Bajo Monzón

Autores:
Royer Santelle Ferrer Tarazona, Nelino Florida-Rofner
Resumen:
En el valle del Monzón los proyectos alternativos al cultivo ilícito de la hoja de coca no tuvieron mejoras socioeconómicas, tales resultados generaron controversias entre la población y la institución ejecutora. Por ello, el objetivo fue realizar la evaluación Ex Post del Proyecto de Inversión Pública (PIP), mejoramiento de las cadenas productivas estrategias (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón, ejecutado entre 2012-2015. Se utilizó la metodología de evaluación Ex Post de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA, sobre una muestra de 222 beneficiarios. Los resultados muestran que el 100 % de beneficiarios califican en total desacuerdo al proyecto ejecutado, según los criterios de evaluación ex post (pertinencia, eficiencia, eficacia, impactos y sostenibilidad); el cumplimiento de los componentes del proyecto es calificado entre pésimo y regular, generando reducción de sus ingresos, del consumo de alimentos, excepto, las mejoras en salud y educación se mantienen y continúan usando los servicios públicos. Se concluye, que no existió criterios técnicos agronómicos adecuados, asistencia técnica e inadecuado fortalecimiento organizacional en asociatividad, aspectos fundamentales que reflejan descontento social; el método Ex Post JICA genero información valiosa para la retroalimentación en los procesos de ejecución y mejorar las políticas públicas en calidad de la inversión.
Palabras claves:
Cadenas productivas, eficiencia y eficacia, hoja de coca, inversión pública.
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp47-58p

Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso en selva alta de Huánuco, Perú

Autores:
Nelino Florida Rofner
Resumen:
El avance de la agricultura en áreas frágiles, hace necesario realizar evaluaciones del estado de la calidad del sistema suelo. Así el objetivo del estudio fue determinar y comparar la calidad del suelo, a través del Subíndice de Uso Sustentable del Suelo (SUSS) en diferentes sistemas de uso en la localidad Rio Espino, Monzón (Huánuco-Perú). Metodológicamente es una investigación no experimental, descriptiva comparativa, que evaluó diferentes sistemas de uso: sistema agroforestal (SAF), cocal (CO) y bosque secundario (BS). Los indicadores evaluados en cada sistema fueron: textura, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración, temperatura, pH, fosforo, materia orgánica, nitrógeno total, K, Ca, Mg y la capacidad de Intercambio catiónico. Los resultados muestran que la calidad de suelo del sistema agroforestal es aceptable, el bosque secundario es sensible y el cocal presentando calidad marginal. Se concluye, de acuerdo a la metodología del SUSS el SAF tuvo el mayor índice de calidad y que sus indicadores ocasionalmente se alejan de los valores óptimos, contrario el sistema CO tiene el menor índice y sus indicadores son distantes de los valores deseables en los suelos; demostrando al SUSS como un método sencillo pero eficiente para medir los cambios en la calidad del suelo en función al uso.
DOI:
http://dx.doi.org/10.46908/rict.v3i1.75

Rederivation by cryopreservation of a paternal line of rabbits suggests exhaustion of selection for post-weaning daily weight gain after 37 generations

Autores:
Jorge Daniel Juarez
Abstract:
Rabbit selection programmes have mainly been evaluated using unselected or divergently selected populations, or populations rederived from cryopreserved embryos after a reduced number of generations. Nevertheless, unselected and divergent populations do not avoid genetic drift, while rederived animals seem to influence phenotypic traits such as birth and adult weights or prolificacy. The study aimed to evaluate the effect of a long-term selection for post-weaning average daily weight gain (ADG) over 37 generations with two rederived populations. Specifically, two coetaneous populations were derived from vitrified embryos with 18 generational intervals (R19 and R37), reducing or avoiding genetic drift and environmental and cryopreservation effects. After two generations of both rederived populations (R21 vs. R39 generations), all evaluated traits showed some progress as a result of the selection, the response being 0.113 g/day by generation. This response does not seem to affect the estimated Gompertz growth curve parameters in terms of the day, the weight at the inflexion point or the adult weight. Moreover, a sexual dimorphism favouring females was observed in this paternal line. Results demonstrated that the selection programme had improved ADG without variations in adult body weight but, after 37 generations of selection, this trait seems exhausted. Given the reduction in the cumulative reproductive performance and as a consequence in the selection pressure, or possibly/perhaps due to an unexpected effect, rederivation could be the cause of this weak selection response observed from generation 18 onwards.
Palabras claves:
selection programme; embryo vitrification; Gompertz growth curve; biobanking; reproductive performance
Enlace:
https://doi.org/10.3390/ani10081436

Dynamics of viscoelastic flow through axisymmetric constricted microcapillary at high elasticity number

Autores:
José A. Florián Gutiérrez
Abstract:
The fundamental understanding of pore scale flow mechanisms associated with the mobilization of trapped oil ganglia during the injection of polymer solutions in porous media requires detailed analysis of viscoelastic flow through pore throats, which can be modeled as constricted capillaries. Despite the vast literature on macroscale and, more recently, microscale viscoelastic flow through contraction–expansion channels, the range of flow parameters covered in previous work does not include the flow dynamics that occur in pore throats of a porous medium, at which the Reynolds number is very low and the elasticity number , defined as the ratio of elastic to inertial forces, is very high. We extend previous analyses of viscoelastic flow through constricted planar channels to axisymmetric geometry and flow conditions closer to pore scale flows. The effects of elastic forces are isolated by comparing the flow of a viscoelastic liquid to that of a Newtonian fluid with the similar shear viscosity. The pressure difference is measured as function of imposed flow rate. The different flow regimes are characterized by measuring the instantaneous and average velocity field near the constriction using micro particle image velocimetry (PIV) technique.
Palabras claves:
Constricted microcapillaryViscoelastic flowElastic instabilityMicro particle image velocimetry
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.jnnfm.2020.104438

Variability of the fruit in the ecotype chili pepper "charapita" (Capsicum frutescens L.) of the Peruvian Amazonia

Autores:
Abner Celio Iglesias Cruz
Abstract:
El ají amazónico, conocido como “charapita” (Capsicum frutescens L.), tiene gran demanda en el mercado nacional e internacional para uso en gastronomía y salud, debido a características únicas de sabor, aroma, picor y contenido de vitamina C. Sin embargo, en mercados locales y centros de producción se observa variabilidad del fruto que origina confusión en el público consumidor, y podría afectar la calidad y la demanda. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la variabilidad del fruto en el ecotipo ají “charapita” que se comercializa en mercados locales de San Martin y Huánuco, en la Amazonía peruana. Para ello, luego de colectar frutos de estos lugares, se extrajeron semillas y se sembraron en bolsas pequeñas, para después plantarlas dentro de una casa de malla. Luego del análisis morfológico, se identificaron diez colecciones que presentaban variabilidad del fruto en tres características cualitativas: forma (casi redonda, seis; casi achatada, cuatro), color en estado inmaduro (verde claro, seis y verde oscuro, cuatro), color en estado maduro (amarillo-naranja, ocho y rojo, dos); y, cinco cuantitativas: peso (0,517–1,924 g), longitud (6,68-13,32 mm), diámetro (10,33-17,17 mm), número de semillas (16,22-32,72) y peso de mil semillas (2,66-3,81 g). Los datos muestran variabilidad del fruto en ají amazónico “charapita”.
DOI:
https://doi.org/10.22386/ca.v8i2.295

Impact of embryo technologies on secondary sex ratio in rabbit

Autores:
Jorge D. Juarez Moreno
Resumen:
Increasing evidence indicates that assisted reproductive technologies (ARTs) disturb skewed sex-ratio and induce sex-dimorphic postnatal effects. Undoubtedly, the combination of multiple ovulation and embryo transfer (MOET) together with the use of vitrification technique (MOVET) is currently being used in breeding programs. However, since the first case of sex skewing reported in 1991, the accumulative and long-term transmission of skewed sex-ratio to future generations has not been thoroughly evaluated. Here we test as MOVET program induce a skewed sex ratio, and we consider skewed sex ratio transmission to future generations. To this end, we first evaluated the F1 generation, demonstrating that a MOVET program causes a severe imbalance skewed secondary sex ratio (SSR) towards male by 12%. This imbalanced persist after a second MOVET program (F2 generation), with an accumulative skewed SSR towards male by 25%. Finally, using a crossbred generation derived from crossing F1 males derived from a MOVET program with naturally-conceived (NC) females, we show that the imbalance skewed SRR persist. Bodyweight comparison between MOVET animals and NC counterparts revealed significant changes at birth, weaning and adulthood. However, there was a significant interaction between F2 MOVET animals and sex, demonstrating an apparent accumulative sex-dimorphic effect. At adulthood, MOVET derived males presented a lower body weight. In conclusion, we show that the MOVET program causes a direct, accumulative and long-term transmission of skewed SSR.
Palabras claves:
MOET, Superovulation, Vitrification, Embryo transfer, Sex, Dimorphic.
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.cryobiol.2020.10.008

Evaluation by re-derivation of a paternal line after 18 generations on seminal traits, proteome and fertility

Autores:
Jorge D. Juarez Moreno
Abstract:
Males from a paternal line selected for growth traits were used to produce semen doses at insemination centres and farms in a breeding scheme for rabbit meat production. The aim of this study was to assess whether a program of selection by daily gain in fattening period changed the seminal traits, plasma and sperm proteome and the fertility of semen when used in artificial insemination. Thirty-nine males from a paternal line were obtained by re-derivation from vitrified embryos with a difference of 18 generations (G21V and G39V). Sperm production parameters, morphological traits, sperm motility parameters and viability were evaluated from ejaculates. Seminal plasma and sperm proteome of three pool ejaculates from 10 mature males of each group were analysed and semen doses were used to inseminate 311 females. Only the percentage of abnormal sperm showed significant differences, with G21V presenting fewer abnormal sperm than G39V (10.5 ± 2.63 vs 23.8 ± 1.98). The discriminant analysis (DA-PLS) showed a clear effect of the generation for plasma and sperm proteome. In seminal plasma, 643 proteins were reported and 64 proteins were differentially expressed, of which 56 were overexpressed in G39V (87.5%). Sperm proteome reported 1360 proteins with 132 differentially abundant proteins. Of the total, 89 proteins were overexpressed in G39V (67.4%). From the 64 and 132 differentially abundant proteins of plasma and sperm, 19 and 26 had a FC>1.5, 12 and 13 of them belonging to the Oryctolagus cuniculus taxonomy, respectively. Despite observing differences in important proteins related to capacitation, sperm motility or immunoprotection and consequently to the fertilization process (TMPRSS2, Serpin family, Fam71f1, ATPase H+ transporting accessory protein 2, carbonic anhydrase 2, UDP-glucose glycoprotein glucosyltransferase 2), no differences in fertility and prolificacy were detected when commercial seminal doses were used for insemination from both male groups. However, overabundance of KIAA1324 protein can be related to the increase in abnormal sperm after selection by growth rate.
Enlace:
https://ifst.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jfpp.15629

Impacto sobre indicadores físicos y químicos del suelo con manejo convencional de coca y cacao

Autores:
Nelino Florida Rofner, Alex Rengifo Rojas
Resumen:
La investigación evaluó el impacto del manejo convencional de los cultivos de Erythroxylum coca, Theobroma cacao L. y bosque como referencia, sobre indicadores físicos y químicos del suelo, en Padre Abad región Ucayali-Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, los tratamientos lo constituyen los sistemas de manejo convencional de coca (CO), cacao (CA) y bosque secundario (BS) como referencia; se evaluaron indicadores físicos como densidad aparente (DA) y resistencia a la penetrabilidad (RP) en estratos de 0,00 a 0,10 m (DA10 y RP10) y 0,10 a 0,20 m (DA20 y RP20) y los indicadores químicos pH, materia orgánica (MO), fosforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), aluminio (Al3+), saturación de aluminio (%SAl) y la acidez cambiable (%AC). Los resultados muestran diferencias significativas en indicadores físicos DA10, DA20, RP10 y RP20 y en los indicadores químicos pH, MO, K+, Ca2+, Al3+, AC y SAl. Se concluye, que el manejo convencional de coca afecta severamente los indicadores físicos DA y RP en ambos estratos evaluados y afecta negativamente sobre indicadores químicos, disminuyendo los niveles medios de pH, MO, P, K+, Ca2+, Mg2+ y los valores más alto en resistencia a la penetrabilidad superficial, aluminio intercambiable y acidez cambiable, en comparación al bosque.
Enlace:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8375317

Sustentabilidad ambiental de las concesiones forestales en el departamento Huánuco, Perú

Autores:
Luis Alberto Valdivia Espinoza, Tito Felipe Gonzalez Manrique de Lara
Resumen:
El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales consiste en utilizarlos para generar riqueza, mejorando indicadores sociales y evitando el desequilibrio ambiental. El objetivo del estudio fue determinar la sustentabilidad ambiental de las concesiones forestales en el departamento Huánuco, Perú, mediante el análisis multicriterio basado en el uso de indicadores. Se construyeron indicadores que incluyen la diversidad de macrofauna edáfica evaluada hasta 30 cm de profundidad, como evidencia del estado de conservación y mantenimiento del suelo. Los indicadores fueron estandarizados mediante escala de 0 a 4.0, siendo 4.0 el mayor valor de sustentabilidad; posteriormente, fueron ponderados multiplicando la escala por un coeficiente, según su importancia respecto a la sustentabilidad. Una concesión forestal es ambientalmente sustentable, si el índice de sustentabilidad ambiental (ISA) es ≥ 2.0. La encuesta elaborada se aplicó a titulares y trabajadores de las concesiones forestales. Para conocer si el ISA en 60% de concesiones forestales supera el valor 2.0, se empleó la prueba estadística no paramétrica chi cuadrada; también se realizó entre indicadores, la correlación de Pearson con un 95% de confiabilidad. La prueba chi cuadrada confirma que las concesiones forestales con aprovechamiento forestal manual (60% del total), son ambientalmente sustentables (X2 = 0.056, p-valor = 0.814). Se registró fuerte correlación positiva estadísticamente significativa (r = 0.970, p-valor < 0.05) entre los indicadores “conservación y mantenimiento del recurso suelo” y “conservación de flora silvestre”. El aprovechamiento forestal manual mantiene armonía con el entorno natural, y aunque el aprovechamiento forestal mecanizado sea de impacto reducido, genera daños al ecosistema.
Palabras claves:
análisis multicriterio, aprovechamiento forestal manual, aprovechamiento forestal mecanizado, impacto reducido, indicadores, índice.
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2020.2632062